Es la primera serie limitada realizada en Chile para la principal plataforma de streaming y cuenta con la producción de Fábula, la compañía de Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín que ganó un Oscar por Una mujer fantástica (2018) y obtuvo nominaciones por Jackie (2016) y Spencer (2021). 42 días en la oscuridad está basada en un caso real, la desaparición de Viviana Haeger en Puerto Varas, cerca de Puerto Montt, en 2010. Su estreno será el 11 de mayo.
En esta versión ficcional dirigida por Claudia Huaiquimilla (Mala junta) y Gaspar Antillo (Nadie sabe que estoy aquí), Aline Küppenheim será Verónica Montes, quien desaparece de su hogar sin dejar rastros. Su hermana Cecilia (interpretada por Claudia Di Girolamo) comenzará entonces la pesquisa, que se convertirá en un misterio cada vez más complejo y tortuoso. Las acompañan Gloria Münchmeyer, Pablo Macaya, Daniel Alcaíno, Amparo Noguera, Néstor Cantillana, Claudio Arrendondo y Julia Lubbert.

El caso Haeger quedó entre los más polémicos y de mayor exposición mediática de la historia reciente chilena. La mujer, una contadora que se había retirado para criar a sus hijas, apareció en estado de descomposición, en el entretecho de su casa, 42 días después del presunto secuestro denunciado por su esposo, el ingeniero Jaime Anguita.
La hermana y la madre de Haeger sospechaban que él había sido responsable, pero Anguita fue exonerado por falta de pruebas, en 2017, luego de una detención de dos años en prisión preventiva. El único condenado por el crimen es José Pérez Mancilla, exempleado del ingeniero en una propiedad, quien confesó haber cometido el asesinato por pedido de Anguita y a cambio de dinero.

El guión se inspiró en Usted sabe quién: Notas sobre el homicidio de Viviana Haeger, libro que el periodista Rodrigo Fluxá publicó en 2019 en el que se revelaron los detalles del proceso judicial y las fallas de la investigación. 42 días en la oscuridad muestra cómo Claudia, en una búsqueda desesperada, se topa con las dificultades combinadas de la negligencia de las autoridades, el acoso de la prensa y las raíces sociales de la violencia de género.
“Hay mucho talento involucrado en este proyecto”, dijo Ángela Poblete, productora ejecutiva de la serie. “Tenemos a la cabeza a una directora y un director, Claudia y Gaspar, jóvenes, talentosos y con una gran sensibilidad a la hora de contar historias y darle profundidad a los personajes. Chile es un mercado chiquitito, somos 18 millones de habitantes, y tener la oportunidad de contar nuestras historias al mundo ha sido un proceso que ha implicado un tremendo trabajo, pero sobre todo ha ocurrido gracias a que tenemos tremendos talentos capaces de poder convertir historias locales en asuntos globales”.

Sobre la relevancia del tema, Huaiquimilla agregó: “La desaparición de una mujer no puede tratarse como cualquier enigma policial; es importante establecer que la violencia de género es un problema estructural que compete a toda la sociedad y es evitable. En cada línea de guión y decisión que hemos tomado, hemos procurado trabajar con esa perspectiva”.
Su codirector, Antillo, subrayó: “Me parece una desafiante oportunidad reinterpretar el género thriller para contar una historia absolutamente chilena, poniendo en valor nuestra identidad. Pero también dando cuenta de nuestros prejuicios y contradicciones”.

Las hijas de Haeger, Vivian y Susan, se molestaron por la realización de esta serie. En una columna para el diario El Llanquihue, “El thriller sobre mi madre”, dijeron esperar “lo peor” de la producción. “Nuestra historia ya es bastante pública, pero sigue siendo nuestra. Quisiéramos visibilizar que con esto reviven momentos difíciles y procesos dolorosos”, agregaron.
Juan de Dios Larraín, productor ejecutivo de la ficción, aseguró que el trabajo fue “un desafío y una tremenda responsabilidad”. El cofundador de Fábula, compañía que hace cine, televisión, publicidad y podcast, añadió: “Estamos muy concentrados en la calidad, tanto en el guion, como en la puesta en escena y en todos los aspectos de la producción”.
Además de Poblete y Larraín, la producción ejecutiva cuenta con Mariane Hartard y Gunther Kaempfe. El guión es de Huaiquimilla y Fluxá y Enrique Videla fue editor y consultor.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hoppers: Operación Castor presenta a Mabel, la heroína inesperada que desafía a los humanos con ayuda de la ciencia
La nueva apuesta de Disney y Pixar muestra a una joven que, gracias a la tecnología, se convierte en castor y lidera una rebelión animal llena de humor y sorpresas en el lago

“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría

Los 10 animes más exitosos del momento que puedes disfrutar el fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que no te puedes perder el fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Eugenia “China” Suárez enciende la Patagonia con su papel en Hija del fuego: la venganza de la bastarda
La actriz argentina lidera este thriller romántico de Disney+, donde el sur del país se convierte en el escenario de una historia de venganza, secretos y pasión que promete mantenernos pegados a la pantalla


