Javier Milei le tomará el martes juramento a Diego Santilli como ministro del Interior: las reuniones que ya tiene en agenda

El Presidente formalizará en el cargo al ex diputado del PRO durante un acto que encabezará en el Salón Blanco de la Casa Rosada

Guardar
El mandatario nacional junto a
El mandatario nacional junto a su futuro funcionario

Luego de varios días de haberlo designado para ese cargo, y ya de regreso en la Argentina, el presidente Javier Milei le tomará juramento el próximo martes al futuro ministro del Interior, Diego Santilli, que ya viene trabajando en ese rol y lleva adelante una agenda de reuniones con gobernadores.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas al venidero funcionario, el procedimiento formal se realizará durante un acto que se llevará adelante a partir de las 15:00 de ese día en el Salón Blanco de la sede de Gobierno.

La ceremonia, como es habitual, estará encabezada por el jefe de Estado, y contará con la presencia de los principales integrantes del Gabinete nacional y de familiares y amigos del “Colo”.

Entre los invitados podría estar Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, a la que el propio Santilli perteneció hasta la semana pasada, cuando presentó su renuncia a la banca para poder cumplir su nuevo rol.

"El Colo" en la Casa
"El Colo" en la Casa Rosada

A pesar de que todavía no asumió, el ex legislador recibió el último viernes en las oficinas del Ministerio del Interior a los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil.

En tanto, el lunes que viene que hará lo propio con los mandatarios de San Juan, Marcelo Orrego, y de Córdoba, Martín Llaryora, dos representantes provinciales que suelen mostrarse críticos de la gestión libertaria.

El miércoles, para cuando ya habrá jurado, será el turno del salteño, Gustavo Sáenz, quien también fue convocado para esta primera ronda de encuentros en los que “El Colo” retomó las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas que Milei intentará impulsar en el Congreso.

El dirigente del PRO fue designado en el lugar que dejó vacante Lisandro Catalán, quien renunció a finales de octubre junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asediados por la interna en el Poder Ejecutivo.

“Quiero felicitar al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli. Estoy convencido de que continuará fortaleciendo el diálogo y los consensos con los gobernadores, pilares fundamentales para construir esta nueva argentina, llevando a todo el país las ideas de la libertad que encabeza el Presidente”, escribió en su cuenta de X el ahora ex funcionario, quien pasó a dedicarse exclusivamente en el armado de La Libertad Avanza en su Tucumán natal.

Cuando anunció por las redes sociales la decisión de nombrar al entonces diputado en ese puesto, Milei remarcó que “será quien llevará adelante las conversaciones” con las provincias y legisladores “para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

En sus primeras reuniones en Casa Rosada, en las que estuvo acompañado por el sucesor de Francos en la Jefatura de Gabinete, Manuel Adorni, Santilli escuchó el reclamo del chubutense y del catamarqueño y ambos se comprometieron a respetar los acuerdos que establecieron sus antecesores.

Manuel Adorni, Diego Santilli y
Manuel Adorni, Diego Santilli y Nacho Torres

“La preocupación era si se iba a sostener el acuerdo para eliminar las retenciones, y nos vamos con la tranquilidad de que no solo está vigente sino que en breve vamos a poder avanzar en el decreto que va a ser muy bueno para la Argentina”, explicó Torres luego del encuentro.

Y agregó: “Veníamos trabajando para eliminarlas, donde la provincia se compromete a bajar regalías, los trabajadores con un acuerdo de competitividad y operar de manera más moderna, y las operadoras a reinvertir todo el ahorro fiscal justamente por la eliminación de las retenciones, eso sigue en pie".

Si bien se mostró a favor de la aprobación de una nueva ley de leyes, pidió trabajarla de manera coordinada con las provincias. Además, respaldó las denominadas “reformas de segunda generación”, aunque aclaró que aún no conoce el detalle de la letra.

“Si tenemos que empezar por algo es justamente por blanquear a un montón de trabajos que hoy están negros, garantizando los derechos adquiridos, esa garantía constitucional existe. Esperamos la redacción”, deslizó.

Últimas Noticias

Senado: la creación de dos universidades en el nuevo foco de atención en la relación entre oficialismo y oposición

Diputados las aprobó en octubre de 2023 y perderán estado parlamentario en febrero. Habrá un plenario para dictaminar mañana. “Relato, de los K; plan económico y macro, del Ejecutivo”, la frase que genera desconfianza entre dialoguistas tras el guiño peronista sobre la ley de DNU

Senado: la creación de dos

Unidad forzada o competir para legitimar: la nueva disputa de poder que aparece por el PJ Bonaerense

Máximo Kirchner quiere seguir al frente del partido, pero no tiene consenso amplio. Kicillof no tiene intenciones de ocupar esa silla. En el MDF creen que la elección es una forma de saldar la interna

Unidad forzada o competir para

Inundaciones en campos bonaerenses: las obras inconclusas abren otro foco de conflicto entre Nación y PBA

Las fuertes lluvias y los anegamientos en el centro y oeste de Buenos Aires pusieron otra vez sobre la mesa la disputa sobre la obra pública. Por qué la cuenca del Salado es un proyecto clave y qué tramos faltan realizar. Nueva alerta amarilla por tormentas

Inundaciones en campos bonaerenses: las

La hoja de ruta del Gobierno para las sesiones extraordinarias: Presupuesto en diciembre y reformas en febrero

El Poder Ejecutivo evalúa desdoblar la fecha y aspira incluir la Ley de Inocencia Fiscal. La reforma del Código Penal y los posibles cambios en la reglamentación de la Ley de Glaciares quedarían para principios del 2026

La hoja de ruta del

Más cambios en el Gabinete: aceptaron la renuncia de un funcionario clave tras la salida de Francos

José Luis Vila deja la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, en medio de una serie de modificaciones estructurales tras la llegada de Manuel Adorni a la dirección ministerial

Más cambios en el Gabinete: