Los intendentes cercanos a Kicillof postulan a Magario si hay internas en el PJ bonaerense

El 18 de diciembre vence el mandato de Máximo Kirchner. El consejo del partido debiera reunirse para hacer la convocatoria para la renovación de autoridades o prorrogar la conducción. En el medio, dirigentes del MDF apuestan por la vicegobernadora

Guardar
Verónica Magario (Aglaplata)
Verónica Magario (Aglaplata)

Subterráneamente, el peronismo bonaerense empieza a cruzar mensajes entre sus dirigentes por un tema que asoma en el calendario propio: el vencimiento del mandato de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Hay distintas posturas sobre qué hacer luego del 18 de diciembre, fecha en el que culmina formalmente la presidencia de Kirchner en el partido de mayor peso político de la provincia de Buenos Aires.

Como relató Infobae, el sector cristinista empujará por una renovación del actual presidente. También podría darse una interna —algo complejo y poco habitual para la dinámica peronista- y, en las últimas semanas, empezó a cobrar fuerza la idea de un grupo de intendentes cercanos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de proponer a la vicegobernadora, Verónica Magario, como figura para la conducción del partido para los próximos cuatro años.

Detrás de esta idea están un puñado de jefes comunales, en su mayoría del conurbano, que suelen reunirse con Kicillof y gobiernan distritos de la Primera y Tercera sección electoral: Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo y Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan José Mussi (Berazategui) o Fernando Espinoza (La Matanza), son algunos.

Actualmente, Magario, integra el consejo del partido y es la Vicepresidenta primera: es decir, sigue a Máximo Kirchner en la línea sucesoria. Cuenta para sí con el peso que sugiere La Matanza. Hacia afuera, las distintas líneas que componen el consejo del partido evitan pronunciarse sobre qué pasará luego del 18 de diciembre, cuando venza el mandato de Kirchner. Por ejemplo, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque —que también ocupa una consejería del PJ por la Octava sección electoral— había dicho que “no era prioridad”, el devenir del Partido Justicialista y que “hoy sería prematuro, porque está el 26 de octubre y creo que todos tenemos que poner todo el esfuerzo en la elección”. Lo cierto es que puertas adentro es un tema que se conversa.

Kicillof respalda a su vicegobernadora
Kicillof respalda a su vicegobernadora

Por el momento, Kicillof se mantiene ajeno de manera explícita en el asunto. Su prioridad en términos de gestión es poder conseguir los votos en la Legislatura para obtener la autorización de financiamiento que solicitó en mayo de este año y cuyos últimos intentos fueron infructuosos; además de sostener el ritmo de la campaña de Fuerza Patria para las elecciones del próximo 26 de octubre.

Una foto de la intención de los intendentes kicillofistas y una avanzada en las conversaciones podría darse este viernes, cuando se cumpla el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista. Para este 17 de octubre, el gobernador preparó un acto homenaje en la Quinta de San Vicente, donde se encuentra el mausoleo de Juan Domingo Perón. Será antes del mediodía para evitar la coincidencia con la movilización que impulsan activamente desde el espacio Argentina con Cristina, para el mismo día, pero a partir de las 17 horas. Se trata de una caravana con motivo del Día de la Lealtad, pero a la esquina de San José 1111 en el barrio porteño de Constitución, donde transita su condena la ex presidenta Cristina Kirchner; en el marco de la causa vialidad.

En lo que respecta al PJ bonaerense y la renovación de autoridades; el calendario electoral empieza a apremiar. Kirchner asumió un 18 de diciembre de 2021; es decir que el 18 de diciembre de 2025 vence su mandato como presidente. Según la Carta Orgánica del partido, “las elecciones internas deberán convocarse con sesenta (60) días de anticipación a la fecha del acto electoral, indicándose los cargos a elegir”, también se establece que “la convocatoria deberá publicarse con por lo menos 55 días de anticipación a las elecciones en un diario de circulación en toda la provincia de Buenos Aires”. Los sesenta días de anticipación se cumplen el próximo sábado.

El actual presidente del PJ
El actual presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner

En el medio, de darse un recambio en la conducción del PJ, también debería renovarse toda la integración del Consejo partidario; por sección electoral y por rama de Juventud, Mujer y Gremial. Actualmente, esta integración es variopinta en lo que respecta a la representación de los diferentes espacios que componen al peronismo en sí mismo.

La Cámpora y el cristinismo tienen nombres de peso, más allá de Kircher. Mayra Mendoza, Leonardo Nardini, Fernanda Raverta, Florencia Saintout, Teresa García, Juliana Di Tullio o Vanesa Siley son algunos apellidos encolumnados en mayor o menor medida con el universo de CFK.

En tanto que además de los intendentes que traccionan la posibilidad de que Magario conduzca las riendas del PJ bonaerense, el Movimiento Derecho al Futuro que conduce Kicillof, también tiene presencia en el consejo del partido, más allá de las afiliaciones. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis; los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, son algunas de las figuras que responden al gobernador y en caso de una intervención de Kicillof en pos de Magario podrían plegarse. Sin embargo, como contó este medio, en La Plata no descartan que la discusión se termine resolviendo con un nombre de consenso que podría ser el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Por lo pronto, el reloj corre y promediando el mes de diciembre, el mandato de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista -el primero, al menos- concluye.

Últimas Noticias

Un sector sindical presiona para suspender el congreso de la CGT y habrá una negociación clave para evitar la ruptura

Este miércoles deberá elegirse la nueva cúpula cegetista, pero unos cinco gremios poderosos plantearán que sigan los líderes actuales por 6 meses para que “dirigentes de experiencia negocien la reforma laboral”. Las razones ocultas de una feroz pelea

Un sector sindical presiona para

El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

La fragmentación opositora delinea un proceso de debate diferente. El oficialismo propone que se apruebe sin cambios, mientras la oposición busca una promesa pública de tratamiento y el llamado a extraordinarias para frenar los dictámenes

El nuevo equilibrio de poder

Elecciones 2025: los 64 municipios de PBA donde en septiembre ganó el peronismo y el domingo se impuso LLA

El 26 de octubre la lista violeta quedó primera en 99 de 135 municipios bonaerenses, mientras que Fuerza Patria solo lo hizo en 36. El viraje político de la Provincia

Elecciones 2025: los 64 municipios

Senado: agendas cruzadas entre el oficialismo y la oposición para sesionar antes del recambio legislativo

Victoria Villarruel sólo quiere ir al recinto para votar a un secretario administrativo. Otros sugieren esperar a diciembre. Un tercer sector duda y sigue de cerca las flamantes negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores

Senado: agendas cruzadas entre el

Milei versus Milei: el Presidente plebiscita su voluntad de construcción política

Cómo sigue el Gabinete con el renovado ascenso de Karina. La decisión no despeja las dudas sobre la interna interminable. La reunión que no fue y desencadenó el portazo de Francos; el diálogo con los gobernadores y la guerra que viene con la CGT, renovación sindical mediante. La autopsia del resultado para un peronismo roto

Milei versus Milei: el Presidente