Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires es una “enfermedad mental”

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza se refirió en esos términos al voto opositor en territorio bonaerense. “No es un tema de pensamiento, es una cuestión cultural, lo tienen adentro”

Guardar
Las declaraciones de Karen Reichard sobre el voto en la provincia de Buenos Aires

Karen Reichardt, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, protagonizó una polémica en las últimas horas cuando se refirió al voto que elige al kirchnerismo en territorio bonaerense como una “enfermedad mental”. Las manifestaciones surgieron en el marco de una entrevista en el programa Pan y Circo, de Radio Rivadavia, conducido por Jonatan Viale, donde la postulante explicaba a qué votante debía persuadir. Allí dejó su opinión respecto al electorado peronista y kirchnerista.

Durante el diálogo, Reichardt, quien compite para ingresar al Congreso de la Nación, expresó: “Al que no fue a votar, por ahí el del PRO, porque el otro de verdad que es una enfermedad mental. La persona que te dice yo voto al peronismo o al kirchnerismo va con problemas que vos decís esto te lo tiene que dar el intendente”, en respuesta a la consulta de Viale sobre el segmento al que dirige su campaña. En este marco, la aspirante por el espacio que lidera Javier Milei, profundizó: “El 7 de septiembre hubo elecciones, por más que hagas el análisis de que ganamos diputados pero se perdió en la general, hay como un chip que es muy difícil de cambiar que tiene que ver con la batalla cultural. Es la educación”, sostuvo sobre las recientes votaciones en la provincia.

Las palabras de Reichardt generaron sorpresa entre los conductores. Luego de que la candidata calificara el voto kirchnerista como “enfermedad mental”, Lucas Morando, le consultó: “¿Dijiste enfermedad mental?”. Ante la repregunta, Reichardt ratificó su afirmación: “Sí”, respondió de manera directa. El periodista buscó clarificar la frase y preguntó si lo decía en serio sobre la gente que no vota a La Libertad Avanza, a lo que la postulante explicó: “Las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. Que vos me digas yo estoy mirando algo, veo que no tengo cloacas, ¿por qué sigo votando a las mismas personas?”.

La candidata continuó señalando que no se trata de visiones encontradas, sino de una característica cultural. “No es que piensan distinto, es un tema cultural. No es un tema de pensamiento. No es que piensan en Perón. Es un tema de cultura, lo tienen adentro”, enfatizó Reichardt durante la entrevista. En ese mismo sentido, intentó matizar su declaración inicial al detallar: “No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip, que vos, cuando decís, se me tara”.

Las declaraciones de Reichardt generaron
Las declaraciones de Reichardt generaron sorpresa y debate en el programa radial Pan y Circo

En el tramo final de la conversación, Reichardt recurrió a ejemplos personales para reforzar su diagnóstico sobre el electorado opositor en la provincia. Relató: “Vivo en capital y en provincia, en Pilar y acá. Y soy de zona sur. Yo a Banfield, es un asco, y vos decís ¿por qué siguen votando lo mismo?”. Según su análisis, el comportamiento del sufragio peronista no estaría vinculado únicamente a demandas insatisfechas, sino a una condición anclada en la cultura de los habitantes bonaerenses que percibe como un obstáculo difícil de modificar.

Al ser consultada por el tipo de votante que busca captar en este tramo de la campaña, Reichardt diferenció entre quienes provienen de bases del PRO y aquellos sectores vinculados al peronismo y kirchnerismo. Enfatizó su estrategia dirigida a convencer a los primeros y descartó que la discusión ideológica pueda permear en quienes, a su criterio, presentan una resistencia cultural a cambiar su orientación electoral.

Ante la insistencia de los periodistas, la candidata defendió su visión sobre el peso de la cultura política y las limitaciones que, a su juicio, implica para modificar la preferencia electoral de parte de la población. “La gente tiene que hacer ese trabajo. Cuando dicen voy a votar al kirchnerismo, ¿no te das cuenta que no tenemos cloacas?”, argumentó.

Reichardt también resaltó su identificación con Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, y la influencia de sus ideas en su salto a la política. “Yo ahora si Dios quiere voy al Congreso, antes era una ciudadana y antes de que Milei sea presidente dije ‘yo quiero las ideas de este hombre’, creo en él”, contó la candidata.

La dirigente, que ocupa el segundo lugar en la lista por la provincia de Buenos Aires y competirá para llegar al Congreso el 26 de octubre.

Últimas Noticias

Javier Milei y Mauricio Macri cenarán en Olivos y se verán por primera vez después de las elecciones: el trasfondo de la cumbre

El Presidente y el jefe PRO volverán a encontrarse este viernes en la Residencia Presidencial. La definición por el Gabinete y los dilemas políticos del oficialismo como temas centrales del mitin

Javier Milei y Mauricio Macri

En tensión con Macri, Patricia Bullrich presiona para que sus diputados rompan con el PRO

Damián Arabia ya anunció que dejará la bancada que conduce Cristian Ritondo para sumarse a LLA o integrar otro espacio afín al oficialismo. Lo seguirían otros cuatro legisladores. El aval de la Ministra de Seguridad en la intimidad: “Me siguen a mí y al proyecto de país”

En tensión con Macri, Patricia

Escrutinio definitivo: qué va a pasar con la banca de Martín Lousteau y cuándo se conocerá el resultado de provincia de Buenos Aires

El senador disputa con los libertarios quién será el diputado 13. La diferencia está en torno a los 1.000 votos. Cuánto demandará el recuento en PBA

Escrutinio definitivo: qué va a

Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia: “Fue un error político desdoblar la elección”

En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción”

Tras la derrota, Cristina Kirchner

Milei empezó a construir la “coalición para las reformas” y envió un mensaje de consenso para asegurar el crecimiento

Fortalecido por una victoria categórica en las elecciones, el Presidente mostró flexibilidad y gestos de reconciliación. La encrucijada que enfrenta el peronismo

Milei empezó a construir la