Guardar
El expresidente Mauricio Macri, antes
El expresidente Mauricio Macri, antes de ingresar a una reunión con candidatos del PRO en la sede de San Telmo (RS Fotos)

El presidente Javier Milei modificará su equipo de gobierno tras las elecciones legislativas. Es una certeza: varios miembros del gabinete son candidatos, como Patricia Bullrich (CABA) o Luis Petri (Mendoza), y dejarán sus cargos en los ministerios de Seguridad y Defensa para asumir en sus bancas a partir de diciembre. Lo mismo sucede con el vocero presidencial Manuel Adorni, que ya tiene su lugar en la Legislatura porteña. Otros cambios serán para reconfigurar el rumbo.

En este marco, el encuentro del pasado domingo entre el Presidente y Mauricio Macri reavivó los rumores sobre la posibilidad de que el PRO sume dirigentes propios, como Guillermo Montenegro o Diego Santilli, a la estructura libertaria. El intendente de Mar del Plata -electo senador provincial en los comicios del 7S- y el diputado nacional fueron dos de los principales promotores de la alianza entre ambos espacios en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, y más allá del primer intento para descongelar la relación entre Milei y Macri, en el partido amarillo hay cautela y reserva sobre los próximos movimientos políticos. “No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el gabinete, pero no salió de nosotros”, señalaron a Infobae desde el entorno del ex presidente.

Guillermo Montenegro y Diego Santilli,
Guillermo Montenegro y Diego Santilli, en la previa de las elecciones bonaerenses (Jaime Olivos)

En sintonía, un dirigente del PRO que trabaja en el comando de campaña bonaerense del frente LLA, paralizada en los últimos días por las acusaciones contra José Luis Espert, señaló: “No hay nada de nada, no hubo llamado, conversación y nadie nos dijo nada”. La situación del primer candidato a diputados es compleja, y la propia Bullrich le exigió que “vuelva a los medios y conteste claro” sobre su vínculo con Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico.

Este mismo escenario de colaboración mutua entre el PRO y LLA tuvo lugar cuando el partido amarillo garantizó apoyo político al líder libertario antes del balotaje presidencial ante Sergio Massa. Hace un año, Milei nombró como secretaría de Energía a María Tettamanti, una técnica estrechamente ligada al expresidente. Más acá en el tiempo, en agosto de este año, designó por decreto a Carlos María Frugoni al frente de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, el organismo que reemplazó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Frugoni, un arquitecto especializado en la gestión y ejecución de obras públicas y de infraestructura vial, fue presidente de AUSA durante la gestión de presidencial de Mauricio Macri. Entre otros proyectos, participó de la construcción del Paseo del Bajo, los Viaductos de trenes de las líneas Mitre y San Martín, pasos bajo nivel y la implementación del sistema de peaje Free Flow.

Mauricio Macri y Guillermo Francos
Mauricio Macri y Guillermo Francos en la embajada de Arabia Saudita

Descongelamiento y política internacional

No hay fecha para una nueva cumbre entre Milei y Macri. Por lo pronto, el gobierno nacional avanzó en las últimas horas con un gesto simbólico que esperaban tanto el exmandatario como el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri: reactivar la gestión administrativa para que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, avale los dos créditos que la ciudad de Buenos Aires acordó con la CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) por un monto de 370 millones de dólares.

Por otro lado, y tras la reunión en Olivos, el expresidente también hizo un pronunciamiento con recomendaciones en materia de política exterior. Lo hizo a través de la publicación del informe mensual de la Fundación Pensar, donde planteó que la Argentina “debe construir una relación estratégica con los países del golfo”. Es decir, con los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés): Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar.

“El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia. Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando. Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”, señaló Macri en el documento

El expresidente mantiene vínculos personales con líderes de esta región. Durante su mandato, entre el 2015 y el 2019, desplegó una política activa de acercamiento. En 2016, el Emir de Qatar visitó Buenos Aires para “dinamizar la relación bilateral”, mientras que ese mismo año el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos arribó al país para firmar acuerdos en materia comercial y energética. Como contrapartida, la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti encabezó una gira por Arabia Saudita, EAU y Qatar.

En 2018, en tanto, y en el marco de la Cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires, Macri recibió al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman. En la embajada de Arabia Saudita, precisamente, tuvo lugar la semana pasada la foto entre el expresidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la antesala al reencuentro con Milei.

Últimas Noticias

Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos y pone el foco en el ADN de violadores

El Gobierno dispuso que la administración del registro pase del Ministerio de Justicia al de Seguridad, priorizando la identificación en homicidios, abusos sexuales y narcotráfico

Reglamentaron la ley que amplía

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente

El Presidente visitará ambas provincias el sábado. Acompañará a los candidatos de cada distrito y tendrá un mano a mano con el gobernador aliado del PRO

Milei hará campaña en Entre

La lucha del peronismo y Provincias Unidas por el voto del interior: la clave de la elección en Córdoba

Los dos espacios buscan capturar un caudal de votos que inclinen la balanza en la cuenta final de la elección. El desafío de Fuerza Patria para absorber una parte de la tercera vía

La lucha del peronismo y

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos del encubrimiento: la prueba que muestra la destrucción de documentos clave

Infobae ya había mostrado fotos del encuentro entre los hermanos Ariel y Diego García y el director general de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. “Lo borramos todo, no hay un solo gramo de información”, se escucha

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos

José Luis Espert admitió que recibió una transferencia de USD 200 mil pero aclaró que no fue un pago de campaña de Fred Machado

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019 y aclaró que recibió el dinero por parte de una empresa minera que solicitó sus servicios como economista

José Luis Espert admitió que