
Tras la reunión del presidente Javier Milei con 20 mandatarios provinciales el jueves pasado y ante la salida del Jefe de Gabinete de Ministros (JGM), Guillermo Francos, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, 24 horas después, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, advirtió a Casa Rosada la necesidad de una nueva manera de comunicarse entre la administración nacional y el llamado “interior” del país.
“Necesitamos interlocutores que tomen decisiones y que puedan tomarlas sin tener que esperar la autorización de otros ministros”, remarcó el salteño en una entrevista con radio Mitre, en alusión a las dificultades de gestionar con las provincias que enfrentó el saliente Guillermo Francos en sus años de mandato, tanto al frente de la JGM como antes, en Interior.
Sáenz, no obstante, celebró que “las palabras diálogo y consenso” estuvieron “en la boca del presidente en todo momento” y consideró que se trata de “una nueva actitud” ya que “imaginarse que le puede ir bien al gobierno nacional si le va mal a las provincias es no entender que vivimos en Argentina”.
El salteño consideró no obstante que Francos “es un señor con todas las letras” y que durante estos dos años “hablábamos, conversábamos” aunque remarcó que “muchas cosas que se hablaron y que se acordaron ya no dependían de él sino de que se puedan cumplir desde Economía”.

Por eso consideró que los gobernadores “sentíamos que las cuestiones no se solucionaban y que no era por falta de voluntad del Jefe de Gabinete sino porque se priorizaban otras cosas”.
En este sentido, Sáenz fue muy crítico del posteo en X que hizo ayer sábado Mauricio Macri en el que cuestionó la salida de Francos y el nombramiento de Manuel Adorni en su reemplazo.
El expresidente consideró negativa la decisión de reemplazarlo por alguien “sin experiencia” y sugirió que hubiera sido preferible que el cargo fuera para Horacio Marín, titular de YPF, con un perfil con mejores condiciones para el puesto por su experiencia en conducción y coordinación de equipos.
“No puedo tener la soberbia, y mucho menos si todavía no lo vi caminando a Adorni. O sea, no sé cómo será. Tampoco puedo hacer futurología y decir que es un desastre. Capaz que termina siendo el mejor jefe de Gabinete que ha tenido el país”, opinó Sánez quien fue irónico para comparar el rol de los gobernadores respecto de los expresidentes, en alusión a Macri.

“Los gobernadores tenemos la responsabilidad de volver a nuestras provincias y dar soluciones a la gente. A nosotros nos dieron agua, no comimos milanesa", comentó.
“Ir a comer con el presidente, conversar, aconsejarlo, recomendarle, proponerle, es una cosa. Ahora, ir a decirle ‘me parece que lo mejor que podés hacer es poner esta persona y esta persona’... A mí no me gustaría que venga el exgobernador a decirme lo que tengo que hacer. A él (por Macri) tampoco le ha ido muy bien con sus funcionarios”, completó el gobernador salteño.
El catamarqueño Jalil pidió “respetar la decisión del presidente”
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, también habló en radio Mitre y pidió “respetar” las decisiones del presidente, en relación a la salida de Francos y la llegada de Adorni a la JGM.
“Hemos tenido una muy buena relación con Guillermo, con Lisandro, con Martín Menem, con Luis Caputo, pero bueno, son decisiones del presidente que uno lo tiene que respetar. Creo que el país tiene todas las posibilidades de salir adelante", consideró.

Para Jalil es clave cómo el gobierno encare su segundo tramo de gestión en conversación con las provincias. Para el catamarqueño “tiene que ser un año de acuerdos” y planteó, como ejemplos, “la modernización laboral, nombres jueces de la Corte y fiscales, educación a tiempo completo”.
En ese sentido aseguró que al día siguiente de la reunión en Casa Rosada, “ya nos llamaron de Nación para ayudaronos con el tema educación porque ante la caída de natalidad que estamos teniendo buscamos tener jornada completa”.
Jalil remarcó también que “el país necesita un presupuesto” dado que tanto en 2024 como en 2025 el gobierno funcionó sin la aprobación de este en el Congreso. “El año que viene va a ser un año de ponernos de acuerdo, de consenso y de poder avanzar”, auguró.

Sobre el resultado electoral del 26 de octubre, el catamarqueño opinó que “la gente votó tranquilidad y le dio un respaldo al presidente y a algunos gobernadores para seguir con las políticas que implementamos en cada sector” y, en ese sentido, Jalil aseguró que “los desafíos que tiene ahora el gobierno de Javier Milei son mucho mayores que los que tenía antes de la elección”.
Como aspecto principal, consideró que “tenemos que tratar de generar empleo” y admitió que “estamos preocupados por algunos sectores” donde hay un “desafío”, en referencia a “el turismo, la industria, la economía del conocimiento”.
Por eso, repitió que “hay que acordar con todos, tal vez incluir a todos los gobernadores, a la CGT” y pidió “ser flexible porque la gente está votando otras ideas y los jóvenes tienen una cultura diferente”.
Últimas Noticias
A qué hora habla hoy Javier Milei en el America Business Forum y cómo verlo en vivo
El presidente de Argentina participará esta tarde en el foro global de negocios más grande del continente americano

“Descubrimos una red enorme de recaudación y corrupción”, dijo Stornelli sobre el juicio de los Cuadernos
A pocas horas del inicio del proceso contra Cristina Kirchner y ex funcionarios, el fiscal resaltó la magnitud de las pruebas sobre el manejo de millones de dólares en efectivo por parte de la cúpula política y empresarial

Cristian Jerónimo, cotitular de la nueva CGT: “No vamos a aceptar ninguna cosa alocada con quita de derechos”
El directivo de la central obrera rechazó los términos que el Gobierno busca discutir la reforma laboral, pero aclaró que “están obligados” a sentarse a dialogar. Ayer asumió al frente de la institución junto a Jorge Sola y Octavio Argüello

El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil
Según explicaron las autoridades, la medida buscará dotar a todos los puntos del país para que brinden una mayor protección a los niños y adolescentes afectados

Crearon el Centro de Formación Capital Humano para impulsar la inserción laboral
Ante los cambios de paradigmas en el mercado laboral, como las formas de trabajar y las nuevas demandas profesionales, Capital Humano creó un Centro de Formación


