
La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, encabezó este sábado un encuentro en la ciudad de 9 de Julio con intendentes y autoridades de las zonas más afectadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, que se estima que cubrieron de agua millones de hectáreas. Allí, junto a los perjudicados, se comprometió a ampliar la asistencia a $1.900 millones, materiales y equipos.
“La importancia de priorizar en primer lugar la recuperación y afianzamiento de caminos, accesos, y el ingreso a los pueblos”, definieron las autoridades nacionales, en el marco de la visita de la electa senadora nacional.
Bullrich se reunió con los intendentes María José Gentile (9 de Julio); Salvador Serenal (Lincoln); Franco Flexas (General Viamonte); Sergio Barenghi (Bragado); y Daniel Stadnik (Carlos Casares), acompañada del titular de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie, y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. Participaron también funcionarios provinciales, como el subsecretario de Asuntos Hídricos, y representantes de la Autoridad del Agua y del ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.
Según se informó, las lluvias recientes “duplicaron lo esperado para esta época” y superaron los 500 milímetros, situación considerada histórica, ya que la última vez que se habían registrado precipitaciones semejantes fue en 1970.

En el diálogo con los intendentes, Bullrich sostuvo: “Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos y problemas de mediano y largo plazo, que es la gran obra del (río) Salado, que es lo que podría canalizar el agua”. Durante la reunión, se acordó la ampliación del Comité de Emergencias y la necesidad de “trabajar ordenadamente y en conjunto los tres niveles de gobierno, local, provincial y nacional”.
Bullrich detalló la asistencia inmediata prevista: “En el corto plazo, acá nosotros venimos con maquinaria, viene el Ejército Argentino, Vialidad Nacional. La Agencia Federal de Emergencia está a cargo de todo”. Además, en diálogo con el canal TN, confirmó el envío de recursos directos a municipios afectados: “También va a haber una ayuda directa de 1.900 millones de pesos. Van a ir a los municipios de acuerdo al nivel de anegamiento”.
Respecto de la situación del sector productivo, precisó: “Se abre una línea de créditos en el Banco Nación: hay un crédito especial a sola firma para todos los productores y una postergación de pagos entre noviembre y diciembre para que puedan acomodarse”.

En cuanto a las obras estructurales, Bullrich informó sobre la reapertura de la licitación para el dragado y la reanudación de obras inconclusas en el Tramo 4 del Plan Maestro del Río Salado, suspendidas a finales de 2023 por falta de recursos. “La etapa 4 de la obra en la cuenca del Salado la empezó el Gobierno nacional en el mes de septiembre de 2025. Esperamos en un año terminarla y en la etapa siguiente le toca a la provincia de Buenos Aires”, comentó.
Parte de las acciones definidas en el encuentro abarcan el despliegue de maquinarias de Vialidad Nacional y la colaboración activa del Ejército Argentino. El cuerpo de ingenieros de la fuerza desplegará 25 personas y equipamiento, trabajando bajo la coordinación de la AFE.
Los recursos nacionales serán destinados a la compra de piedras, combustible y otros materiales para la reparación de caminos, mediante convenios que la Secretaría de Agricultura firmará con los municipios.
El operativo de emergencia se focaliza actualmente en la localidad de Urdampilleta, partido de San Carlos de Bolívar, donde el temporal generó daños extensos y afectó tanto zonas urbanas como rurales, complicando accesos y el suministro de servicios esenciales, según fuentes locales.

Este sábado, la ministra evitó dirigir críticas al gobernador Axel Kicillof por la gestión de la crisis, como hizo a lo largo de la semana, que calificó como “un desorden” la intervención de las autoridades bonaerenses. En contraste, la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile (PRO), destacó el respaldo conjunto recibido tanto del gobierno provincial como nacional.
“Nosotros somos de un color político diferente de la Provincia, y la Provincia ha estado presente. Para mí es muy valioso, y para el sector productivo también, que cada quince días vengan funcionarios de Hidráulica, de la Autoridad del Agua y de Vialidad a extendernos una mano”, sostuvo en diálogo con Infobae en vivo.
Los productores tendrán un alivio fiscal hasta tanto se normalice la situación. Hasta febrero de 2026, se declaró la Emergencia Agropecuaria para los partidos afectados, que les permitirá postergar el pago de impuestos nacionales. Sin embargo, los frecuentes anegamientos en las zonas desde hace décadas son postales que se repiten, donde brillan por su ausencia las mejoras sustantivas.
Últimas Noticias
Elecciones 2025: los 10 municipios del país en los que LLA se impuso el 26 de octubre por mayor porcentaje de votos
Infobae analizó los resultados en las 528 localidades de los 24 distritos, y armó un ranking de aquellas donde La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas y la Izquierda se impusieron con una proporción más alta

El sugestivo guiño del kirchnerismo al Gobierno en el Senado desconcertó y preocupó a los bloques dialoguistas
Tras la derrota electoral, el peronismo apeló al pragmatismo y abrió una ligera ventana de negociación. “Milei no colonizó la justicia ni metió preso a nadie. Y, por momentos, habla nuestro idioma. Los otros demostraron no ser confiables”, sintetizaron desde el interbloque de José Mayans

Cristian Jerónimo, uno de los nuevos líderes de la CGT: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente la reforma laboral del Gobierno”
En una entrevista con Infobae, el sindicalista rechazó los cambios que impliquen “quita de derechos” y dijo que hay que discutir la modernización a través de los convenios colectivos. Hizo una autocrítica y dio su mirada sobre el PJ

El Presupuesto 2026 pone a prueba la capacidad de cambio de Javier Milei
La negociación fina todavía no empezó e impacienta a los gobernadores. La prueba de amor del llamado a extraordinarias y los videítos para seducir opositores. Disciplina partidaria, el pedido del Presidente a su tropa y el ruido con el PRO. Karina se convirtió en CEO del Gobierno y asciende Patricia Bullrich. El peronismo pasa de la resistencia a las propuestas con un Massa amenazante

Sergio Uñac: “El equilibrio fiscal y la inflación controlada son dos ejes que el peronismo no debería discutir más”
En diálogo con Infobae, el ex gobernador de San Juan y actual senador de Fuerza Patria planteó su voluntad de construir un liderazgo nacional de cara al 2027: “En la próxima fórmula presidencial el PJ debería tener un componente del interior”


