Guardar
Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones

En medio de su recorrida de campaña por las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, el presidente Javier Milei volvió este sábado a ratificar el rumbo económico, se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y vaticinó que, desde el año próximo, el PBI entrará en un sendero de crecimiento “de entre el 7 y el 10%”.

En ese marco, adjudicó las recientes tensiones financieras a la previa electoral y afirmó que luego de los comicios “van a desaparecer”.

El mandatario, además, anticipó que habrá “anuncios oficiales” con respecto a los acuerdos con los Estados Unidos, pero aclaró que se harán “cuando estén firmados”. Y, aunque el presidente Donald Trump hizo referencia a las elecciones de medio término (“midterm”, en inglés) volvió a remarcar que el apoyo del país del norte está garantizado al menos hasta 2027.

“Hay dos tendencias. Toda una suerte de resurgir de las ideas de la libertad, de los que apoyan el cambio. Esa expresión está tomando cada día más fuerza. Y, por otra parte, cómo los kukas se convirtieron en los gremlins. Después de la elección de Buenos Aires, se convirtieron en monstruos. Y eso la gente tomó nota de lo que son, se dan cuenta que están muy fuera de la cancha”, dijo Milei.

Javier Milei, en Santiago del
Javier Milei, en Santiago del Estero

Durante una extensa entrevista en Radio Mitre, el mandatario acusó al kirchnerismo de no tener propuestas concretas, y que solo se enfocan en “destruir” lo que ha logrado su Gobierno. A Jorge Taiana, primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, volvió a acusarlo de “cómplice de los narcoterroristas montonero asesino tirabombas”.

Respecto de la situación económica, Milei admitió que no es la mejor, pero resaltó cómo recibieron el país en 2023: “Yo reconozco que no estamos bien. Hay 30% de pobres. Es un montón, claro. Pero cuando arrancamos había 57%. Y como venían las cosas en la crisis que habían planteado, nos íbamos a 90. Íbamos a ser Venezuela”, apuntó.

“Hoy es cierto que la inflación es alta, viaja al 30%. Y cada vez es menos y a mitad del año que viene no habrá inflación”, anticipó, como lo viene haciendo en cada entrevista que concede.

El presidente explicó que al asumir su mandato “tres de cada cuatro chicos eran pobres” y que “el 30% de los trabajadores formales era pobre”. Además aseguró que “los salarios cuando se fue el kirchnerismo era de 300 dólares y hoy están en 1000″.

Presidente de Estados Unidos, Donald
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca, en Washington, D.C., U.S., October 14, 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

“Hay menos inflación, menos pobres, menos piquetes, menos narcotráfico, los salarios reales son más altos, son más altas las jubilaciones pero no es instantáneo”, explicó.

Milei le pidió a la población “que el esfuerzo valga la pena, que vayamos hacia el camino de la libertad” y exclamó: “¡No hay que aflojar!” En ese sentido, comentó que “falta un montón pero la dirección es la correcta”.

“La gente se da cuenta que está frente a dos modelos: fíjese la vergüenza que son los kuka, su única propuesta es destrozar lo que estamos haciendo. Estamos recibiendo el reconocimiento de todo el mundo. Es inédito el apoyo que conseguimos de EEUU. ¡Es único!“, volvió a exclamar.

Respecto de la polémica en torno a las expresiones de Trump sobre las condicionalidades del apoyo de EEUU, Milei reiteró que “hasta 2027″ está asegurado. “Si soy reelecto, continúa. Si yo no fuera reelecto pero lo hace alguien que continua con la misma línea conceptual, el proyecto sigue. Si se elige a un comunista, no, no van a apoyar a un comunista”, ironizó.

Consultado sobre la presión sobre el tipo de cambio y la reciente suba en la tasa de interés, lo adjudicó directamente al panorama electoral y al “riesgo kuka”, pero anticipó que todo terminará luego de las elecciones.

“Por un lado, tenemos una situación de mucha demanda y poca oferta, y frente a esa situación, ¿quién está cubriendo el gap? El tesoro de Estados Unidos. Que además es el dueño de la máquina de imprimir dólares. Con lo cual, como verán, estamos no tranquilos, estamos muy tranquilos”, explicó.

Javier Milei recorrió Santiago del
Javier Milei recorrió Santiago del Estero y por la tarde de este sábado se presentará en el municipio de Yerba Buena, en Tucumán

Y agregó: “La otra es el escenario fin del mundo. Si es el escenario fin del mundo, los precios de mañana no existen. Entonces, la tasa de interés es infinita. Ahora, cuando usted mira el nivel de composición que tendrían las Cámaras luego de la elección del 26 de octubre, todo este ruido va a desaparecer”.

Milei anticipó que en lo que resta de su mandato “va a haber un aumento de la productividad y de los salarios” y que “eso va a permitir recomponer el salario de los argentinos”. Y fue todavía más allá: “Podríamos estar duplicando nuestro ingreso en 10 años. Y en 20 años lo podríamos cuadruplicar. En 10 años podríamos ser como España, en 20 como Alemania, en 40 ser la máxima potencia mundial".

El presidente también comentó el escenario de acercamiento con Mauricio Macri de las últimas horas y aseguró: “No me pidió nada a cambio”. Dijo que “sus apoyos los hace con mucha generosidad” pero reconoció que en el Gobierno consideran “que algunas áreas no están funcionando como deberían funcionar y podemos acordar que determinadas personas que estuvieron en el gobierno de él que son super experimentadas incorporarlos y sumarlos”.

“Cuando tiene que hacer el seleccionado se pone a los mejores”, comparó y cerró con otra metáfora futbolera: “Si yo no saliera a ganar, la vida no tendría sentido de ser vivida. Yo salgo siempre a ganar”.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: inicia el tramo final de la campaña y el oficialismo define su estrategia para sumar votos

En medio de la cuenta regresiva, los partidos agudizan su competencia para captar a los indecisos y a los desencantados

Elecciones 2025, en vivo: inicia

El Gobierno de Santa Fe entregó nuevas armas de menor letalidad para que las fuerzas patrullen Rosario

El Gobierno provincial hizo entrega del armamento, que forma parte de un plan de renovación de los instrumentos que portan las fuerzas de seguridad

El Gobierno de Santa Fe

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país

Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

Elecciones 2025: cómo quedó la

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas

El Senado que viene: el

La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión

Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo

La oposición apunta contra Menem