Milei y Trump podrían encontrarse en Washington para firmar el acuerdo comercial y presenciar el sorteo del Mundial 2026

La ceremonia de la FIFA se hará a principios de diciembre y ambos mandatarios fueron invitados. En ese momento, firmarían el convenio por aranceles que fortalece la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

Guardar
Donald Trump y Javier Milei
Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) “Argentina tuvo anuncios de inversión el último año por 100 mil millones de dólares. Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, afirmó Javier Milei durante su disertación académica en Corrientes.

El mandatario hacía referencia al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que la Casa Blanca había anunciado oficialmente antes de su llegada al 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad.

Milei apuesta a la diplomacia presidencial, y eso implica que sube a un avión y viaja a destinos en el exterior que considera estratégicos para su programa de gobierno.

Desde esta perspectiva, el paradigma es Estados Unidos y su presidente Donald Trump.

Milei ya se encontró cinco veces con el líder republicano desde que derrotó a la candidata demócrata Kamala Harris:

  1. 14 de noviembre de 2024, cena informal en Mar -a- Lago.
  2. 20 de enero de 2025, asunción presidencial.
  3. 22 de febrero de 2025, cumbre de la CPAC.
  4. 23 de septiembre de 2025, reunión en Naciones Unidas.
  5. 14 de octubre de 2025, visita oficial a la Casa Blanca.
Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump en la ONU, (New York, Estados Unidos)

Cada una de las reuniones entre Milei y Trump sirvieron para fortalecer sus vínculos personales e ideológicos.

Y esa relación privilegiada permitió al Presidente negociar con facilidades en el FMI, acceder al salvataje financiero de la Secretaría del Tesoro y, finalmente, cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

En este contexto, Balcarce 50 y la Casa Blanca dialogan sobre un posible viaje de Milei a Washington para firmar el acuerdo con Trump.

A diferencia del último viaje del jefe de Estado a Miami, adonde fue imposible conciliar la agenda con el líder republicano, en esta oportunidad todo podría desembocar en la sexta reunión entre Milei y Trump.

Donald Trump sostiene el trofeo
Donald Trump sostiene el trofeo al campeón de la Copa Mundial 2026 junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, (Casa Blanca, Washington)

Estados Unidos, Mexico y Canadá organizan el Mundial de Fútbol 2026. Trump tiene excelente relación con Gianni Infantino -titular de la FIFA- y le concedió el Kennedy Center ubicado en Washington para que organice el sorteo final con las 48 selecciones que clasificaron.

El sorteo fue convocado para el 5 de diciembre, e Infantino invitó a todos los presidentes con selecciones nacionales que jugarán el mundial 2026.

Entre ellos a Milei.

Javier Milei y Gianni Infantino
Javier Milei y Gianni Infantino durante la reunión que mantuvieron en Los Angeles, (Estados Unidos)

Entonces, la oportunidad aparece propicia: Trump estará en DC para participar del sorteo del mundial 26, Milei nunca descartó la posibilidad de ir a ese evento global, y ahora ya está en marcha el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.

“Si el presidente Milei viene, y no hay obstáculos a la vista, el presidente Trump lo va a recibir. Lo considera su aliado estratégico en la región”, se explicó a Infobae desde la Casa Blanca.

“Si Javier (Milei) ya dijo que los viajes rinden, por qué no iría en diciembre para encontrarse con Trump y firmar el acuerdo comercial”, aseguraron en el gobierno de la Libertad Avanza.

El canciller Pablo Quirno y
El canciller Pablo Quirno y Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de los Estados Unidos, (USTR)

Con las agendas presidenciales en posible sincronía, existe un asunto formal que sólo puede resolver Trump para que haya una ceremonia de firma del acuerdo comercial en el Salón Oval.

Hasta ahora se conoció un anuncio oficial, que en términos de la diplomacia se lo llama Framework. Pero todavía no se conoce el texto legal, que será objeto de una minuciosa revisión jurídica entre los equipos técnicos de ambos países.

Esa revisión puede llevar semanas, y para principios de diciembre -fecha tentativa del cónclave presidencial-, quedan apenas 20 días: poco tiempo para tener el acuerdo comercial consensuado desde el punto de vista jurídico.

Entonces, si no se llega con los tiempos protocolares, la posibilidad política es que Trump y Milei firmen el framework que se dio a conocer hace cuarenta y ocho horas.

En definitiva, ese anuncio de la Casa Blanca describe todos los aspectos del acuerdo que exhibe la fortaleza de la relación bilateral entre el gobierno de la Libertad Avanza y la administración republicana.

Decide Trump.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a