La saliente ministra de Seguridad y futura jefa libertaria en el Senado, Patricia Bullrich, comandó esta tarde las dos últimas reuniones del oficialismo, a horas de que jura la nueva integración. Una fue en el anexo de la Cámara alta y la siguiente en el Palacio, sólo para cumplir con la presentación formal ante Victoria Villarruel: durante ambos encuentros, la funcionaria reiteró que la reforma laboral será prioridad aquí para las sesiones extraordinarias que el Gobierno activaría desde el 10 de diciembre próximo, aunque desde un par de bancadas -incluso, propios- ya reconocen que será casi imposible una aprobación en las próximas semanas, con una mejor posibilidad de trámite durante el primer trimestre de 2026.
En realidad, el raid de una hiperactiva Bullrich no dejó muchas novedades. Algunos senadores oficialistas sí aprovecharon, cuándo no, para reclamar por mejores lugares en comisiones. Por ejemplo, el riojano y actual presidente de la comisión de Justicia, Juan Carlos Pagotto, deslizó que pretende la de Acuerdos, por donde pasan todos los pliegos judiciales, diplomáticos y militares, entre otras cosas. Esto chocaría con la versión que desde dos despachos de La Libertad Avanza comentaron a Infobae: quienes sean titulares en la actualidad continuarían en las mismas, aunque estas decisiones parecen cambiar según el día.
El único convite importante fue el primero, donde Bullrich insistió con la iniciativa laboral que termina de pulir la Casa Rosada. Lo que ya advierten varios legisladores es que, de mínima, la oposición reclamará la presencia de gremios, empresarios y otros expositores. Al tener el derecho de hacerlo, será clave la muñeca que pueda tener el oficialismo para frenar jornadas interminables de disertaciones. Ni hablar de un dictamen o su votación en el recinto. “Aún funcionando a la perfección, veo muy difícil sacarlo en tres semanas acá. Me sorprendería demasiado. Ahora, si el texto llega bien explicado y con acuerdo entre cúpulas es otra cosa. No percibo eso, en absoluto”, reconoció un senador libertario a este medio.
Tras la cumbre realizada en las oficinas que la legisladora oficialista Ivanna Arrascaeta (San Luis) tiene en el anexo de la Cámara alta, Bullrich cruzó al Palacio y a su lado se vio a la vigente diputada y senadora electa Lorena Villaverde (Río Negro), a quien el kirchnerismo quiere correr de la jura debido a su historial judicial. Se la vio tranquila junto al resto de sus colegas, a horas de conocer su destino como parlamentaria. No obstante, su resolución no será mañana, sino que su diploma volverá a comisión, como se acordó esta noche en Labor Parlamentaria. Después de los encuentros de esta tarde, a la ministra de seguridad se la vio ingresar a la bancada del centenario partido, que lidera el correntino Eduardo Vischi.
La Libertad Avanza también habría definido un reordenamiento interno de su espacio. En principio, la idea es que haya tres áreas dentro del bloque: administrativa, parlamentaria y de coordinación. Las primeras dos irán para el equipo de Bullrich -uno sería el abogado santiagueño Cristian Larsen-, mientras que la tercera quedaría en manos del puntano Rodolfo Negri, el vigente prosecretario de la bancada.
Durante la jornada de hoy el interbloque del Frente de Todos, que lidera José Mayans (Formosa), intentó amortiguar el golpe que significó no haber sesionado esta semana para asestarle un puñado de derrotas agónicas al Ejecutivo, al filo del término del período ordinario. Por ejemplo, con la modificación del sistema que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Sólo unos pocos sueñan con que “algo pase mañana”, antes o después de la jura de los nuevos senadores. Otros, en tanto, creen que podría haber algo más, pero no estaría relacionado con ese tema.
Últimas Noticias
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil
El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo




