Guardar
José Luis Espert
José Luis Espert

La Justicia Electoral le pidió al Gobierno que informe, entre otras cosas, cuál sería el costo de reimprimir las boletas para las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. Se trata de la primera respuesta de la Junta Electoral al pedido de La Libertad Avanza para que se vuelvan a emitir las Boletas Únicas de Papel (BUP) correspondientes al distrito bonaerense para que aparezca Diego Santilli como cabeza de lista.

Concretamente, el pedido es al ministro del Interior, Lisandro Catalán, a quien también le solicitaron que indique si existe una partida presupuestaria habilitada para afrontar el gasto, qué imprentas podrían hacerlo y si habría que realizar nuevamente la licitación.

Para todo, le dieron plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30. Asimismo, el organismo solicitó que se entregue un detalle de la cantidad de ejemplares de BUP recibidas y su estado, y de los plazos que se manejarán para la entrega de las mismas a las autoridades de mesa, respetando los tiempos para cumplir adecuadamente cada instancia.

Siguiendo ese mismo deadline, la Junta requiere del Correo, encargado de la distribución del material electoral, los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno a todas las mesas de votación habilitadas.

En tanto, el Tribunal convocó a una audiencia para la misma fecha establecida como plazo, a las 10:30 horas, a la que están citadas todas las fuerzas políticas y el Ministro del Interior. Allí se abordarán las cuestiones logísticas, financieras y jurídicas relacionadas con la propuesta de reimpresión, así como eventuales consultas técnicas en relación con lo requerido en la presentación a despacho. Esta convocatoria responde a la urgencia de los plazos del cronograma electoral y a la necesidad de coordinar la respuesta institucional para mantener la transparencia y normalidad del proceso.

Espert junto a Santilli
Espert junto a Santilli

El pedido por parte de LLA había sido emitido este lunes por la tarde luego de que el diputado pergaminense se bajara de la lista que encabezaba, a 20 días de que se celebren los comicios nacionales. En el pedido, el Gobierno indicó reemplazar a Espert por Santilli, basándose en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”. La presentación estuvo a cargo de los apoderados de la alianza, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño.

Este planteo se sumó a las renuncias de Lucia Elizabeth Bernardoni (ubicada en el puesto 34) y María Gabriela Gobea (orden 5). Los apoderados adjuntaron los documentos que acreditan las renuncias y solicitaron que, tal como prevé el artículo 7° del Decreto 171/2019, se realicen los reemplazos correspondientes priorizando la alternancia de género de la lista.

La legislación invocada exige que ante una vacante, renuncia o fallecimiento, la persona que sigue en la nómina y que comparte el género ocupe ese lugar, de modo tal que se mantenga la alternancia entre varones y mujeres, conforme lo estipula el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral. En función de esto, la propuesta incluye el ascenso de Santilli al primer puesto y el desplazamiento ascendente de los candidatos —tanto hombres como mujeres— en los lugares afectados, preservando la composición de género original de la lista, “garantizando así la continuidad del equilibrio de naturaleza y la integridad estructural de la lista fruto de los distintos acuerdos arribados por las fuerzas políticas integrantes de la presente Alianza”.

La solicitud hacia este último pedido recibió objeciones de diversos sectores opositores. El espacio liderado por Fernando Gray realizó una presentación temprana para manifestar su desacuerdo con las modificaciones. Fuerza Patria anticipó que actuará de la misma manera.

Uno de los motivos principales que esgrimen quienes rechazan la iniciativa refiere al gasto asociado con una reimpresión total del material electoral. Los primeros cálculos mencionan un desembolso adicional que podría oscilar entre 10 y 12 millones de dólares, una cuestión que deberá responder Catalán ante el pedido de la Junta Electoral formalizado en las últimas horas.

Últimas Noticias

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas

Axel Kicillof cuestionó el acto

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo”

El día en el que La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló que el costo rondaría los 15 mil millones de pesos

Sebastián Galmarini habló sobre el

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Edgardo Kueider sufrió un nuevo

El Senado busca destrabar el debate para actualizar multas por evasión tributaria

Ya fracasaron dos reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta por falta de quorum. La primera fue vaciada por el kirchnerismo. La iniciativa fue aprobada en Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques

El Senado busca destrabar el

Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto

Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico

Dudas en el PJ por