Guardar
Entrevista completa con Rodrigo de Loredo, diputado por la UCR

El diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR) cuestionó la posibilidad de que el Gobierno realice un cambio de Gabinete después de las elecciones y vinculó esa estrategia con la recta final de la campaña.

“Estoy escuchando que el Gobierno podría ampliar el gabinete. No sé si será por el sprint final de campaña. Al Rengo hay que verlo caminar, qué sé yo. Si es solo una golondrina, capaz que le sirve para la campaña”, expresó el dirigente cordobés. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo conInfobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

El legislador, considerado una de las principales figuras del radicalismo en la Cámara baja, analizó el momento político del oficialismo y describió un escenario de tensiones internas. “El Gobierno entró en problemas graves, se salvó, estaba por besar la lona, se salvó en un par de oportunidades en estos últimos treinta días por errores autoinfligidos”, sostuvo.

Consultado por el reclamo de Estados Unidos para que el Gobierno argentino logre consensos, De Loredo cuestionó el debate sobre el origen de las inversiones extranjeras. “Estas lógicas no las entiendo, son chabacanas, muy poco serias. La nacionalidad de la inversión no determina su calidad. La Argentina necesita inversiones sostenidas, del 25 o 30% de su PBI, para crecer al 7%. Si no hay inversiones, no hay crecimiento”, explicó.

Rodrigo de Loredo es uno
Rodrigo de Loredo es uno de los radicales aliados al Gobierno (Foto: Jaime Olivos)

De Loredo agregó que el apoyo norteamericano “salvó al Gobierno de una corrida cambiaria” y permitió “darle estabilidad para llegar a la elección”, aunque aclaró que el verdadero acompañamiento será cuando se concreten desembolsos reales. “Con la sola presencia de Estados Unidos se logró aquietar el mercado, pero el país necesita aprovechar esa intervención para impulsar educación, tecnología e infraestructura”, afirmó.

El diputado radical fue uno de los participantes de la reunión que mantuvieron Barry Bennett, exasesor de Donald Trump, Miguel Ángel Pichetto y Cristian Ritondo. “Bennett nos transmitió que Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones de empresas norteamericanas. También manifestó su preocupación por la insustentabilidad política del Gobierno, porque si no logra alianzas internas sólidas, las ayudas externas pierden sentido”, detalló.

Al ser consultado sobre el papel del asesor y su vínculo con la Casa Blanca, De Loredo admitió que el panorama es confuso. “Es raro. Viste que el mundo está en una dinámica no tradicional desde la perspectiva institucionalista. Capaz que Javier Milei y Donald Trump comparten esa forma de proceder. No sé qué contestarte”, respondió, aludiendo a las versiones sobre la informalidad de los contactos.

En otro tramo de la entrevista, el dirigente radical profundizó sobre la debilidad política del oficialismo y las dificultades para construir alianzas. “Cuando armás un frente y le pedís a tus aliados que dejen de ser lo que son, también pierden la representación que tenían entre sus votantes. El Gobierno fue víctima de su propia estrategia. Despreció la posibilidad de acuerdos y eso lo llevó a una fragilidad evidente”, señaló.

De Loredo definió al país como víctima de una “pendularidad cíclica” que agrava la polarización y dificulta los consensos. “Vamos de una punta a la otra. Los extremos son cada vez más frecuentes. En este contexto, el consenso se vuelve más necesario y más difícil de alcanzar”, indicó.

El diputado consideró que el oficialismo “perdió parte de su electorado joven” cuando “se peronizó y abandonó la disrupción antipolítica con la que nació”. Según su análisis, existen dos sectores que podrían acompañar al Gobierno pero hoy se mantienen distantes: “Por un lado, los votantes afines a Juntos por el Cambio, y por otro, los jóvenes que se sintieron desencantados”.

Rodrigo de Loredo en los
Rodrigo de Loredo en los estudios de Infobae en Vivo

Al referirse al panorama electoral, De Loredo recordó que semanas atrás había dicho que “un resultado por debajo del 32% sería una crisis para el Gobierno”. “Hoy hay una hipótesis nueva: que la suma de los distritos donde compite Unión por la Patria y sus aliados supere nominalmente al oficialismo. Eso sería aún más grave”, agregó.

Sobre el escenario parlamentario, advirtió que el Gobierno “pasó de buscar mayoría a intentar retener un tercio propio” y que “la gobernabilidad real se construye con acuerdos, no con tácticas de supervivencia”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12:Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón IndartyCecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia DuffardyFederico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

En línea con el real mensaje de Trump, Milei juega lo que resta de campaña al temor por el día después

El Gobierno intentó mediatizar el mensaje que condiciona el salvataje al resultado de las próximas elecciones. Pero la señal fue ratificada por el Presidente de EEUU. El oficialismo trata de revertir el clima de los mercados. Y a la vez busca reimpulsar su estrategia electoral

En línea con el real

La advertencia de Trump sobre la vigencia de su respaldo al gobierno convulsionó la gira de Milei por EEUU

El líder republicano anticipó al presidente argentino que la ayuda financiera de la Secretaría del Tesoro se reducirá si pierde las elecciones del 26 de octubre

La advertencia de Trump sobre

Movimientos populares de todos los continentes se reunirán con León XIV para debatir las crisis globales

El pontífice continúa con el legado del Papa Francisco, que inauguró esos encuentros hace 11 años. Argentina estará representada por dirigentes de la UTEP. Juan Grabois no asistirá porque coincide con las elecciones del 26 de octubre en la que es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria

Movimientos populares de todos los

Martín Lousteau tendrá su foto de unidad con los gobernadores en la carrera por romper la polarización

El presidente de la UCR será el anfitrión del cierre de campaña del Provincias Unidas, que busca posicionarse como una alternativa al kirchnerismo y La Libertad Avanza. Antes del acto, hubo tensiones por los armados bonaerense y porteño

Martín Lousteau tendrá su foto

El peronismo va a utilizar su propia app para mostrar los resultados unificados de las elecciones

La decisión se debe a que Fuerza Patria está solo en 14 provincias, pero hay espacios que son parte de la coalición y utilizarán una marca provincial

El peronismo va a utilizar