El 1 de enero, Netflix lanzó el esperado thriller de drama y acción basado en hechos reales titulado Caleidoscopio (Kaleidoscope). La producción tiene al público de todo el mundo hablando sobre su historia, debido a su experiencia no lineal. Es así como el espectador puede adentrarse en una historia de robos y atracos de otro nivel.
La serie de crímenes se divide en 8 episodios (entre 45 y 55 minutos) y se desenvuelve en un periodo de casi 25 años. Su tráiler oficial deja ver a Giancarlo Esposito (Breaking Bad) en el papel de Leo Pap, un hombre inmiscuido en el crimen desde temprana edad, quien ahora busca abrir una indestructible caja fuerte. Para esto, contará con la ayuda de su equipo. Entre los demás actores principales, se encuentran la reconocida actriz española Paz Vega, Rufus Sewell (Viejos), Rosaline Elbay (Ramy), Jai Courtney (Spartacus), Tati Gabrielle (You) y Peter Mark Kendall (Top Gun: Maverick).

“Un ladrón profesional y su banda intentan llevar a cabo un épico atraco para robar 7.000 millones de dólares. Pero la traición, la avaricia y otras amenazas atentan contra su plan”, describe su sinopsis oficial. Según la crítica, el encanto de este título no recae en la historia en sí misma, sino en la forma en que fue estructurada la narración.
“Caleidoscopio” y una narrativa no lineal
Cada episodio de Caleidoscopio está diversificado por un color y así es su orden original: “Verde” (siete años antes del robo), “Amarillo” (seis semanas antes), “Violeta” (veinticinco años antes), “Naranja” (tres semanas antes), “Azul” (cinco días antes), “Rojo” (la mañana después del robo), “Rosa” (seis meses después) y “Blanco” (el robo). Lo extraordinario es que el orden de sus episodios puede alterarse sin consecuencias en la comprensión de lo que se cuenta.

“Nosotros los humanos tendemos a asumir cosas. Nuestros cerebros buscan ir adelante. Por eso empezamos a pensar que sabemos qué piensa alguien o adónde va. Así que, Caleidoscopio rompe esa convención y nos ayudará a regresar al presente y esperar a la respuesta”, expresó el actor estadounidense Giancarlo Esposito en declaraciones que dio al gigante streaming.
Asimismo, el creador, director y showrunner de la popular producción, Eric García, explicó un poco más acerca de este concepto original: “La idea de la serie inició desde un punto de vista estructural. No hay razón conceptualmente para verla en el orden del uno al ocho. Verán un orden diferente al que veré yo, al que verá mi madre o mi esposa”.

Caleidoscopio está logrando posicionarse en el Top 10 de Netflix, ocupando desde ya los primeros lugares en países de América Latina. Todos los episodios están disponibles desde el 1 de enero.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Hoppers: Operación Castor presenta a Mabel, la heroína inesperada que desafía a los humanos con ayuda de la ciencia
La nueva apuesta de Disney y Pixar muestra a una joven que, gracias a la tecnología, se convierte en castor y lidera una rebelión animal llena de humor y sorpresas en el lago

“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría

Los 10 animes más exitosos del momento que puedes disfrutar el fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que no te puedes perder el fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Eugenia “China” Suárez enciende la Patagonia con su papel en Hija del fuego: la venganza de la bastarda
La actriz argentina lidera este thriller romántico de Disney+, donde el sur del país se convierte en el escenario de una historia de venganza, secretos y pasión que promete mantenernos pegados a la pantalla



