Los cruces por la interna peronista después de la derrota en las elecciones legislativas 2025 que se llevaron a cabo el último domingo comienzan a tener disputas cada vez más marcadas. En ese marco, Héctor Daer, uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), apuntó contra Cristina Kirchner luego de las imágenes que la mostraron bailando en San José 1.111 tras la difusión de los resultados.
El líder de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) fue uno de los sindicalistas que se hicieron presentes en La Plata para esperar la definición del escrutinio en el búnker de Fuerza Patria y habló este lunes en Radio Con Vos luego de las definiciones electorales.
Ante la pregunta sobre cómo vio la reacción de la ex mandataria, apuntó: "Una es saludar y otra cosa es bailar. Me parece que no le cayó bien a nadie. A mí me sorprendió, yo estaba en La Plata en ese momento y cuando me dijeron ‘Cristina está bailando en el balcón’, la verdad que no lo podía creer. Porque aparte considero que Cristina es una persona inteligente, o midió mal el saludar a la gente que la fue a ver o no sé“.
Sobre los motivos de su rechazo a la reacción de la líder del PJ, Daer siguió: “Estábamos perdiendo la elección. Por ahí, la interpretación del baile no es la correcta y es la forma de ella de saludar, nada más”.
En ese sentido, descartó que se trate de una provocación a la interna del peronismo que día a día crece tras el impacto que generó la derrota electoral, no solo a nivel nacional, sino también en la provincia de Buenos Aires.
Justamente, la estrategia que planteó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue desdoblar los comicios nacionales de los provinciales. Así, el 7 de septiembre pasado el oficialismo provincial logró una contundente victoria que se dio vuelta por lo ocurrido el 26 de octubre, con la victoria de Diego Santilli.
A partir de esto, también el sindicalista destacó la propuesta de Kicillof de desdoblar la votación y argumentó: “Gracias al desdoblamiento, garantizamos los consejos del Deliberante, garantizamos el poder territorial en la provincia de Buenos Aires. Si no se hubiera desdoblado, nos hubiese pasado como a Pullaro, a Schiaretti o a Nacho Torres”.

“Si esto se hubiera replicado también en la provincial, hubiera sido mucho más complejo. No digo que no es complejo lo que pasó, pero si se hubiera replicado en el territorio, hubiera sido mucho más complejo. No hay que ser oportunista ni para tener una mirada, ni para tener otra. Sino para observar la realidad que es la que no se puede dar vuelta”, agregó el dirigente.
Y continuó: “Pero la realidad es la que es. No dimos el debate necesario o no tuvimos la fortaleza para dar el debate necesario y pasó lo que pasó”.
Reforma laboral y la CGT
Luego de la victoria del último domingo, el Gobierno ya adelantó que piensa presentar una serie de proyectos de ley que definieron como las reformas estructurales. Entre los principales temas que se van a abordar ahora con la nueva conformación del Congreso de la Nación está la reforma laboral.
Allí, Daer marcó la postura que tiene la CGT de cada no solo a este proyecto, sino también para la articulación con ambas Cámaras. “No hay ninguna negociación de ningún tipo. Lo que sí hay, que aparece nuevamente, es un proyecto que viene desde finales del 2024, de la diputada Díez donde habla de reformas varias sobre legislación, sobre la ley de contrato de trabajo, sobre algunos temas a derivar a los convenios colectivos, etcétera. Pero no hay ningún tema nuevo ni hay ninguna predisposición a sentarse a discutir”, señaló.

Y añadió: “Si la reforma laboral es progresiva, es una cosa. Nosotros tenemos un concepto claro de discusión, de progresión de derechos. Si es para retroceder, si es para ceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo y seguramente esto es lo que se esté planteando el Gobierno”.
Por último, remarcó que la CGT tiene que “atar lo hilo parlamentarios y construir mayorías" en las Cámaras que permitan “frenar los avances como hasta ahora”. “Si eso no alcanza, generar presión gremial, como lo hicimos cuando nos metieron el DNU 70″, enfatizó y no descartó que pueda haber “paros y movilización”
Últimas Noticias
Mauricio Macri lamentó la salida de Guillermo Francos y criticó la designación de Manuel Adorni: “No parece ser una buena noticia”
El ex presidente publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó el cambio en la Jefatura de Gabinete. También apuntó contra las “conocidas disputas internas del gobierno”. “No logramos ponernos de acuerdo”, dijo tras la reunión en Olivos

Milei define el futuro de su Gabinete: el lugar de Santiago Caputo, las fuerzas en pugna y el objetivo de lograr las reformas
El presidente analiza con Karina Milei el equipo de colaboradores que acompañarán la segunda etapa de la gestión. Las claves de lo que viene y la principal incógnita que aguarda una definición

Kicillof publicó una carta para Milei con críticas al modelo económico y un nuevo pedido de diálogo
El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado a la reunión del jueves con representantes de las provincias. “Su política está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija”, advirtió

Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
El todavía vocero presidencial aseguró que la administración buscará consensos con provincias y el Congreso para avanzar en cambios estructurales. Resaltó la figura de su antecesor Guillermo Francos y habló de la reunión entre Milei y Macri de ayer: “Fue una reunión de amigos”

El análisis de Andrés Malamud tras el triunfo legislativo de LLA: “Milei es el candidato natural para 2027, pero sin reelección asegurada”
El especialista destacó la incertidumbre sobre el futuro presidencial y recordó que liderazgos sorpresivos no garantizan continuidad, subrayando la volatilidad del escenario político en Argentina



