
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentó ayer, ante el concejo deliberante, un pedido de licencia desde el próximo 10 de diciembre en el cargo para asumir como senador provincial, banca que obtuvo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Como reemplazo, y de manera interina, asumirá el concejal Agustín Neme, un dirigente de confianza del jefe comunal. El apellido de Montenegro, uno de los principales impulsores y negociadores de una alianza electoral entre el PRO y LLA junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli, circuló en los pasillos de Casa Rosada, y en varias oportunidades, como una posible incorporación al gabinete nacional.
“No hay transición, es una persona nuestra la que queda y va a seguir todo relativamente igual”, señalaron a Infobae desde su entorno. Como es una licencia, y no una renuncia definitiva, mantiene la posibilidad de volver a su cargo en cualquier momento.
“Nadie es tan importante como para pensar que, si yo no estoy, las cosas no ocurren. Van a seguir ocurriendo porque ya hay un camino muy marcado por los marplatenses, no por el Gobierno. Los marplatenses tomaron muchas decisiones y esas decisiones hacen que la ciudad esté como esté hoy”, aseguraba el intendente, a finales de agosto, en una entrevista con este medio.
No se trata del único jefe comunal que participó y fue electo para un cargo en el parlamento bonaerense o los diferentes concejos deliberantes. En las listas del frente LLA, además de Montenegro, lo hizo Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, mientras que en Fuerza Patria ocho intendentes deberían dejar su cargo para asumir como concejales: Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), y Pablo Javier Zurro (Pehuajó).
Muchos de ellos ya anunciaron que no dejarán la gestión municipal, al igual que los que se postularon para diputados o senadores bonaerenses, como Mario Ishii (José C. Paz); Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Germán Lago (Alberti), Esteban Acerbo (Daireaux).
Otros casos resonantes son la vicegobernadora Verónica Magario, que encabezó la lista de la Tercera Sección, y ya adelantó que seguirá en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, que encabezó la lista de candidatos a senadores por la Primera Sección Electoral.
Mendoza sí asumirá en su nuevo rol, y su lugar será ocupado por la concejala Eva Mieri, detenida por el escrache en el domicilio de José Luis Espert. Tras el respaldo de los ministros Katopodis y Carlos Bianco a las candidaturas testimoniales impulsadas por Fuerza Patria para las elecciones legislativas bonaerenses, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se desmarcó de la estrategia y sostuvo que “hay que asumir las responsabilidades”.
Nanni también dejará la intendencia. El anuncio lo realizó la semana pasada, a través de sus redes. “Viví una historia de amor perfecta a la cual no le faltaron condimentos. Pensar que desde el arranque de este desafío asumido y deseado, todo fue tan difícil y complicado… y ahora estoy llegando al cierre de este capítulo en mi recorrido de la vida. Quiero agradecer a todos mis compañeros de trabajo, agradecer profundamente a los vecinos de Exaltación de la Cruz y muy especialmente a mis amigos y familia. Gracias por acompañarme y bancarme, pero por sobre todo por compartir el amor y la entrega necesaria para aportar y seguir aportando nuestro granito de arena a la historia de nuestro pueblo”, sostuvo.
Lago también confirmó que asumirá su banca. Nardini, por el contrario, aseguró días después del 7S que no dejaría el cargo de jefe comunal. “No hay ninguna filosofía detrás de una candidatura testimonial. Nosotros trabajamos todos los días, uno anda todo el tiempo recorriendo, estando, explicando los problemas, recibiendo, recepcionando. A la gente le explicamos que salíamos a defender la gestión contra la motosierra. Y la gente terminó eligiendo”, sostuvo a TN en aquel momento. El caso de Mussi fue distinto: antes de los comicios hizo un spot para explicar su candidatura testimonial.
Otros intendentes que lograron un escaño son Julio Zamora (Tigre) y Pablo Petrecca (Junín), que presentaría un pedido de licencia en los próximos días. Ambos compitieron por la alianza Somos Buenos Aires.
Últimas Noticias
Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en Seguridad y el teniente Carlos Presti será el sucesor de Luis Petri en Defensa
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos


