El canciller Quirno se reunió con el secretario de Estado de Trump y celebró el acuerdo comercial

Ambos dirigentes hablaron del histórico entendimiento, además de repasar la agenda bilateral, la crisis en Venezuela y la ofensiva de China en América Latina

Guardar
Pablo Quirno junto a Marco
Pablo Quirno junto a Marco Rubio (REUTERS)

(Desde Washington, Estados Unidos) Exactamente a las 15:41 (hora de DC), Pablo Quirno y Marco Rubio aparecieron en el mítico hall del séptimo piso del Departamento de Estado para saludar ante los medios de comunicación.

-Bienvenido-, dijo el secretario de Estado en español con tono cubano.

-Gracias-, respondió el canciller con declinación porteña.

A continuación, Quirno y Rubio sonrieron para la foto oficial, se dieron la mano y enfilaron al despacho del secretario de Estado, una pieza clave en el poder interno de la administración Trump.

En medio de la cita diplomática, la Casa Blanca oficializó el anuncio de un amplio acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales.

“Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”, publicó el canciller en sus redes sociales.

En medio de la reunión,
En medio de la reunión, la Casa Blanca oficializó un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Y agregó: “Un especial reconocimiento a nuestros equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al Presidente por su constante apoyo y convicción para llegar a este Acuerdo y a nuestra contraparte en Estados Unidos lideradas por Jamieson Greer y equipo”.

Por su parte, Marco Rubio expresó: “Me reuní con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Quirno, para reafirmar nuestra sólida alianza. Juntos, impulsamos el crecimiento económico, promovemos tecnologías confiables y fortalecemos la seguridad regional”. La publicación en la red social X estuvo acompañada por una foto de ambos.

El mensaje de Marco Rubio
El mensaje de Marco Rubio

Además de este histórico entendimiento, la reunión bilateral sirvió para fortalecer la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos y analizar la compleja situación en América Latina, atravesada por la crisis política en Venezuela y la permanente ofensiva comercial de China.

Fue la última actividad oficial de Quirno antes de regresar a Buenos Aires, tras 40 horas de una ajetreada estadía en Washington.

El canciller arribó a DC en la mañana de ayer y completó una intensa actividad que incluyó una reunión con Jamieson Greer -titular de la Representación Comercial de Estados Unidos, USTR- e importantes inversores con fuertes intereses en Argentina.

El cónclave con Greer era importante para conocer el estado de situación del acuerdo comercial con Estados Unidos, que en términos prácticos ya tiene su framework consensuado.

El canciller llegó al USTR acompañado por Oxenford, Luis María Kreckler, -secretario de Relaciones Económicas Internacionales-, y Pablo Lavigne -secretario de Coordinación de Producción-, que estuvieron muy activos al momento de redactar el framework del acuerdo bilateral.

Fue en esa actividad oficial que la Casa Rosada asumió que el anuncio sobre el acuerdo comercia era inminente.

Pablo Quirno y Jamieson Greer,
Pablo Quirno y Jamieson Greer, titular de la USTR, en Washington, (Estados Unidos)

Pero Argentina debía esperar a los tiempos políticos de Trump para anunciar un acuerdo que ratifica la sintonía personal y geopolítica entre Javier Milei y Donald Trump.

Como Estados Unidos todavía no cerró los acuerdos sobre aranceles con un número importante de países, el líder republicano no quería que Argentina funcione como un caso testigo en favor de naciones que no son aliadas estratégica de la Casa Blanca.

En este contexto, Trump anunció un acuerdo con Argentina que no debería implicar un reclamo generalizado de innumerables países que pretendan un marco legal similar al obtenido por la Casa Rosada.

Pablo Quirno, Alec Oxenford y
Pablo Quirno, Alec Oxenford y Juan Corteletti junto a los representantes del Meridian International Centre

Antes del encuentro protocolar con Greer, el ministro de Relaciones Exteriores participó de una mesa ronda junto al embajador Oxford, que organizó el Meridian International Center.

Frente al canciller y el embajador escucharon con atención los siguientes representantes de las compañías de Estados Unidos que invierten en la Argentina: Chevron; 3M; American Global Strategies; Andeavor; Beacon Global Strategies; Clearch; Charles Camp Law; Corporate Council on Africa; Covington & Burling; Emerson; Ferring Pharmaceuticals Inc.; Genentech; General Mills; Hess; Kimberly-Clark y Merck.

El canciller Quirno ratificó que están en marcha las reformas laboral e impositiva, explicó que la administración Milei apuesta a la suma de la minería y la energía para terminar con las recurrentes crisis económicas del país y enfatizó la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para fomentar las inversiones.

A su turno, el embajador Oxford aseguró que Milei “es un rockstar internacional”, y describió un escenario doméstico e internacional que contribuiría a sostener y profundizar el programa de ajuste del Gobierno.

En este sentido, Oxford argumentó que la sintonía personal e ideológica entre Milei y Donald Trump, el resultado electoral del 26 de octubre, la reducción del déficit fiscal y el apoyo explícito de Estados Unidos favorecen la gestión presidencial.

Pablo Quirno y Alec Oxenford
Pablo Quirno y Alec Oxenford junto a Susan Segal y Kevin Sulliva, autoridades del Council of America, en la embajada de Argentina en Washington, (Estados Unidos)

Tras una sucesión de encuentros en la Embajada de Argentina, Quirno y Oxenford recibieron al Council of America y un grupo selecto de inversores vinculados a la energía, la inteligencia artificial y los laboratorios.

Antes de ingresar a la residencia diplomática, Susan Segal -CEO del Council- dialogó brevemente con Infobae.

-¿Expectativas?-, le preguntó este corresponsal.

-Muchas. Tengo muchas expectativas por lo que está pasando en Argentina”, contestó Segal con su habitual sonrisa.

Fue una cena distendida, adonde Quirno ratificó la decisión política de Milei de abrir la economía, aprobar la reforma tributaria y laboral y multiplicar el comercio exterior vinculado a los recursos energéticos y la minería.

La agenda que desplegó Quirno en Washington -al margen de la cita con Greer- tuvo como principal objetivo mantener reuniones con empresarios, banqueros e inversores con intereses en la Argentina.

En este sentido, como última actividad de política comercial antes del cónclave con Rubio, el canciller protagonizó un almuerzo en la US Chamber, que nuclea a la mayoría de las compañías de Estados Unidos.

Junto a Quirno se alinearon el embajador Oxford y Juan Cortelleti, jefe de la misión de la Embajada de Argentina.

El almuerzo se extendió por 90 minutos, y todos salieron sonrientes del histórico edificio de la US Chamber, que está justo enfrente de la Casa Blanca.

“Muy buena charla, excelente”, comentó a Infobae un inversor que desde hace años opera en la Argentina.

Últimas Noticias

“Me hacían mentir, los controles de bacterias eran falsos”, las explosivas declaraciones de dos empleadas en la causa por el fentanilo mortal

El juez Ernesto Kreplak sigue reuniendo pruebas contra los 14 procesados y detenidos. Las ex trabajadoras de Laboratorios Ramallo, describen manipulación de controles, falsificación de registros y presión laboral en la planta elaboradora del medicamento contaminado para HLB Pharma Group

“Me hacían mentir, los controles

La Libertad Avanza y el PRO se reorganizan por separado en Diputados y crece el malestar por los pases de bloque

Los libertarios redoblan la presión para sumar a otros legisladores de la bancada amarill y disputarle la primera minoría al peronismo. El partido fundado por Macri toma distancia y advierte que marcará sus diferencias

La Libertad Avanza y el

El Gobierno abre la agenda de las extraordinarias a las provincias y busca garantizar apoyo para el 2026

El ministro del Interior, Diego Santilli, anticipó la posibilidad ante los empresarios industriales. La modificación en la Ley de Glaciares y la reforma tributaria, dos de las claves que reclaman los gobernadores

El Gobierno abre la agenda

La Libertad Avanza destacó el acuerdo comercial que Argentina alcanzó con Estados Unidos

Funcionarios, diputados y referentes libertarios se expresaron en redes sociales tras el entendimiento que anunció la Casa Blanca con el Gobierno argentino

La Libertad Avanza destacó el

Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es un país de oportunidades extraordinarias”

Durante una entrevista en Infobae en vivo, el diputado nacional cuestionó la falta de una política industrial concreta en el Gobierno, advirtió por el ingreso masivo de productos chinos y puso en duda los efectos del acuerdo comercial con Estados Unidos. Además, exigió una “respuesta criteriosa” al sistema judicial en el caso de Julio De Vido

Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es