
Pasadas las derrotas libertarias con los vetos sobre Garrahan y universidades, el pleno de la Cámara alta aprobó y giró a Diputados un proyecto de ley empujado por el senador radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) que declara “lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable el terreno ocupado por el Regimiento de Infantería 1, ‘Patricios’, delimitado por las avenidas Luis María Campos, intendente Bullrich, Santa Fe, Cerviño y las vías del Ferrocarril Mitre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En concreto, la iniciativa -obtuvo 56 votos a favor y cuatro abstenciones- afecta a “perpetuidad la totalidad del terreno identificado” al “Ejército Argentino, que deberá destinar las instalaciones únicamente a la realización de actividades vinculadas a la defensa nacional y/o con fines científicos y culturales”. Además, el texto deja “sin efecto todo proceso administrativo o por iniciarse que tenga por objeto la enajenación del terreno indicado”, en medio de una puja con la Casa Rosada por una venta del predio.
Blanco logró que el tema fuera incorporado a la sesión de este jueves -pese a no estar dictaminado- y sobraron los dos tercios de voluntades para dicho objetivo. En los fundamentos del proyecto, el fueguino primero contó: “El 28 de junio de 1913, el Regimiento de Patricios se instaló en el predio de Palermo, ocupando los galpones de chapa que habían quedado en desuso una vez finalizadas las exposiciones realizadas con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo”.
El legislador radical luego recordó la declaración por decreto de 2010 de “Monumento y Lugar Histórico”, aunque explicó: “Lamentablemente en 1994, como parte de un proceso de venta y expolio del patrimonio nacional que dañó también, y muy especialmente, a las Fuerzas Armadas de la Nación, parte del terreno histórico del Regimiento fue concedido a una empresa extranjera para la instalación de dos centros comerciales por 20 años, los que fueron prorrogados precariamente por cinco años más”.
Según Blanco, “en 2019, el concesionario obtuvo una extensión especial de dos años, que fue ratificada en 2021, hasta 2026″. Y agregó que “en lugar de aprovechar la finalización de dicha concesión para recuperar este baluarte del patrimonio histórico y cultural de la Nación Argentina y, en particular, de su Ejército, el Poder Ejecutivo Nacional”, se “dispuso el remate de esa fracción del terreno junto a otros 308 inmuebles del Estado, entre los cuales se encuentran varios terrenos de las Fuerzas Armadas”.
Por otra parte, el Senado votó y mandó a la Cámara baja un proyecto del peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta) para crear el “Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas” y para darle carácter de ley al sistema “Alerta Sofía”, que hoy rige por decreto.
Al inicio del convite en el recinto, el pleno aprobó la prórroga, por cinco años, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden. Senadores como Maximiliano Abad (Buenos Aires) e incluso la larretista y presidenta de la comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), aprovecharon para reclamar al Gobierno que termine con la demora para cubrir 337 vacantes judiciales.
Dos iniciativas más tuvieron luz verde esta tarde en la Cámara alta: una de Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) para declarar “Fiesta Nacional a la Fiesta de los Canales de Riego, en la ciudad de Luis Beltrán” del distrito sureño; y un rechazo a uno de los últimos decretos del Ejecutivo que dejó, en una especie de stand by, el fondeo para cubrir la emergencia en discapacidad que la oposición insistió semanas atrás.
Últimas Noticias
Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, dijo que no se baja de la candidatura y Milei lo respaldó
El diputado nacional publicó anoche un video con explicaciones después de pasar por Casa Rosada. Su postulación acumuló reproches en el oficialismo. El sostén del Presidente y la coincidencia de Santiago Caputo y Karina Milei. Qué dicen las últimas encuestas

Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La provincia elegirá cuatro diputados nacionales en las elecciones de octubre, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel. Más de 1,3 millones de tucumanos están habilitados para votar y definir la nueva representación local en el Congreso

Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos y pone el foco en el ADN de violadores
El Gobierno dispuso que la administración del registro pase del Ministerio de Justicia al de Seguridad, priorizando la identificación en homicidios, abusos sexuales y narcotráfico

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente
El Presidente visitará ambas provincias el sábado. Acompañará a los candidatos de cada distrito y tendrá un mano a mano con el gobernador aliado del PRO

La lucha del peronismo y Provincias Unidas por el voto del interior: la clave de la elección en Córdoba
Los dos espacios buscan capturar un caudal de votos que inclinen la balanza en la cuenta final de la elección. El desafío de Fuerza Patria para absorber una parte de la tercera vía
