Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados

Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta

Guardar
El consejo nacional del PJ
El consejo nacional del PJ se reunió en la sede histórica del partido para empezar a definir posturas frente al Gobierno

El consejo nacional del PJ se reunió este martes en la histórica sede histórica de Matheu 130, con el objetivo de mantener activo el partido y utilizarlo como punto de encuentro para empezar a darle forma a una postura común respecto al Presupuesto 2026 y las reformas de fondo que impulsa Javier Milei.

Del encuentro participó Máximo Kirchner y los cinco vicepresidentes que, en términos formales, mantienen activo el partido: José Mayans, Germán Martínez, Lucia Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Tignanelli. Cristina Kirchner no participó. No hubo conexión por videoconferencia. “Cuando habla ella, después nadie quiere hablar y necesitamos que cada uno diga lo que quiera”, se sinceró uno de los máximos exponentes del peronismo nacional.

La reunión que se realizó en el primer piso de la sede del partido, sirvió como catarsis de la derrota electoral y, al mismo tiempo, para plantear ideas sobre el camino a seguir hacia adelante. La necesidad de reconstruir el programa político y económico, de cara a la sociedad, es imperiosa. Lo saben y lo asumen todos los dirigentes que integran el consejo partidario y que provienen de distintos sectores del peronismo.

En la reunión hubo varios temas presentes. Uno de ellos fue la revisión del resultado electoral. Uno de los que habló en ese sentido fue Agustín Rossi. El santafesino remarcó que el resultado del 26 de octubre “no fue tan malo” y consideró que hay “posibilidades para crecer” hacia adelante conteniendo desde “los arrepentidos del PRO hasta la izquierda”. Fue un mensaje que trató de sembrar optimismo pero que tuvo resistencia en algunos de los presentes.

Máximo Kichner planteó la necesidad
Máximo Kichner planteó la necesidad de trabajar en unidad frente a las reformas que impulsa Milei en el Congreso

El secretario adjunto de Smata y diputado nacional, “Paco” Manrique cruzó al “Chivo” al asegurar que lo que hay que buscar en la próxima lista de candidatos es “gente que comparta el pensamiento nuestro”. Más peronismo. El sindicalista fue contundente al plantear que “la unidad se hace con los que pensamos y sentimos parecidos”.

El pensamiento mayoritario que atraviesa a la dirigencia es que el resultado del 26 de octubre fue un golpe de efecto que el peronismo debe aprovechar para resurgir. “Ya nos pasó en el 2021 cuando parecía que Macri se quedaba para siempre. Hay que seguir y unir las partes hacia adelante”, planteó uno de los presentes ante la consulta de Infobae.

Uno de los temas centrales del plenario fue la contención de legisladores dentro de los bloques de Fuerza Patria en las dos cámaras del Congreso. La novedad principal se verá en el Senado, donde los bloques del kirchnerismo, que preside Juliana Di Tullio, y del interior, que conduce José Mayans, se unificarán y cambiarán el nombre. A partir de ahora se llamará bloque justicialista. Será una señal de unidad, aparte de la posibilidad de tener un bloque voluminoso cuando hay que pelear un nuevo lugar en el Consejo de la Magistratura.

El bloque que contiene a cuatro peronistas disidentes, como Carolina Moisés, Guillermo Andrada, Fernando Rejal y Fernando Salino, seguirá por separado pero formando parte del interbloque de Fuerza Patria. Lo que resta saber es cómo se moverá el gobernador santiagueño Gerardo Zamora cuando desembarque en la Cámara alta. Una posibilidad es que arme su bloque, con la fuerza que lidera en Santiago del Estero, y sea parte del interbloque peronista. Otra opción es que siga la misma línea que hasta ahora y se mantenga dentro del bloque del peronismo.

El formoseño José Mayans fue
El formoseño José Mayans fue uno de los principales organizadores del encuentro que se realizó en el PJ Nacional

La dirigencia que integra el consejo nacional del partido ve un panorama más resuelto en el Senado, y mayores complicaciones para mantener la unidad en Diputados. En esa área trabaja a destajo Germán Martínez para contener a diputados de diferentes vertientes y evitar fugas que debiliten el bloque y le quiten el lugar de la primera minoría. Mantiene el diálogo abierto con los diputados catamarqueños, sobre los que hay dudas respecto a su futuro.

Tal como adelantó Infobae, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, aún no definió su postura y mantiene abierta las negociaciones en todos los frentes. Juega su propio juego en un momento de múltiples rumores de ruptura que atraviesan a todo el peronismo.

Sobre la mesa sigue estando la posibilidad de que los diputados se queden en el bloque actual que conduce Martínez; también la chance de armar un bloque propio de la provincia que conviva, en formato de interbloque con el de Fuerza Patria; o romper definitivamente y conformar un interbloque con otros gobernadores.

Otro de los temas importantes que se trató en la reunión justicialista fue la postura del peronismo frente al debate por la reforma laboral, iniciativa que el Gobierno quiere empezar a tratar en el corto plazo. “No nos tenemos que sumar a lo que plantea Milei, que es una reforma de precarización laboral. Nosotros asumimos que hay que hacer una reforma pero no la del Gobierno. Vamos a tener nuestra propia propuesta”, planteó a este medio uno de los asistentes al encuentro partidario.

En el encuentro justicialista se
En el encuentro justicialista se trataron varios temas y el pedido de contener los bloques fue uno de los más importantes

En el peronismo creen que hay que mirar con detalle la forma de proteger, a través de una “reforma con derechos”, a la gran cantidad de trabajadores que son parte de la economía informal. En la reunión se acordó trabajar en forma sincronizada entre el PJ Nacional, los bloques legislativos de las dos cámaras y la CGT. En los próximos días el partido emitiría un documento que siente una posición respecto a la iniciativa oficial.

La semana que viene Mayans, que oficia como uno de los puntos de encuentro entre Cristina Kirchner, los gobernadores, los bloques legislativos y la dirigencia justicialistas, terminará de definir una convocatoria para los mandatarios provinciales que son parte de Fuerza Patria, con el objetivo de tratar no solo la reforma laboral y el Presupuesto, sino también su mirada sobre la reforma tributaria, que será otro de los ejes de discusión parlamentaria.

En los distintos niveles del peronismo existe una idea cada vez más clara sobre la necesidad de que Cristina Kirchner y Kicillof logren resolver la interna bonaerense, para evitar que ese tironeo permanente se convierta en una barrera para que la dirigencia del interior pueda edificar un proyecto nacional. En la reunión se empezó a hablar de la posibilidad de que esas diferencias se solucionen en una gran PASO en el 2027. Por eso en el PJ hay unanimidad de criterio respecto a la convicción de mantener vivas las elecciones primarias, que fueron suspendidas pero no eliminadas.

El encuentro justicialista tuvo un condimento especial. Antes de que comenzara, Infobae reveló una sorpresiva interna en el corazón de La Cámpora respecto a la relación con Axel Kicillof. Mendoza dejó saber que por la falta de fondos en el Presupuesto iba a pasar a “modo oposición responsable” y Máximo Kirchner bajó línea a través de su entorno donde avisaron que La Cámpora “es oficialismo y forma parte del gobierno bonaerense”. Un fuego cruzado impensado que sobrevoló la cumbre donde Kirchner y Mendoza se vieron a la distancia pero no se saludaron.

Últimas Noticias

Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid

La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Autorizaron a la aerolínea española

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado

La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días

Causas y denuncias copan la

Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”

El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Fentanilo mortal: el juez Kreplak

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio

El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann

Senado: la tensión en la