El despacho del expulsado senador Edgardo Kueider fue convertido en una zona para rezar

La oficina principal del entrerriano viró a sector religioso en medio de la puja por los nuevos lugares. El peronista disidente fue echado hace casi un año, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar

Guardar
Así luce el ingreso a
Así luce el ingreso a la oficina principal que tenía el expulsado Edgardo Kueider en el tercer piso del Senado

En pocos días se cumplirá un año de la expulsión de Edgardo Kueider del Senado, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay junto a su entonces secretaria y más de USD 200.000 sin declarar. A casi nada de la renovación del 10 de diciembre y la puja entre legisladores vigentes y entrantes por oficinas a ocupar -tema que interesa a Victoria Villarruel-, el despacho que el entrerriano disfrutaba en el tercer piso fue convertido, según la imagen obtenida por Infobae, como una zona para rezar.

Como consta en la foto, se dispusieron tres bancos idénticos a los que suele verse en algunos pasillos de la Cámara alta y se ubicaron enfrentados a un mini estrado. A los lados del mismo se colocaron dos banderas: la argentina y una amarilla y blanca similar a las que utiliza la iglesia católica. Allí podrán asistir los senadores que profesen dicha religión para reflexionar, orar y pedir por el tratamiento de leyes. En el ex despacho de Kueider.

El ex legislador del peronismo disidente ingresó con la boleta 2019 del expresidente kirchnerista Alberto Fernández. Tiempo después se hartó del destrato del cristinismo y se alejó junto a otros justicialistas, como el correntino Carlos Espínola, hoy en el interbloque Provincias Unidas.

Durante la sesión realizada el 12 de diciembre de 2024, la decisión de echar a Kueider consiguió de manera holgada los dos tercios: 60 a favor, seis en contra y la abstención del peronista disidente Juan Carlos Romero. Se ausentaron a la definición -sin contar al entrerriano, que ya estaba detenido en Paraguay- los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, el entonces viajante kirchnerista Gerardo Montenegro y el radical Víctor Zimmermann, a quien sobre el final de dicho encuentro se le aprobó una licencia sin goce de sueldo por un cargo en Chaco. Casi en un abrir y cerrar de ojos, se vio forzado a regresar.

El exsenador Edgardo Kueider junto
El exsenador Edgardo Kueider junto al expresidente kirchnerista Alberto Fernández

La entonces jugada victoriosa del kirchnerismo contra su ex colega de bancada tuvo un único objetivo, en medio de las inobjetables contradicciones entre procesados y condenados buenos versus malos: reemplazar a Kueider por la entonces diputada provincial y referente camporista Stefanía Cora. De esa manera, pasó de 33 a 34 legisladores. A tres de recuperar el quorum y la mayoría propia.

El Frente de Todos, que lidera -el cada vez más cristinista- José Mayans, exprimió esa realidad y le asestó muchas piñas al Gobierno libertario, que rompió relaciones con dialoguistas que colaboraban y esperó a las elecciones nacionales de octubre pasado. Las voluntades que no blindó en la Cámara alta quedaron tapadas por el contundente respaldo que recibió en las urnas. En diciembre, el kirchnerismo bajará a 28 y no logra frenar una interna cada vez más tensa a medida que transcurren las jornadas.

La trifulca por los despachos ya tuvo reacomodamientos, como contó este medio semanas atrás. Es que, tras una resolución de Villarruel para quedarse con las llaves de las oficinas de quienes finalizan su mandato -mientras tanto, Patricia Bullrich avanza con la agenda real que tiene por delante el Senado y evita estas ínfimas pujas-, un puñado de senadores ya se comprometió con colegas para delegar zonas de trabajo.

Un caso mencionado fue el codiciado sector que tiene el neuquino Oscar Parrilli -dice adiós-, que pasaría a manos del bonaerense Eduardo De Pedro. O el lugar del experimentado Romero, que iría a parar a Espínola. Otra bancada que resiste como puede es la Unión Cívica Radical (UCR), debido a que mantiene espacios envidiables. Entre las potenciales ventanas a abrirse aparecen los silvestres provinciales, que convirtieron la lucha por un despacho en guerras personales. Quien no quede conforme, tendrá la posibilidad de asistir al “confesionario Kueider”.

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: