Guardar

Las elecciones legislativas nacionales 2025 marcaron un momento clave en Santa Cruz este domingo 26 de octubre. Los primeros datos oficiales del escrutinio reflejan los porcentajes alcanzados por las principales fuerzas políticas que compitieron por las tres bancas de diputados nacionales.

Fuerza Santacruceña alcanzó el 32,1% de los votos, mientras que La Libertad Avanza obtuvo el 31,6%.

La Libertad Avanza, Fuerza Santacruceña
La Libertad Avanza, Fuerza Santacruceña y Por Santa Cruz se repartieron los principales porcentajes de votos (Ariel Torres)

Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025

En estas elecciones nacionales, la ciudadanía argentina eligió 127 diputados nacionales y 24 senadores en todo el territorio, como parte del mecanismo de renovación del Congreso de la Nación. En Santa Cruz, los votantes definieron únicamente tres bancas de diputados nacionales —no hubo cargos provinciales ni municipales en disputa este año—. El padrón electoral de Santa Cruz cuenta con 265.867 personas habilitadas, según lo publicado por la Justicia Electoral nacional.

De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, la elección se realizó bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene en una sola hoja oficial todas las opciones y sus candidaturas, simplificando el proceso y garantizando igualdad de acceso para todas las fuerzas que compitieron este 26 de octubre.

Ocho listas compitieron por las
Ocho listas compitieron por las tres bancas de diputados nacionales asignadas a la provincia (Crédito: Marcos Gomez)

Qué fuerzas políticas se presentaron en Santa Cruz

Según la oficialización de la Cámara Nacional Electoral, ocho listas postularon aspirantes para las tres bancas de diputados nacionales asignadas a Santa Cruz. Entre las principales fuerzas figuran La Libertad Avanza, Fuerza Santacruceña (Partido Justicialista), Por Santa Cruz, Frente de Izquierda y Unión por la Patria. Completan la oferta electoral la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el Frente Renovador y otro espacio local con inscripción provincial.

La ubicación de cada lista en la Boleta Única de Papel respondió a un orden predefinido. La Libertad Avanza figuró en la primera posición. Fuerza Santacruceña ocupó la tercera ubicación. Por Santa Cruz apareció en el séptimo lugar. El resto de las listas se distribuyó entre las posiciones disponibles, según lo verificó la Cámara Nacional Electoral a partir de la versión definitiva de la boleta ya divulgada de manera oficial.

El padrón electoral de Santa
El padrón electoral de Santa Cruz incluyó a 265.867 personas habilitadas para votar este 26 de octubre (Crédito: Marcos Gomez)

La Boleta Única de Papel fue implementada este año por la Ley N.º 27.781 y representa un cambio profundo respecto del sistema tradicional. De acuerdo con Infobae y la Cámara Nacional Electoral, el nuevo formato facilitó la tarea de los electores y el trabajo de las autoridades de mesa. El sistema se diseñó para evitar la multiplicidad de papeletas, reducir las irregularidades y agilizar tanto la votación como el recuento de los sufragios.

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025

El voto en las elecciones nacionales de Argentina es obligatorio para los ciudadanos que tienen entre 18 y 70 años. De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, quienes no hayan cumplido con la obligación de sufragar este 26 de octubre deberán justificar su ausencia ante el tribunal correspondiente dentro de los sesenta días. En caso de no presentar la justificación, la persona quedará registrada en el Registro de Infractores, lo que puede ocasionar sanciones económicas y restricciones en la realización de diversos trámites administrativos.

La elección en Santa Cruz
La elección en Santa Cruz se realizó en el marco de la renovación parcial del Congreso de la Nación (Crédito: Marcos Gomez)

Según lo informado por la Cámara Nacional Electoral, están exceptuados de sanciones quienes acrediten cuestiones de salud, se encuentren a más de quinientos kilómetros del establecimiento de votación o justifiquen el motivo de fuerza mayor que les impidió acudir. La consulta para verificar la inclusión en el padrón de infractores se encuentra disponible en el portal oficial del organismo.

De acuerdo la normativa vigente, la multa por no votar puede variar y el pago se puede realizar mediante canales habilitados por la Justicia Electoral. Además, quienes presentan excusas válidas deben conservar la constancia que se otorga al momento de la justificación, la cual sirve como respaldo ante futuras consultas o trámites.

Últimas Noticias

La Justicia paraguaya rechazó el sobreseimiento de Edgardo Kueider en la causa por contrabando

El Tribunal de Apelaciones en Delitos Económicos ratificó la acusación fiscal en contra del exsenador y su pareja, Iara Guinsel. El ex legislador está inculpado por haber pretendido ingresar USD 200 mil sin declarar

La Justicia paraguaya rechazó el

Uno por uno, quiénes son los nuevos diputados y senadores “sub 40″ que asumirán una banca el 10 de diciembre

Tras los resultados de las elecciones, ya están los nombres que renovarán la mitad del Congreso de la Nación. El legislador más joven, los nombres que sorprendieron en sus provincias y quiénes se quedaron afuera

Uno por uno, quiénes son

The Wall Street Journal analizó las elecciones argentinas: “Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei”

El influyente diario de los Estados Unidos resaltó que el gobierno libertario tuvo una “impresionante” recuperación en los comicios de medio término, en las que logró un “apoyo inesperado de la clase trabajadora”

The Wall Street Journal analizó

Según Financial Times, Milei enfrenta el desafío de traducir su victoria electoral en “reformas reales” y alianzas políticas

El diario británico Financial Times analizó las elecciones argentinas donde advierte que el Presidente necesitará negociar con sectores opositores para avanzar con su agenda

Según Financial Times, Milei enfrenta

Los movimientos sociales entre la derrota electoral y el debate por seguir enfrentando al Gobierno en las calles

Referentes de la economía popular reconocen la falta de respuestas a sectores vulnerables y la ausencia de liderazgos renovados. "El ausentismo -en las urnas- expresa malestar, bronca, enojo, demandas de millones de argentinos que no aparecen en la agenda de nadie", opinan

Los movimientos sociales entre la