El domingo 26 de octubre se llevaron a cabo las elecciones legislativas nacionales. Una fecha decisiva, tanto en la provincia de Salta, como en el resto del país. Los electores de la provincia eligieron 3 diputados y 3 senadores nacionales.
En la categoría de senadores, La Libertad Avanza obtuvo el 41,5%, mientras que Primero Los Salteños alcanzó el 27,9%.
En la categoría de diputados, La Libertad Avanza obtuvo el 38,4% y Primero Los Salteños, el 33,2%.
Los nuevos diputados y senadores de Salta en el Congreso a partir del 10 de diciembre
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
A nivel nacional, la elección de este 26 de octubre permitió la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad de los escaños, y de 24 lugares en el Senado, equivalentes a un tercio de la cámara alta. Este recambio mantiene el carácter federal de la representación legislativa y refuerza el control democrático regular de los poderes públicos.
En Salta, la provincia eligió tres diputados y tres senadores nacionales para renovar sus bancas. Hasta el momento, esos puestos correspondían al Partido de la Victoria, La Libertad Avanza y Cambio Federal, quienes buscaron renovar, o ampliar, su presencia.
Qué fuerzas políticas se presentaron en Salta
En total, 9 fuerzas políticas formaron parte de la oferta electoral para los votantes de la provincia. Desde partidos con trayectoria en la provincia hasta agrupaciones de reciente conformación. La combinación de figuras reconocidas y debutantes mostró un escenario de competencia abierto, donde los principales actores del ámbito político compartieron espacio con propuestas emergentes.
Unión Cívica Radical (UCR)
- Diputados: Sole Farfán; Renán Castellanos; Fabiana Beky.
- Senadores: Natalio Iglesias; Graciela Morales.
Primero los Salteños
- Diputados: Bernardo Biella; Oriana Nevora; Juan Cruz Cura.
- Senadores: Flavia Royon; Nacho Jarsun.
Partido de la victoria
- Diputados: Marcela Elizabeth Jesús; Guido Fernández; Blanca Cachón Dorr.
- Senadores: Sergio Leavy; Laura Cartuccia.
La Libertad Avanza
- Diputados: María Gabriela Flores; Carlos Raúl Zapata; Paola Melñik.
- Senadores: María Emilia Orozco; Gonzalo Coraita.
Partido Renacer
- Diputados: Nicolás Ceferino Vedia; Luciana Latorre; Pablo Muro Sanmillán.
- Senadores: Francisco Solano Martín Rivas Vila; Carina Milano.
Política Obrera
- Diputados: Julio Cesar Quintana; Georgia Del Milagro Romero; Cristian Pereyra.
- Senadores: Violeta Gil; Nahuel Riquelme.
Movimiento al Socialismo (MTS)
- Diputados: Emilio Fernández Ortíz; Bárbara Marinaro; Cristian Cruz.
- Senadores: Marcos Tognolini; Marcela López.
Fuerza Patria
- Diputados: Juan Manuel Urtubey; Nora Giménez.
- Senadores: Emiliano Estrada; Mercedes Figueroa; Carlos Rodas.
Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT)
- Diputados: Andrea Villegas; Jesús Choque; Carmen Venencia.
- Senadores: Claudio Del Pla; Daniela Planes.

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025
El régimen electoral argentino establece el voto universal, secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 18 años, y lo considera optativo para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para quienes exceden los setenta años. Quienes estén habilitados y no hayan emitido su voto el 26 de octubre quedan registrados en el Registro de Infractores, lo que puede derivar en sanciones administrativas y económicas.
De acuerdo con el Artículo 125 del Código Electoral Nacional, las multas por no votar se determinan en función del número de ausencias previas:
- Primera falta: $50
- Segunda falta: $100
- Tercera falta: $200
- Cuarta falta: $400
- A partir de la quinta falta: $500
Aparecer en el Registro de Infractores puede imposibilitar la realización de trámites oficiales tales como la renovación del DNI, la obtención del pasaporte, el inicio de gestiones jubilatorias y la solicitud de certificados de antecedentes penales. Además, se pierde la habilitación para ejercer cargos públicos durante tres años.
Quienes no participaron en las elecciones cuentan con un plazo de 60 días para presentar una justificación válida mediante los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación mediante el pago de la multa.
Últimas Noticias
“Diálogo constructivo”: qué dijeron los gobernadores que asistieron a la reunión con Javier Milei
Luego de la convocatoria realizada por la Casa Rosada, varios de los jefes provinciales expresaron en sus redes sociales las expectativas para avanzar en reformas consensuadas con el Gobierno nacional

Valenzuela dijo que “en 2027 tiene que haber un candidato violeta en PBA” y no descartó una PASO con Santilli
El intendente de Tres de Febrero se expresó respecto de las posibilidades de gobernar la provincia de Buenos Aires luego del inesperado triunfo en la elección nacional y le respondió al dirigente del PRO, que encabezó la boleta y se lanzó como candidato

Un diputado bonaerense presentó un proyecto para que se implemente la Boleta Única en la provincia de Buenos Aires
El legislador del PRO Fernando Rovello apunta a “una necesaria modernización del esquema electoral” y criticó al gobernador Axel Kicillof

Milei dijo que hay “consenso absoluto” para la reforma laboral y afirmó: “La derrota de septiembre fue una bendición”
El Presidente habló de la cumbre que encabezó junto a 20 mandatarios provinciales, en donde pidió el apoyo para el Presupuesto y la segunda etapa de la gestión. “Si hay algo que me caracteriza es mi bilardismo a ultranza y tengo que cumplir con mis promesas de campaña”, afirmó

Con presencias y ausencias sugestivas, la CGT debatió cómo enfrentar la reforma laboral: no descartaron protestas
En la reunión de la mesa chica, realizada en la UOCRA, hubo coincidencias sobre la estrategia por seguir y mucha catarsis por el resultado electoral



