Diputados retomó el debate del Presupuesto 2026: Benegas Lynch reemplazó a Espert como presidente de la comisión

Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía, ratificó la política de reducción de subsidios para el próximo año. Mañana expondrá el titular de ARCA, Juan Pazo

Guardar
Bertie Benegas Lynch, presidente de
Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomó este martes el debate del proyecto de Presupuesto 2026 pero bajo la presidencia del libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien reemplazó al frente del cuerpo a José Luis Espert.

El economista había renunciado la semana pasada a la presidencia de la comisión y a su candidatura bonaerense luego de que se hiciera público que recibió USD 200.000 del empresario Federico “Fred” Machado, procesado por narcotráfico, durante la campaña de 2019. Espert finalmente pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre.

Al inicio de la reunión, Benegas Lynch le agradeció al presidente Javier Milei, al titular de Diputados Martín Menem, y al jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni por depositar en él la confianza de conducir el debate.

“Quiero transmitirles que mi espíritu va a ser de total apertura. Todos queremos sacar el Presupuesto, voy a poner toda mi energía y voluntad”, dijo Benegas Lynch, pero insistió en la importancia de que la oposición respete algunas premisas del gobierno libertario como no emitir para financiar al Tesoro, bajar los impuestos, desregular la economía y “devolverle el poder al sector privado que es el único que genera trabajo”.

La nueva conducción de la comisión de Presupuesto llega en un momento clave, cuando la oposición endurece posiciones de cara al debate sobre el plan de gastos e ingresos que presentó el Gobierno.

Daniel González, Secretario Coordinador de
Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía

Las reuniones comenzarán el próximo martes 14 a las 15. Luego continuarán el miércoles 12, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29. La séptima reunión será el martes 4 de noviembre: ese día se deberá firmar el dictamen.

Estas fechas permitirán tener suficiente margen de tiempo para que el Senado también pueda avanzar con la sanción definitiva antes de que termine el período legislativo ordinario. En principio, Diputados le daría media sanción el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.

La oposición avanzó con un emplazamiento que le ponga un límite al debate por temor a que el Gobierno intente nuevamente prorrogar -por tercera vez consecutiva- el Presupuesto 2023. En un contexto inflacionario, la prórroga de un Presupuesto aumenta los márgenes de discrecionalidad del gobierno de turno porque la recaudación supera las partidas asignadas y los recursos “extra” pueden ser redistribuidos por el Jefe de Gabinete vía decreto.

Daniel González, Secretario Coordinador de
Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía

El año pasado, el oficialismo estiró el debate y luego utilizó como excusa la “falta de acuerdo” con los gobernadores y los aliados para dar por terminada la discusión. Durante las sesiones extraordinarias tampoco se retomó la negociación.

“El mundo está exigiendo sustentabilidad política e institucional a este Gobierno. Aprobar un presupuesto no es sinónimo de éxito pero es un primer paso muy relevante. En cambio, no tener un presupuesto, que no tenga la capacidad el Gobierno de hacer los consensos necesarios, si no logra llevar al recinto en noviembre un presupuesto, en ese caso eso sí lamentablemente va a ser un anticipo de una frustración. No va a haber sustentabilidad política, ni institucional ni reformas en el Parlamento si la señal es que por tercer año consecutivo la Argentina carece de presupuesto de la Nación”, advirtió el presidente del bloque UCR, Rodrigo De Loredo.

Por su parte, desde el peronismo pidieron formalmente que sean invitados a exponer en la comisión casi todos los ministros del gabinete nacional y criticaron al ministro de Economía, Luis Caputo, por no confirmar su presencia en la interpelación prevista para mañana.

El principal expositor de la reunión fue Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía, quien destacó el potencial exportador de Vaca Muerta y reconoció que el panorama en relación a los servicios públicos es más complejo. “Necesitamos que se recompongan las compañías y al mismo tiempo que se recompongan las arcas del Estado a través de la reducción de subsidios”, dijo.

Sobre el final de la reunión, el presidente del cuerpo anunció que al día siguiente haría su presentación Juan Pazo, titular de ARCA.

Últimas Noticias

En tensión con Macri, Patricia Bullrich presiona para que sus diputados rompan con el PRO

Damián Arabia ya anunció que dejará la bancada que conduce Cristian Ritondo para sumarse a LLA o integrar otro espacio afín al oficialismo. Lo seguirían otros cuatro legisladores. El aval de la Ministra de Seguridad en la intimidad: “Me siguen a mí y al proyecto de país”

En tensión con Macri, Patricia

Escrutinio definitivo: qué va a pasar con la banca de Martín Lousteau y cuándo se conocerá el resultado de provincia de Buenos Aires

El senador disputa con los libertarios quién será el diputado 13. La diferencia está en torno a los 1.000 votos. Cuánto demandará el recuento en PBA

Escrutinio definitivo: qué va a

Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia: “Fue un error político desdoblar la elección”

En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción”

Tras la derrota, Cristina Kirchner

Milei empezó a construir la “coalición para las reformas” y envió un mensaje de consenso para asegurar el crecimiento

Fortalecido por una victoria categórica en las elecciones, el Presidente mostró flexibilidad y gestos de reconciliación. La encrucijada que enfrenta el peronismo

Milei empezó a construir la

El Gobierno subió el presupuesto destinado a hospitales, tras haber postergado la ley de emergencia pediátrica

Luego de que confirmaran que se volvería a prorrogar la partida presupuestaria que fue asignada en 2023, las autoridades modificaron los fondos destinados a la salud pública nacional

El Gobierno subió el presupuesto