
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo por Provincias Unidas, será sometido a una intervención quirúrgica cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica.
La operación se realizará el próximo viernes 28 de noviembre en CABA. El propio dirigente informó los detalles de su cuadro de salud.
“Este viernes 28 seré sometido a una intervención cardíaca que consiste en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo. Por recomendación médica, el procedimiento fue programado y se realizará en la Fundación Favaloro de la Ciudad de Buenos Aires”, detalló.
El corazón tiene cuatro válvulas (tricúspide, pulmonar, mitral y aórtica) que aseguran el flujo correcto de la sangre al abrirse y cerrarse durante los latidos del corazón. Cuando alguna de ellas presenta fallas como la estenosis (estrechamiento) o regurgitación (fuga de sangre) se recomienda un reemplazo.
Generalmente en una intervención quirúrgica de sustitución se pueden utilizar válvulas mecánicas -realizadas con materiales sintéticos- o biológicas -reconstruidas a partir de tejido de origen animal o con la propia válvula de paciente-.
Históricamente, este tipo de intervenciones requerían una cirugía abierta, con incisión en el esternón, un procedimiento que suele tener un postoperatorio más doloroso para los pacientes. Sin embargo, hace varios años los médicos comenzaron a utilizar técnicas mínimamente invasivas, con pequeñas incisiones, como será el caso de Schiaretti, que será sometido a un cateterismo.
El postoperatorio de un cambio de válvula por cateterismo implica generalmente una estadía en la clínica de tres o cuatro días y una recuperación mucho más rápida que la cirugía tradicional abierta.
De no haber complicaciones, es probable que Schiaretti pueda asumir sin inconvenientes la banca que ganó como diputado nacional en las últimas elecciones nacionales, cuando terminó segundo, detrás de La Libertad Avanza en Córdoba, que llevó como principal postulante al empresario Gonzalo Roca.
Últimas Noticias
Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “La ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política”
El exministro de Defensa calificó “como un error” el nombramiento del nuevo funcionario, quien aún se encuentra en actividad castrense. “Previamente debería pasar a retiro”, señaló. Y agregó: ”Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno”

Reforma en Seguridad: crearán una policía migratoria para reforzar los controles en las fronteras
El Ministerio de Seguridad que lidera Alejandra Monteoliva busca intensificar los controles y ampliar las jurisdicciones de monitoreo

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos


