Nuevo acercamiento del Gobierno con un gobernador: Adorni y Santilli se reunieron con Sáenz y crece la posibilidad de un acuerdo por las reformas

Los funcionarios nacionales y el gobernador salteño mantuvieron un encuentro en Casa Rosada. Dialogaron sobre la importancia de los proyectos libertarios que se enviarán en extraordinarias y, a cambio, firmaron un acuerdo con ARCA

Guardar

El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su raid de reuniones con gobernadores para anotar las demandas de cada una de las provincias antes de que inicie el período de sesiones extraordinarias y comience la etapa final de las negociaciones por el Presupuesto 2026.

En su primera semana como funcionario ya se juntó con 10 de los 20 mandatarios provinciales que estuvieron con Milei. La semana que viene prevé terminar la peregrinación para ver a la totalidad para sumar apoyos.

Esta mañana fue el turno del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que se reunió por casi una hora y media con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y con Santilli para conversar sobre los próximos pasos de las negociaciones entre Nación y las provincias.

Desde el Gobierno indicaron que fue un “muy buen encuentro”. Según se resaltó en la minuta oficial de la reunión se conversaron sobre todas las iniciativas que el oficialismo enviará al Congreso en sesiones extraordinarias.

La gestualidad del encuentro no es menor. Se rumorea que los legisladores salteños y los del catamarqueño Raúl Jalil se escindirán de los bloques de Fuerza Patria para terminar de consolidar el apoyo a las medidas de La Libertad Avanza.

El Jefe de Gabinete Manuel
El Jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro del Interior Diego Santilli y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunieron con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en Casa Rosada.

El oficialismo mantuvo una relación ambivalente con el salteño y buscan estrechar lazos nuevamente. En el primer gran tramo de la gestión se comportó como un aliado útil a los fines del Gobierno, pero cuando se realizaron las elecciones provinciales el vínculo se tensó debido al comportamiento del armado libertario en su distrito. Hoy la relación parece tener una nueva oportunidad, aunque el mandatario norteño busca señales de parte de Nación para retomar la confianza.

Como parte de estas señales, el Gobierno convocó al titular de ARCA, Juan Pazo, y toda su cúpula para la firma de un convenio de exportación en planta que beneficiará a varias empresas de Salta. A partir del mismo, las compañías van a poder efectuar el control aduanero monitoreado de forma remoto, lo que les va a permitir simplificar los trámites de exportación a consumo. Este sistema ya se implementó en Santa Fe y Mendoza. También se habló cómo mejorar los procedimientos de la Aduana.

Sáenz debutó en su diálogo con Adorni y Santilli como interlocutores del esquema libertario. Antes, ese vínculo lo tenía con Guillermo Francos, y con el ministro del Interior, Lisandro Catalán. De hecho, este último lo había ido a visitar en septiembre para recomponer el vínculo entre ambas gestiones y como signo de una nueva etapa de mayor apertura y diálogo del Gobierno.

El jefe provincial también había protagonizado un curioso episodio semanas atrás cuando se apostó sobre la calle Balcarce -frente a la Casa Rosada- por un evento musical de personas de su provincia y Francos salió a saludarlo frente a las cámaras. Minutos después había hecho lo mismo el asesor presidencial Santiago Caputo, quien lo invitó a pasar a la Casa de Gobierno y conversar sobre las principales demandas que tenía.

Entrevistado ayer a la noche en A24, Sáenz anticipó que en esta reunión con el Gobierno iba a plantear la necesidad de incluir la ley de derribo y la radarización en las sesiones extraordinarias, además de exigir que se aborden las urgencias de las provincias del norte argentino.

“De nada sirve el plan Güemes, el plan Roca, si custodiamos la parte terrestre y la parte aérea, pero no hacemos nada”, reclamó el mandatario, quien también pidió que se trate el proyecto de Ficha Limpia y se avance en soluciones estructurales para la región.

Durante el diálogo, Sáenz remarcó que el norte argentino posee un potencial enorme para crecer, pero advirtió que la falta de federalismo ha impedido el desarrollo y la competitividad de las provincias. El gobernador señaló que la migración de jóvenes hacia Buenos Aires responde a la ausencia de oportunidades laborales y educativas, y vinculó esta problemática a la falta de infraestructura y políticas de largo plazo. “Hay un país que duele y que necesita una mirada”, afirmó.

Gustavo Sáenz, gobernador de la
Gustavo Sáenz, gobernador de la provincia de Salta

El mandatario salteño sostuvo que el federalismo debe traducirse en oportunidades y progreso para todas las regiones, y criticó la tendencia a tomar decisiones centralizadas desde la capital sin considerar la realidad local. Al referirse a la minería, Sáenz apoyó la necesidad de consensuar una ley de glaciares adecuada, pero cuestionó que se impongan restricciones sin conocer las condiciones de cada provincia.

“Federalismo es darle la oportunidad a todos de que podamos crecer en forma simétrica con el centro del país”, subrayó.

Este jueves, Santilli también recibirá en Casa Rosada al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, mientras que el viernes irá a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo y a Neuquén para hacerlo propio con Rolando Figueroa.

Por ahora no va a existir un nuevo llamado a los 20 gobernadores que ya asistieron a la Casa Rosada hace dos semanas. Tampoco esto se va a extender a los cuatro gobernadores peronistas con los que Milei estableció que no quiere tener contacto alguno.

Adorni y Santilli conversaron que es mejor hacer una ronda de bilaterales con gobernadores antes que hacer un llamado general. “Es mejor que ellos conozcan nuestra agenda y nosotros la de ellos. Después vendría una más general que debería ser la frutilla del postre para lo que nosotros queremos negociar en primer término, que es el Presupuesto”, informan.

Últimas Noticias

Ante industriales, Santilli anticipó que el Gobierno tendrá consenso para aprobar reformas en el Congreso

El ministro del Interior cerró la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina, y se mostró confiado en articular el trabajo con gobernadores y las distintas fuerzas políticas para avanzar en la llamada modernización laboral, la reforma impositiva y otras leyes

Ante industriales, Santilli anticipó que

Acuerdo comercial con Estados Unidos: crece el optimismo en la Casa Rosada por un anuncio en los próximos días

Altos funcionarios esgrimieron que las condiciones están prácticamente cerradas. El canciller Pablo Quirno vuelve hoy de su gira por Washington. Hay rumores de una visita de Scott Bessent para fin de año, aunque en el Gobierno no lo confirman

Acuerdo comercial con Estados Unidos:

El Gobierno evalúa convocar a la CGT antes de presentar la reforma laboral

El perfil de las nuevas autoridades de la central obrera conforma a la Casa Rosada, que redacta la letra de lo que se presenta como “la modernización” del sistema laboral

El Gobierno evalúa convocar a

Dos sindicatos anunciaron paros contra la reforma laboral, pese a que su contenido aún no se conoce en forma oficial

Los estatales de ATE harán el miércoles 19 una huelga nacional con movilización ante la Secretaría de Trabajo, mientras que la Federación de Aceiteros anticipó medidas de fuerza sin ponerles fecha

Dos sindicatos anunciaron paros contra

Lo que no se vio de la reunión del PRO que lideró Macri: la expulsión de Agost Carreño, el enojo con Scaglia y la necesidad de diferenciarse de Milei

Por qué el expresidente resolvió evitar un interbloque con LLA. La semana que viene, los principales dirigentes amarillos se volverán a reunir cuando se convoque la Asamblea del partido

Lo que no se vio