Karina Milei visitó Corrientes y dio inicio a la campaña por la reelección de Javier Milei

En agradecimiento por la elección legislativa, las autoridades de La Libertad Avanza comenzaron con visitas al interior del país y ya trabajan en las presidenciales de 2027

Guardar
El presidente Javier Milei en
El presidente Javier Milei en Corrientes (@LLibertadAvanza)

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, visitó este mediodía la provincia de Corrientes, donde dio el puntapié inaugural de la campaña por la reelección del presidente Javier Milei, y trabaja en una serie de recorridas por las provincias.

Escoltada por el vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem, también titular de la Cámara de Diputados, la menor de los Milei inauguró lo que el espacio nombró como el “tour de la gratitud” en agradecimiento de los resultados electorales de medio término, luego de que el sello violeta se impusiera en 14 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

En el marco de la actividad con fuerte presencia militante, Karina Milei desnudó el nuevo desafío en el que trabajan las autoridades del partido. “Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027”, expresó.

Lo cierto es que Menem y Milei diseñan la continuidad del cronograma en el interior del país, que incluirá la presencia del mandatario, quien protagonizó visitas a nueve provincias durante la campaña legislativa nacional.

El evento celebrado en la
El evento celebrado en la provincia de Corrientes

El encuentro de este mediodía tuvo lugar en Salón Camba Cuá del Hotel Turismo de Corrientes, y contó con la presencia de las figuras locales como el diputado Lisandro Almirón y la diputada electa Virginia Gallardo. Ante los simpatizantes, Karina Milei tomó la palabra y agradeció el esfuerzo de los propios y ajenos que acompañaron a La Libertad Avanza en los comicios del pasado 26 de octubre.

Lo primero que quiero hacer es agradecer. Agradecer a cada argentino que puso trabajo, tiempo y sacrificio. Siempre dije que solos no podíamos. Y este resultado, que sorprendió a muchos, a nosotros nos confirmó que el esfuerzo valió la pena”, sostuvo, y confesó: “Le dije el sábado: ‘Vamos a pintar el país de violeta’. Tenía mucha fe en lo que veníamos construyendo. Y se dio”.

El propio libertario supo revelar en declaraciones a la prensa que la funcionaria fue la única optimista en la previa a la elección. “La verdad que la única que creyó que podíamos ganar era mi hermana. Todos pensábamos que estábamos buscando achicar lo mayor posible y haciendo una elección en todo el país iban a estar arriba", afirmó en una entrevista con el canal de streaming Neura.

Ante el 40,66% de los votos, lo que le otorgó al Gobierno incrementar su representación en el Poder Legislativo, Martín Menem anticipó que la estructura partidaria que consolidó con la menor de los Milei se esperanza con la continuidad de la gestión en 2027. “Corrientes es la primera provincia en esta recorrida, agradeciendo el esfuerzo de todos. Ahora empieza una etapa nueva: visitar cada distrito y prepararnos para que el presidente Javier Milei sea reelecto en 2027”, reveló el legislador.

La idea de la administración libertaria es que extender la presencia partidaria por las distintas provincias y, para eso, Karina Milei trabaja en una convocatoria ampliada con los presidentes provinciales para ordenar la campaña y fortalecer los vínculos entre las autoridades partidarias.

Karina Milei y Martín Menem
Karina Milei y Martín Menem

Una importante fuente del armado reveló ante Infobae que el Gobierno tiene en mente la idea de impulsar la implementación de la Boleta Única de Papel en todas las provincias. “Vamos a impulsar en todas las provincias la boleta única en papel. Funcionó de manera ejemplar, y es parte de los valores del presidente Javier Milei: hacer lo que corresponde, incluso cuando no es lo que más conviene políticamente”, contó Martín Menem este mediodía desde Corrientes.

En cumplimiento de su idea de mostrarse en los distintos puntos de la Argentina, el jefe de Estado participó ayer de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad.

Se trata de una provincia clave para el espacio en la que compitió en soledad, y perdió por menos de 7 mil votos contra la lista del gobernador Gustavo Valdés, luego de que no lograran acordar con armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, que reporta directamente a Karina Milei. Sin embargo, Valdés encontró un aliado en el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien visitó en la previa al intercambio de gobernadores del 31 de octubre, la última actividad con Guillermo Francos y Lisandro Catalán en funciones.

Últimas Noticias

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de

El vínculo entre La Cámpora y Kicillof tendrá su primera prueba en una reunión clave por el Presupuesto bonaerense

Esta semana empieza la discusión formal por el paquete de leyes que el gobernador giró a la Legislatura. Espera su aprobación antes del 10 de diciembre. El peronismo buscará un dictamen de mayoría con la firma de los legisladores kirchneristas para llamar a sesión el miércoles 26 de noviembre

El vínculo entre La Cámpora