
De la reforma laboral que impulsa el Gobierno sólo se conocen hasta el momento versiones sin confirmación oficial, pero dos sindicatos de impronta combativa ya anunciaron paros contra el proyecto que surgirá del Consejo de Mayo: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará el miércoles próximo una huelga nacional de 24 horas, mientras que la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) anticipó que hará una medida de fuerza “cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”.
En el caso de ATE, la decisión fue adoptada en un plenario de delegados de todo el país, donde se votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 movilización a la Secretaría de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem 650, (CABA), a partir de las 12, “en rechazo a la reforma laboral planeada y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias”.
El titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, dijo en su discurso final: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”.

El sindicalista se refirió también a los planes oficiales para “el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista” y advirtió: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.
“Después de 23 meses de Milei -resaltó el líder de ATE-, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”.
Por eso señaló que “la medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad de que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios”.

Por otra parte, el Secretario General de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, anunció este miércoles que los trabajadores de la actividad irán a la huelga para “rechazar la reforma laboral regresiva” que impulsa el gobierno de Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”.
Lo dijo durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización gremial, del que también participaron dirigentes como Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en “la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral”.
“Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales -dijo Yofra al clausurar el congreso-. Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase y por eso tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos”.
El sindicalista resaltó, en ese sentido, que “la batalla que hay que hacer es ir a la huelga” y afirmó: “Nosotros cerramos una paritaria bárbara, pero no nos podemos quedar con eso. Tenemos que tener empatía con el resto de la clase y tenemos que salir a luchar. No nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”.
La semana pasada, la Federación Aceitera alcanzó, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, una paritaria que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos desde el 1° de enero de 2026 para la categoría inicial.
Al hablar a los presentes, Furlán sostuvo: “Necesitamos que el movimiento obrero recupere una centralidad en la discusión de cuál es el modelo de país que queremos para nuestra sociedad. Necesitamos discutir el modelo que nos dé trabajo y salarios dignos”.
“Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado, y la Argentina va a contramano de esto; estamos en medio de un proceso de desindustrialización. ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”, agregó.
Últimas Noticias
El Gobierno evalúa convocar a la CGT antes de presentar la reforma laboral
El perfil de las nuevas autoridades de la central obrera conforma a la Casa Rosada, que redacta la letra de lo que se presenta como “la modernización” del sistema laboral

Lo que no se vio de la reunión del PRO que lideró Macri: la expulsión de Agost Carreño, el enojo con Scaglia y la necesidad de diferenciarse de Milei
Por qué el expresidente resolvió evitar un interbloque con LLA. La semana que viene, los principales dirigentes amarillos se volverán a reunir cuando se convoque la Asamblea del partido

Presentan Plan Nacional de Maíz Nativo: así se buscará impulsar el cultivo y comercio de maíz mexicano
El plan se desplegará del 2026-2030 en etapas para fortalecer la conservación, producción y comercialización del producto en ocho regiones del país

Martín Menem aseguró que la prioridad del Gobierno es sancionar el Presupuesto y luego ir por la modernización laboral
El titular de la Cámara de Diputados habló ante empresarios y enfatizó que el oficialismo quiere "dejar plasmado el equilibrio fiscal en la ley de leyes". Además auguró que, si avanzan con reformas como la laboral y tributaria, "el apoyo electoral de octubre se mantendrá para llegar muy bien parados a 2027"




