“Fue un acto bizarro en contra de las vacunas”. Así describieron desde el PRO la exposición que se realizó ayer en el Anexo a la Cámara de Diputados, promovido por la legisladora Marilú Quiróz, para cuestionar la campaña de inmunización contra el Covid-19. Entre otros argumentos, se planteó que generaba una serie de aparentes efectos de magnetismo en el cuerpo de las personas.
“El bloque estaba al tanto de que ella iba a estar generando charlas sobre la temática de las vacunas. Como no es una agenda institucional, se respetó su libertad de organizar el evento a título personal. Ahora, ella lo planteó como un debate con argumentos a favor y argumentos en contra, muy distinto a lo que finalmente terminó sucediendo que fue un acto bizarro en contra de las vacunas. El bloque del PRO no cuestiona bajo ningún punto de vista el uso de las vacunas”, destacaron desde la bancada que preside Cristian Ritondo, ante la consulta de Infobae.
“El movimiento antivacunas no es un debate intelectual, es un riesgo epidemiológico”, agregaron.
En términos institucionales, el partido amarillo publicó un comunicado para cuestionar el encuentro. “Creemos en la ciencia, en la prevención y en las políticas públicas basadas en evidencia. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso histórico con las campañas de vacunación y con la salud pública como un pilar indispensable para el bienestar de todos los argentinos”.
“Durante nuestro gobierno, Argentina alcanzó niveles récord de vacunación, ampliando coberturas, fortaleciendo el Calendario Nacional y promoviendo una cultura de prevención que permitió mantener controladas enfermedades que hoy, lamentablemente, vuelven a aparecer. La caída en la tasa de vacunación en los últimos años ha reabierto la puerta a patologías que la Argentina ya casi no registraba. No podemos naturalizar este retroceso. Vacunarse no es una opinión: es una responsabilidad individual y colectiva", se agregó en el texto.
Y completaron: “Desde el PRO impulsamos y acompañaremos siempre políticas que fortalezcan la vacunación, mejoren el acceso a la salud y protejan a las familias argentinas. Nuestro compromiso es claro: más prevención, más ciencia y menos enfermedades que ya creíamos superadas”.
A su vez, diputados como Ritondo y Martín Yeza cuestionaron el encuentro de manera pública. “Las vacunas salvan vidas y la evidencia científica así lo demuestra. Esa es la postura que defendemos desde el Bloque del PRO”, indicó el primero. El exintendente de Pinamar, a su vez, sostuvo: “Lamentablemente, fue realizado por una diputada por quien siento un afecto y respeto personal, pero que no me representa en absoluto sobre un asunto demasiado delicado”.
Y luego completó con una extensa publicación. “La aplicación masiva de vacunas compone uno de los cambios más profundos del progreso humano. En 1900, la expectativa de vida global era de 31 años, hoy supera los 73. El 40% de esa mejora se explica por una sola variable: la caída de muertes infantiles por enfermedades prevenibles. Hay demasiada evidencia científica y literatura al respecto”, sostuvo Yeza.
“La viruela mató a 300 millones de personas en el siglo XX. Desde 1980: 0. Los países con cobertura de vacunas superiores al 80% muestran aumentos sistemáticos de PBI per cápita, mejores tasas de escolaridad y mayor productividad a lo largo de la vida. Las cifras de multiplicación económica por aplicación estructural de vacunas son ridículamente altas. El sarampión redujo su mortalidad global en 94% desde 1990. La polio pasó de 350.000 casos anuales a menos de 10. En Argentina reaparecen casos de sarampión y aumentan enfermedades como la sífilis. No es casualidad: cada punto de caída en cobertura vacunal abre la puerta a virus que ya habíamos retirado del tablero”, completó.
La iniciativa de la chaqueña Marilú Quiróz provocó el rechazo, además, de la comunidad científica, organismos profesionales y autoridades sanitarias. La actividad, difundida bajo el título “¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?”, duró más de cinco horas. “Hoy estamos dando un puntapié inicial para avanzar en un anhelo compartido: la modificación de la obligatoriedad y compulsividad de la vacunación y la posibilidad de profundizar en qué se nos inoculó durante la pandemia”, planteó ayer.
Tras las críticas políticas y mediáticas, Quiróz defendió la iniciativa. “Yo brindé el lugar. Me pareció importante escuchar todas las voces. O sea, yo no soy responsable de que la gente no se vacune o no se quiera vacunar. Yo soy una ciudadana que escucha al pueblo, que deberían hacer muchos políticos. Me pueden criticar por eso o no, hago lo que tengo que hacer”, planteó hoy en declaraciones a El Destape.
No es la primera vez que Quiróz, cuyo mandato finaliza el 10 de diciembre, se manifiesta contra la vacunación obligatoria. Es más, antes de dejar su banca, presentó un proyecto donde propone “revisar el carácter obligatorio y compulsivo establecido por la Ley N.º 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación”.
A su vez, plantea que “es impostergable e imprescindible el resguardo del derecho de los padres o tutores a no vacunar a sus hijos, en pleno ejercicio de la patria potestad como derecho personalisimo e indelegable”.
El evento cuestionado
En encuentro en cuestión tuvo la presencia de varias personalidades reconocidas por considerarse antivacunas, y algunos participaron inclusive también como oradores. Según se informó, hubo una serie de argumentos no corroborados científicamente respecto a las presuntas consecuencias de la inoculación.
Entre los que participaron como oradores principales figuraba la licenciada en biotecnología Lorena Diblasi, quien minutos antes de comenzar, dejó un registro en las redes de la convocatoria. En su alocución, utilizó un presunto testimonio para validar sus argumentos.
De esta manera, un hombre de torso desnudo subió al escenario y aparentó padecer ciertos efectos de magnetismo en su cuerpo que, desde su punto de vista, habrían sido provocados por la vacuna contra el coronavirus, elaborada por uno de los laboratorios. “Me gustaría saber qué tienen para decir los médicos”, cuestionó Diblasi.

También se expresaron el oftalmólogo Oscar Botta, miembro del grupo Médicos por la Verdad, y la médica Viviana Lens. Los argumentos esgrimidos por ambos expositores ya fueron rebatidos en múltiples oportunidades por instituciones científicas y expertos en salud pública, quienes señalan que no existen pruebas que vinculen de manera causal las vacunas con trastornos neurológicos ni con efectos magnéticos sobre el cuerpo humano.
El evento fue autorizado por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, pese al rechazo explícito de varios legisladores que reclamaron la suspensión de la jornada al considerarla una amenaza al esfuerzo colectivo en materia de salud pública.
Previo a que se desarrolle este encuentro, varias organizaciones, entre las que se incluyen la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP), la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Sociedad Argentina de Pediatría, presentaron un petitorio dirigido a Menem, solicitando suspender la actividad por tratarse de argumentos contrarios a la vacunación.
Las entidades científicas manifestaron que la propuesta inducía “al negacionismo científico” y carecía de sustento basado en evidencia validada, lo que podría generar mensajes erróneos en espacios institucionales.
“Desde SADIP, junto a otras sociedades científicas del país, expresamos nuestra preocupación por la difusión de actividades con mensajes tendenciosos o carentes de sustento científico sobre vacunas COVID-192″, dice el comunicado compartido por la institución. En esa misma línea, expresaron: ”Es fundamental cuidar la confianza pública en las vacunas y en las políticas de Salud Pública".
De esta manera, aclararon que “eventos que sugieren supuestos ‘contenidos ocultos’ o fomentan el negacionismo científico pueden generar confusión, rechazo y riesgo para toda la comunidad”.
En paralelo, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), añadió: “Este tipo de eventos, con mensajes basados en el negacionismo científico, genera un gran riesgo en un contexto donde las tasas de vacunación son alarmantemente bajas. Enfermedades que habían sido controladas, gracias a la inmunización, hoy están reemergiendo como problemas sanitarios relevantes, como el sarampión o la coqueluche”.
En su comunicado, reafirmaron su rechazo al evento “por considerarlo inequitativo y propenso a difundir falsos conceptos que pueden favorecer la vacilación vacunal, poniendo en riesgo la prevención de enfermedades que pueden ser mortales, causantes de ciertos tipos de cáncer o de secuelas graves y permanentes”.
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Veróniza Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Primer cruce en el Senado: Patricia Bullrich le reclamó a Victoria Villarruel “que sea pareja para todos”
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores




