
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, opinó este martes sobre la presentación del libro que hizo Javier Milei en el Movistar Arena, que incluyó un recital donde cantó al menos seis canciones. “Que el Presidente haya cantado no significa que no haya sido una reunión política colmada de ideas”, aclaró el jefe comunal.
“Me pareció estimulante, es el estilo del Presidente y es un lenguaje transgresor. El Presidente tiene una manera particular de plantear las cosas, pero también habla de su identidad”, afirmó el intendente, quien pidió enfocar la atención en los contenidos políticos y económicos presentados por el mandatario.
Durante el acto, Milei se pronunció sobre reformas laborales, impositivas y sobre la proyección económica del país. Valenzuela resaltó estos puntos y resaltó: “No hay que quedarse con el rock, que es una estética del Presidente. Él también habló del futuro de la economía, de las reformas estructurales, de lo que viene para crecer, como las reformas laborales e impositivas, como podemos crecer a partir de devolverle recursos al sector privado bajando los impuestos”, resumió el jefe comunal.

“El electorado vota ideas, vota un rumbo, una economía sana, seguridad, que el país se inserte en el mundo y una economía capitalista. Más allá de si hay rock o no, ahí está la idea. Si hablamos de un electorado que votó a Juntos por el Cambio, creo que hay personas de mucho renombre y que buena parte no votó en septiembre por diferentes motivos”, agregó.
En cuanto a la estrategia electoral de cara a la provincia de Buenos Aires, Valenzuela afirmó que la candidatura de Diego Santilli cobra centralidad tras la renuncia de José Luis Espert. Consideró que el foco ya no está en los nombres sino en el rumbo político y los proyectos propuestos: “Los tiempos son cortos, pero se puede porque lo que se discute es el rumbo y no las personas. El Colo es un candidato con experiencia, que apoyó al gobierno desde el Congreso. La renuncia de Espert ayuda en términos de sacar de la discusión este tema que distraía y que era hablar de eso y no sobre las propuestas y el rumbo del país”.
Respecto al desafío de recuperar votos, Valenzuela señaló que el electorado tiende a elegir proyectos y direcciones claras, antes que figuras aisladas. Analizó que el descenso en la participación electoral favoreció porcentualmente al kirchnerismo, aunque no reflejó un aumento real de su caudal de votos. “El kirchnerismo no subió en votos, subió en porcentaje porque bajó la participación sobre todo del votante del cambio. Espero que para octubre hayan repensado esa situación, estén dispuestos a votar para consolidar este rumbo y no volver atrás”.
Finalmente, enfatizó la importancia de decidirse por un modelo económico y social más allá de los nombres propios. Aseguró que la polarización actual obliga al electorado a involucrarse para no perder el rumbo alcanzado por el país en los últimos años.
Además de un extenso show musical, el mandatario nacional volvió a empoderar a su asesor, Santiago Caputo, esta vez a través de un reconocimiento a la movilización que hizo para este evento la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, a las que les agradeció explícitamente.
En el estadio ubicado sobre la calle Humboldt al 450, en el barrio porteño de Villa Crespo, el jefe de Estado presentó su más reciente libro, titulado “la construcción del milagro”, en el que repasa las principales medidas que tomó en estos casi dos años de gestión.
En las afueras, grupos de izquierda y manifestantes sin identificación política se concentraron desde temprano en los alrededores del lugar para cuestionar al Gobierno.
Últimas Noticias
Milei destacó la candidatura de Santilli en la provincia de Buenos Aires: “Narcos y chorros, vamos a hacer que la pasen mal”
El Presidente encabezó un acto en Mar del Plata y resaltó la experiencia del “Colo” en la temática de seguridad. Además pidió mantener el rumbo en las elecciones de octubre, para avanzar con reformas en materia laboral, tributaria y comercial. “No hay que aflojar, así empezará el camino de la prosperidad “, auguró

La CGT se suma a la campaña del peronismo: habrá un acto en Azopardo, pero sin movilizaciones masivas
Los sindicalistas refuerzan su participación proselitista para tratar de asegurar un triunfo del PJ en las elecciones del 26 de octubre. Cómo incide en la nueva central obrera

Fernando de Andreis: “El Presidente es lo que vimos ayer, la gente lo votó en 2023 sabiendo que era eso”
El dirigente del PRO y candidato a diputado de LLA se refirió al show de Milei. Además, apoyó el rumbo del Gobierno, pero reconoció “falta de sustento” en las reformas. “O se consolida el rumbo y se lo mejora, o se vuelve para atrás”, advirtió sobre las elecciones

La Junta Electoral convocó de urgencia al Gobierno y a las agrupaciones políticas por el pedido de reimpresión de las boletas bonaerenses
Lo hizo ante el reclamo de La Libertad Avanza para reemplazar en la cabeza de su lista a Espert por Santilli. Solicitó a Lisandro Catalán que determine el costo y la factibilidad de ese cambio

La estrategia de Milei para octubre: LLA busca recuperar a su votante puro y en las provincias empiezan a mostrarse los aliados al Gobierno
El acto del Movistar Arena y el reemplazo de Espert por Santilli renovó el ánimo y activó la iniciativa entre los jóvenes libertarios. El pedido de movilizar dirigentes aliados en el interior del país
