Avanza la negociación entre Jorge Macri y LLA por la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno porteño busca que la administración nacional cancele una deuda de $274.000 millones, y que incluya en el proyecto de Presupuesto 2026 un ítem que garantice un pago semanal. Hoy por la tarde se reunirán los equipos técnicos

Guardar
Jorge Macri y Luis Caputo
Jorge Macri y Luis Caputo

Luego del encuentro que tuvo lugar hace 20 días entre el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para plantear un reclamo por la deuda millonaria que la Nación mantiene con la ciudad de Buenos Aires en materia de coparticipación, los equipos técnicos de ambas administraciones volverán a reunirse en la tarde de este martes.

Según supo Infobae, la sede de la reunión será el Ministerio de Economía. Por el lado de Caputo, la enviada será Valeria Sánchez, subsecretaría de Coordinación Fiscal, mientras que por CABA estará presente el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo.

Entre otros puntos, Macri busca que el gobierno nacional cancele una deuda de $274.000 millones, y que incluya en el proyecto de Presupuesto 2026 un ítem que garantice un pago semanal del denominado “goteo” diario de fondos, un mecanismo acordado para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de recursos a CABA. Desde agosto de 2025, los pagos semanales correspondientes al 1,55% de la masa coparticipable comenzaron a ralentizarse.

Toto" Caputo, Jorge Macri, y
Toto" Caputo, Jorge Macri, y los equipos técnicos de Nación y CABA

“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la Comisión y es uno de los requerimientos que tenemos”, había expresado el Jefe de Gobierno porteño en la previa del encuentro inicial con “Toto” Caputo. Este reclamo llevaron también los diputados y senadores del PRO en el Congreso, que votaron en disidencia, en comisión, el proyecto de Presupuesto nacional que, se prevé, que trate en sesiones extraordinarias.

Más allá de esta deuda puntual, el reclamo de fondo de Macri apunta a la restitución del 3,5% de coparticipación, porcentaje que la Ciudad recibía hasta 2020 y que fue reducido de manera unilateral por el entonces presidente Alberto Fernández. La medida, que bajó el coeficiente al 1,4%, se justificó en la necesidad de transferir recursos a la provincia de Buenos Aires en medio de un conflicto salarial con la policía bonaerense. El gobierno porteño sostiene que esta quita fue inconstitucional y reclama el reintegro de USD 6.000 millones, además de la restitución del porcentaje original mediante transferencias diarias del Banco Nación.

Esta decisión, adoptada por decreto, implicó una merma anual de aproximadamente $35.000 millones para la Ciudad y el redireccionamiento de esos fondos a la provincia de Buenos Aires. El entonces jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la medida y llevó el caso ante la Corte Suprema, alegando que cualquier modificación en los porcentajes de coparticipación debe realizarse por ley y con el acuerdo de todas las provincias.

En diciembre de 2022, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad y ordenó al gobierno nacional restituir el 2,95% de la masa coparticipable mientras se resolvía la cuestión de fondo. Sin embargo, la administración de Fernández optó por cumplir el fallo mediante bonos del Tesoro, lo que generó nuevas tensiones con el gobierno porteño, que exigía el pago en efectivo. Hasta el momento, la deuda continúa sin saldarse y la disputa permanece abierta.

En términos políticos, el escenario actual muestra un acercamiento entre Macri y el presidente Javier Milei, tras un período de tensiones públicas. En las últimas semanas, Diego Santilli, ministro del Interior y exdiputado del PRO, asumió un rol central en las negociaciones con los gobernadores, incluida CABA, para canalizar las necesidades provinciales y lograr acompañamiento tanto al Presupuesto 2026 como las reformas que impulsará el Ejecutivo nacional.

En paralelo a esta discusión, el mandatario porteño sigue con atención la negociación en la Legislatura porteña sobre su propio proyecto de Presupuesto 2026. Se prevé que se trate este jueves. Más allá de pedidos puntuales de La Libertad Avanza, en la sede de la calle Uspallata hay confianza. “Está encaminado, pero hay que esperar hasta último momento”, señalaron a Infobae.

Últimas Noticias

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR