
El gobernador Alberto Weretilneck visitó la Casa Rosada. Allí mantuvo el primer encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, ante quienes renovó el reclamo por el mantenimiento de algunas de las rutas nacionales de la jurisdicción y la necesidad de culminar tramos inconclusos de varios trazados.
El ejecutivo rionegrino celebró la apertura al diálogo con Casa Rosada, en el encuentro inaugural ante la nueva estructura ministerial del gobierno central.
Weretilneck mencionó que planteó a los funcionarios la necesidad de definiciones en materia de obra pública, haciendo foco en rutas nacionales que se encuentran en la provincia.
Durante la última campaña electoral, esa temática configuró el eje discursivo de los candidatos oficialistas.
Incluso el ejecutivo rionegrino mantiene una pulseada con el gobierno nacional para la reparación de tramos deteriorados de distintas rutas, en la que incluso judicializó algunos de los casos.

Días atrás la Justicia Federal condenó a Vialidad Nacional a reparar tramos intransitables de la ruta 40, entre El Bolsón y Bariloche. La acción de amparo colectivo fue impulsada en 2023 por Weretilneck, cuando cumplía funciones como Senador, antes de asumir el mandato actual al frente del Ejecutivo.
En julio de 2024, el fallo original del Juzgado Federal de Bariloche ordenó la reparación urgente y completa del tramo de la ruta nacional 40 que une Bariloche con El Bolsón. El juez Gustavo Villanueva determinó que la Dirección Nacional de Vialidad incumplió su obligación de mantener la ruta en condiciones seguras y ordenó la ejecución inmediata de reparaciones urgentes en los puntos más críticos de la ruta, la señalización adecuada y la implementación de medidas de seguridad vial.
Durante el encuentro con Adorni y Santilli, Weretilneck llevó a la mesa el fallo reciente y también el mantenimiento de la ruta 151, que también fue judicializada. En primera instancia, la Justicia avaló el planteo de Río Negro aunque Casa Rosada apeló el fallo. La inconclusa ruta nacional 23, cruza de la provincia desde la Cordillera hasta la costa atlántica, y el mantenimiento de la 40 fueron temas de la conversación.

El mandatario patagónico, en el mismo contexto, avanzó sobre el uso de vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que “puede transformar la conectividad en toda la región”.
“Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos”, sintetizó Weretilneck.
El rionegrino solicitó acompañamiento para culminar obras públicas en universidades nacionales que están en la región, como la Universidad del Comahue y la de Río Negro, que cuenta en Bariloche con un moderno campus aunque aún no fue inaugurado por el desfinanciamiento nacional para la culminación de los trabajos.
Con críticas al gobierno nacional, la provincia anunció que licitará la obra de nexo de gas para el Campus de esa casa de estudios, con una inversión provincial que supera los $342 millones. “Esta licitación se enmarca en la decisión del Gobierno Provincial de retomar y finalizar con fondos rionegrinos las obras de infraestructura que Nación dejó inconclusas” anunció el gobierno, días atrás.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro: “Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor”.
Últimas Noticias
Fentanilo Mortal: renunciaron los abogados kirchneristas que defendía a un integrante del clan García Furfaro
Los letrados Marcos Aldazábal y Elizabeth Gómez Alcorta dejaron el patrocinio de Diego García, hermano de Ariel García Furfaro. Las suspicacias detrás del alejamiento y la posible llegada a la causa del penalista Diego Storto

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones
CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

Gobernadores del PJ le dan forma a su propio bloque para negociar el Presupuesto y las reformas con Milei
Al borde de la ruptura en Diputados y el Senado, un grupo de mandatarios provinciales se encamina a distanciarse del kirchnerismo duro. Quiénes son y cómo están las conversaciones

Con Ficha Limpia en el horizonte, el Gobierno no insistirá para sostener a Lorena Villaverde en el Senado
El oficialismo se prepara para un rechazo del pliego de la legisladora electa, que no podría asumir la banca. La otra iniciativa con la que planea avanzar la oposición para perjudicar al Poder Ejecutivo

La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia
La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene




