Gobernadores, empresarios y académicos se reunirán en la UBA para discutir estrategias de crecimiento económico

El encuentro será en la facultad de Ciencias Económicas y busca poner en debate políticas de desarrollo y aumento de la producción. Concurrirán oficialistas, opositores y directivos de grandes empresas

Guardar
El debate sobre el futuro
El debate sobre el futuro económico de Argentina reúne a líderes políticos, empresariales y académicos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA

El próximo 19 de noviembre la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA abrirá sus puertas para convocar a figuras de la política, empresarios y académicos. Bajo el lema “Una Argentina productiva posible”, la jornada se estructurará en torno a la presentación de experiencias empresariales y la exposición de propuestas que buscan definir el rumbo productivo del país. Según destacaron los organizadores, el objetivo central es visibilizar sectores y actores que, mediante la diferenciación y la innovación, han logrado insertar productos argentinos en cadenas de valor internacionales.

Hacia el cierre confluirán Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, Pablo Lavigne, de la Secretaría de Coordinación de la Producción, Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

El evento pondrá en diálogo a mandatarios de provincias con fuerte peso económico, legisladores nacionales de distintos bloques, funcionarios con incidencia en materia productiva y directivos de empresas tecnológicas y agroexportadoras. La iniciativa cuenta con la coordinación de Juan Carlos Hallak y Andrés López, y se realiza en articulación entre la Facultad y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). El objetivo central es visibilizar sectores y actores que, mediante la diferenciación y la innovación, han logrado insertar productos argentinos en cadenas de valor internacionales, indicaron.

Con una agenda orientada a la elaboración de estrategias para el desarrollo, el encuentro reunirá por primera vez en 2025 a representantes de diferentes niveles de gobierno y sectores ideológicos, quienes buscarán consensuar políticas concretas que potencien el crecimiento nacional y las exportaciones. Se analizarán experiencias concretas de empresas que lograron abrirse paso en el exigente comercio global.

La jornada comenzará a las 14:30 con las palabras de José Luis Giusti, (UBA), y de Andrés López, en representación del IIEP UBA-CONICET.

El proyecto 'Hacia una estrategia
El proyecto 'Hacia una estrategia de desarrollo productivo para la Argentina' sistematiza diagnósticos y prioridades para fortalecer la productividad empresarial

El primer panel, titulado “Vías de agregado de valor para la internacionalización productiva”, contará con la presencia de directivos como Guillermo Abratte de TT-global, Verónica Asla de EY, Melina Martelli de IMS y Alejandro Schejtman de Bedson. Moderado por Martín Alfie del Consejo Federal de Inversiones (CFI), este bloque profundizará en las estrategias que permitieron a firmas de distintos sectores alcanzar mercados internacionales, así como en la transferencia de conocimiento y valor hacia la economía argentina.

A continuación, el eje se desplazará hacia el debate parlamentario con la intervención de la Diputada Nacional Daiana Fernández Molero, el exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el Senador Nacional Martín Lousteau y el economista Martín Rapetti, del estudio consultor Equilibra. Este panel se propone examinar los desafíos específicos que enfrenta la estructura productiva argentina, haciendo hincapié en los obstáculos regulatorios, la volatilidad macroeconómica y las posibles reformas para propiciar un entorno de negocios más competitivo y predecible. La moderación estará a cargo de Alan Clutterbuck, de la organización Red de Acción Política (RAP).

Otro de los segmentos destacados de la tarde será el panel dedicado a “Oportunidades en industrias de alta complejidad tecnológica”, con la participación de representantes de empresas emergentes como María Eugenia Farías de Puna Bio, Diego Martins de Globant y Ángel Pérez Pulleti de Baufest. El foco recaerá en cómo el desarrollo de tecnología y la biotecnología pueden transformar el perfil exportador y fortalecer la integración de Argentina en cadenas de valor avanzadas.

En la franja central, los coordinadores Hallak y López presentarán los avances del proyecto “Hacia una estrategia de desarrollo productivo para la Argentina”, impulsado por la FCE-UBA y el IIEP, el cual sistematiza aportes y diagnósticos para una agenda de políticas públicas orientada a incrementar la productividad y sofisticación del entramado empresarial nacional. La exposición buscará delinear prioridades que incluyan tanto el fortalecimiento de empresas existentes como la promoción de nuevas inversiones a partir del diálogo entre el Estado, el ámbito científico y el sector privado.

La jornada culminará con las palabras finales de Hallak, quien sintetizará las conclusiones de un día de trabajo.

Últimas Noticias

El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados

La tarea la encarnará Javier Lanari, sucesor de Manuel Adorni. Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional

El Gobierno prepara un retiro

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna

“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

Máximo Kirchner ratificó las elecciones

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

La reacción de CFK tras

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde

El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca

Por mayoría, la comisión de

La policía aplicó parcialmente el protocolo antipiquetes y hubo cortes alrededor del Congreso

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó hacia distintas reparticiones públicas. En el Congreso se realizó la habitual marcha por el aumento de las jubilaciones con la presencia de organizaciones piqueteras

La policía aplicó parcialmente el