Caso Espert: en el peronismo se oponen a la reimpresión de boletas, pero aclaran que lo debe resolver la Justicia

El candidato Fernando Gray de Renovación Federal hizo una presentación ante la Junta Electoral. En Fuerza Patria aclaran que primero el diputado libertario tiene que renunciar a su candidatura

Guardar
El diputado José Luis Espert
El diputado José Luis Espert (AP)

La declinación de José Luis Espert a la candidatura como primer postulante a diputado nacional por La Libertad Avanza, tras la presión por su vinculación con el empresario Fred Machado, detenido en Río Negro por una causa de narcotráfico, puso al peronismo con la guardia alta; ante la intención de LLA de hacer una reimpresión de boletas para las elecciones del 26 de octubre.

Es que tras la decisión de Espert de no ser candidato, en el Gobierno nacional harán una presentación para solicitar imprimir nuevamente lo que será la Boleta Única de Papel (BUP) para la provincia de Buenos Aires. Antes de ello, la Justicia debe resolver que Diego Santilli, quede confirmado como primer candidato en lugar de Karen Reichardt y luego dar lugar al pedido de LLA para dar de bajas las boletas que hay fueron impresas y generar una nueva edición. “Con la reimpresión de las boletas estaríamos más que duplicando el gasto en papel”; planteó este lunes el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Sebastián Galmarini en declaraciones a Radio Provincia.

Ante la consulta de Infobae, la jefa de senadores bonaerenses del peronismo y también candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Teresa García, explicó que “el Juez federal —Alejo Ramos Padilla— deberá citar a las quince fuerzas políticas que forman parte de la boleta para escuchar opinión. Él tendrá que tener una opinión. Hace quince días ya hubo audiencia pública. Ya se hicieron las correcciones de boleta y prácticamente está impreso más del cincuenta por ciento de las boletas de la provincia de Buenos Aires”, estimó; echando por tierra la intención de LLA, luego de que Espert anunciara este domingo su decisión de bajarse de la candidatura.

Espert y Karen Reichardt
Espert y Karen Reichardt

Rápido de reflejos, ni bien se conoció la decisión del ahora ex candidato libertario; en Fuerza Patria hicieron correr un detallado de cuánto sería el costo para reimprimir las boletas tal como lo solicitará el Gobierno. Para el sector que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional el gasto adicional por esta reimpresión podría alcanzar $15.000 millones, una cifra que se sumaría a los $43.000 millones ya previstos para la impresión regular de boletas ese año, monto que asciende a $52.000 millones si se incluye el IVA. En comparación con el proceso electoral anterior, el costo de imprimir boletas en 2023 fue de $34.000 millones en valores actualizados. El incremento proyectado para 2025 representa un aumento significativo, y la eventual reimpresión por motivos políticos elevaría el gasto total “a niveles sin precedentes.” Así, sostienen en Fuerza Patria, de concretarse, la reimpresión de boletas demandaría $15.000 millones, “lo que equivale a 37.845 jubilaciones mínimas”. También pusieron sobre la mesa que el monto destinado a la reimpresión sería suficiente para cubrir 10.000 salarios docentes o financiar la construcción de dos campus universitarios. Además, permitiría costear 20.000 tratamientos anuales para personas con discapacidad o garantizar un año completo de transporte adaptado en todo el país.

En este contexto, desde Alianza Unión Federal —el espacio que lleva al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray como primer candidato a diputado nacional— presentaron este lunes un escrito ante la Junta Electoral Nacional solicitando que se rechace cualquier intento de modificar la lista oficializada y que se aplique el criterio de corrimiento ascendente, mecanismo habitual en el fuero electoral argentino. Es decir, que la primera candidata de LLA debería ser Reichardt y no Santilli.

Fernando Gray, candidato de Unión
Fernando Gray, candidato de Unión Federal, presentó un amparo para evitar la reimpresión de boletas (Fuente)

El escrito, firmado por los apoderados de la Alianza Unión Federal, Margarita Lavie y Daniel Madeo, tiene como objetivo impedir que se burle el calendario y los plazos ya establecidos. Los apoderados sostienen que, de acuerdo con la normativa vigente, la lista debe ser encabezada por la segunda candidata a diputada nacional, respetando la estructura original aprobada dentro del cronograma electoral. En palabras del escrito presentado, “la lista de la mencionada alianza debería ser encabezada por la segunda candidata a diputada nacional de la lista oportunamente oficializada dentro del calendario electoral”.

“La reimpresión del total de las boletas BUP para todo el territorio de la provincia más grande en términos electorales, significaría un doble gasto que repercutirá directamente en las finanzas públicas, en el déficit cero tan pregonado por el ejecutivo nacional y afectará directamente la utilización de esos fondos que podrían destinarse a cuestiones más urgentes”, argumentan desde el espacio de Gray. En el entorno del intendente destacan, además, que “somos los únicos que hicimos presentación judicial y no movida mediática”.

En el plano procedimental, los apoderados subrayan que la legislación electoral establece un proceso específico para la aprobación de las boletas, que incluye la carga de listas y fotografías de los primeros dos candidatos, así como una audiencia de boletas donde todas las fuerzas pueden verificar el cumplimiento de la normativa. El escrito recuerda que “es criterio reiterado de este Juzgado, que no se puede reemplazar la foto de los candidatos cuando la misma no fue exhibida en la audiencia de boletas”, lo que imposibilita la reimpresión sin la correspondiente publicación y exhibición en la instancia prevista. De lo contrario, se afectaría la igualdad ante la ley de las fuerzas participantes y se pondría en riesgo el cumplimiento de los plazos para el despliegue de las boletas en las urnas.

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: