El papa León XIV recibió en la mañana del Vaticano al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, en un primer encuentro en el que tuvieron “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia” en el país.
“Esta mañana he tenido la alegría de compartir un momento de diálogo con el papa León. Ha sido la oportunidad de conocerlo y de también establecer con él una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”, explicó el titular del Episcopado.

En un mensaje difundido a la Argentina desde Roma, Colombo resaltó que “fue un momento de mucha fraternidad” en el que también pudieron “recordar la visita del papa Francisco al Perú, cuando León XIV era obispo de Chiclayo y me tocó acompañar esa visita como parte de la Iglesia de la Argentina, que estaba allí también recibiendo al Santo Padre”.
“Ha sido un encuentro también donde pudimos compartir temas de la vida y la misión de la Iglesia en general. Sobre todo, referirnos a los recientes jubileos de los equipos sinodales y de los movimientos sociales”, explicó.
Y agregó, antes de brindar una bendición: “Me voy con el corazón lleno de esperanza de este camino que la Iglesia ha iniciado de la mano del papa León. Para todos ustedes, con mucha alegría”.

El arzobispo de Mendoza viajó al Vaticano donde tuvo un encuentro con el sumo pontífice, quien ya recibió a otros obispos y religiosos de Argentina.
El encuentro se conoció poco después de la categórica victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones de medio término, incluso en la estratégica provincia de Buenos Aires, aunque no trascendió si la cuestión política fue parte de las conversaciones entre ambos.
El primer mandatario todavía no tuvo un primer encuentro con la nueva cúpula de la Conferencia Episcopal, aunque la Iglesia Católica mantiene diálogos abiertos con el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo.
La semana pasada, en el Aula Pablo VI del Vaticano, el papa León XIV encabezó una audiencia con 170 delegados de organizaciones de base de los cinco continentes en el marco del quinto Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (EMMP), celebrado en Roma, en la que participaron referentes argentinos.

El pontífice abrió su mensaje expresando: “La tierra, el techo y el trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar. Quiero que me oigan, que me escuchen decir: ¡Estoy con ustedes! ¡Estoy con ustedes".
El Papa, reafirmando la línea de su predecesor Francisco, remarcó el sentido de las demandas de los excluidos: “Las periferias a menudo invocan justicia y ustedes no gritan por desesperación, sino por deseo: su voz se alza buscando soluciones en una sociedad dominada por sistemas injustos. Y no lo hacen con microprocesadores o biotecnologías, sino desde el nivel más elemental, con la belleza de la artesanía. Y esto es poesía: ustedes son poetas sociales”.
En la audiencia participaron delegados argentinos, dentro de los que se encontraban Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y miembro del comité organizador. El dirigente integra el grupo que conduce Juan Grabois, que fue electo diputado nacional en las elecciones de este domingo.
Últimas Noticias
La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

Condenaron a un funcionario en San Juan por usar máquinas y personal para una obra en su casa: quedó detenido
Sucedió en el municipio de Angaco. El responsable de un área de infraestructura destino recursos para realizar una conexión de agua que bajó la presión en el resto del pueblo. Los vecinos lo denunciaron y fue juzgado
Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas
El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán
Diego Valenzuela: “El que le da tiempo al proceso económico es el votante; acá hay crédito de la gente”
El intendente de Tres de Febrero señaló que el respaldo ciudadano le otorga al Gobierno el margen necesario para avanzar con reformas y consolidar el modelo. Además, destacó el rol de Santiago Caputo en la estrategia y consideró que la baja del riesgo país genera condiciones favorables para invertir

El peronismo presiona para sancionar el Presupuesto 2026 antes del recambio en Diputados
La comisión que conduce Bertie Benegas Lynch está emplazada y debe dictaminar la semana que viene. Los libertarios ya contactaron a gobernadores y dialoguistas para posponer todo. El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias



