Mariano Cúneo Libarona seguirá en el Ministerio de Justicia y se demora la definición de los otros cambios en el Gabinete

El funcionario había anticipado su voluntad de dejar el cargo para dedicarse a la academia y a temas personales, pero dio marcha atrás. Qué pasa con la sucesión de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa

Guardar
Cúneo Libarona, Patricia Bullrich y
Cúneo Libarona, Patricia Bullrich y Luis Petri

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió continuar en el cargo, pese a que había anunciado su voluntad de dejar el gobierno para dedicarse a la actividad académica y temas personales. La decisión despeja una de las tres incógnitas que quedaban respecto a la renovación del equipo de Javier Milei.

Según pudo confirmar Infobae de fuentes oficiales, el funcionario mantuvo una serie de reuniones después de las elecciones del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza obtuvo un categórico triunfo, y decidió dar marcha atrás con su decisión original. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, se trató de un “pedido expreso” del propio Presidente.

La cartera de Justicia, con Sebastián Amerio como viceministro y hombre clave en la relación con el Poder Judicial, tendrá un rol decisivo a partir del 10 de diciembre, debido a que estará enfocado en la definición del nombramiento de los dos jueces que faltan en la Corte Suprema, del titular de la Procuración General, y de al menos 40% de las vacantes de jueces, fiscales y defensores en todo el país que dependen del ámbito federal.

Mariano Cúneo Libarona y Manuel
Mariano Cúneo Libarona y Manuel Adorni se reunieron en Casa Rosada

“Hubo un reconocimiento de la gestión realizada y la confianza que tiene Milei en el trabajo que se hizo en estos dos años”, explicaron.

Ayer hubo una señal, con la reunión que mantuvo Cúneo Libarona con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la Casa Rosada, de la que no trascendieron detalles.

Cúneo Libarona había comunicado su decisión de dejar el Gabinete porque tenía previsto realizarse una operación de alta complejidad y tenía compromisos académicos en Alemania. Después de que se conoció su voluntad de dejar el cargo, en el Gobierno se especuló con la posibilidad de reemplazarlo. Finalmente, esa alternativa quedó desactivada.

Los otros cambios

Además del Ministerio de Justicia, también quedan pendientes la definición de la sucesión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, debido a que asumirá como senadora y jefa del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Alta. Y de Luis Petri, en Defensa, que asumirá el 10 de diciembre como diputado.

Fuentes oficiales admitieron que por ahora el presidente Milei no tiene previsto apurar la designación de los nuevos ministros. “Hasta el 10 hay tiempo”, afirmaron las fuentes, al ser consultadas por este medio.

Lo cierto es que los nombres que suenan más fuerte para ocupar esas carteras son dos mujeres que vienen trabajando muy cerca de los dos ministros que obtuvieron los porcentajes más altos del país en las elecciones. Para Seguridad, la posibilidad es que asuma su vice, la cordobesa Alejandra Monteoliva; y para Defensa, Luciana Carrasco, jefa de Gabinete de Defensa.

Sin embargo, las fuentes aclararon que se trata de una decisión que tomará el presidente Milei junto con su hermana, Karina Milei, que viene tallando cada vez más fuerte en el Gabinete para la segunda etapa del gobierno.

Últimas Noticias

Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid

La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Autorizaron a la aerolínea española

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado

La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días

Causas y denuncias copan la

Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”

El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Fentanilo mortal: el juez Kreplak

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio

El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann

Senado: la tensión en la