“Se quieren ir a festejar Iom Kipur”: la frase antisemita de una diputada del FIT que hizo que se levantara la Comisión de Presupuesto

Vilma Ripoll criticó a Espert y otros funcionarios por apagar el micrófono de una legisladora de su espacio que cuestionaba a Israel por los bloqueos de los barcos que pretenden llegar a la Franja de Gaza. El repudio en redes sociales

Guardar
“Se quieren ir a festejar Iom Kipur”: la frase antisemita de una diputada del FIT que hizo que se levantara la Comisión de Presupuesto

El primer debate en comisión del proyecto de Presupuesto 2026 terminó en escándalo y reclamos por dichos antisemitas por parte de la diputada del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll, que cuestionó a José Luis Espert como a los funcionarios del Ministerio de Economía que intentaban explicar los principales lineamientos de la iniciativa.

Sobre el final del debate, la diputada del FIT Mercedes De Mendieta pidió la palabra para llevar adelante el reclamo de otra legisladora, Celeste Fierro, quien no se encontraba en el recinto, sino que era parte de una misión que, a través de barcos, intenta lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y fueron detenidos por el Ejército de Israel.

José Luis Espert, presidente de
José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto

“Nos estamos enterando de que, en estos mismos momentos, el Estado de Israel y su ejército está interceptando la flotilla Global Sumud, que se encontraba a 70 millas náuticas de Gaza llevando ayuda humanitaria, llevando agua y medicamentos a un pueblo que está sufriendo un genocidio“, dijo en su discurso De Mendieta.

En ese marco, el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, le pidió a la diputada el tiempo para continuar con las preguntas que se les estaban realizando al Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y donde también estaban Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y Claudia Balestrini (subsecretaria de Ingresos Públicos). Al continuar con su discurso, la decisión fue que se le apague el micrófono para darle pase al diputado Carlos Heller, quien iba a continuar.

Fue en ese momento que la diputada Ripoll se levantó de su asiento y se la oyó reclamar porque habían apagado el micrófono. “Se lo apagaron porque los compañeros se quieren ir a festejar el Yom Kippur, ¿me entendés? A vos no te importa, a mí sí. Yo te quiero decir que a mi compañera la secuestró un barco israelí“, fueron las palabras que se oyeron por parte de la dirigente de la izquierda.

Gabriel Solano del Partido Obrero
Gabriel Solano del Partido Obrero para la presidencia y Vilma Ripoll del MST para vice en la interna del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

A continuación, Espert informó que los secretarios decidieron retirarse del recinto en ese momento. “El secretario Guberman se retira, diputada Repol. Esto es lo que usted ha logrado. Eso es lo que ha logrado en una discusión de presupuesto y hacienda. Eso es lo que ha logrado, diputada Repol. Una vergüenza”, afirmó el presidente de la comisión.

Una vez concluida la sesión, Quirno publicó un mensaje en sus redes sociales y que fue replicado por el presidente Javier Milei. “Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada @vilma_ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con @CarlosGuberman”, escribió el secretario de Finanzas.

Seguido a esto, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, posteó: “Mi solidaridad para con el gran @CarlosGuberman, por los agravios antisemitas sufridos en el Congreso. Inexplicable que sigan pasando estas cosas”.

Otra de las voces que se replican desde el Poder Ejecutivo y que se refirió al tema fue la diputada Lilia Lemoine, quien escribió un posteo: “Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA”.

Y agregó: “Las declaraciones antisemitas de un diputado argentino hacia un funcionario ejecutivo por su religión y encima en Yom Kippur, son INACEPTABLES. Esto ha llegado DEMASIADO LEJOS”.

En tanto, la diputada Sabrina Ajmechet replicó el momento y señaló: “Imagínense si alguien dijera: ‘Se lo cortaron porque sus compañeros se van a celebrar la navidad en familia’. No se pueden tolerar expresiones antisemitas en el Congreso. La religión de cada uno de respeta. Tiene que haber sanciones para Vilma Ripoll. Estoy presentando un proyecto en ese sentido.

La reunión en la Comisión de Presupuesto

En su exposición, Guberman explicó que el Gobierno prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423” y que respetará tres ejes básicos de gestión: “Acompañamientos social sin intermediarios, porque la ayuda tiene que llegar de manera directa y con el foco puesto en los jóvenes y en los niños; el equipamiento de las fuerzas de seguridad y defensa, porque hay que garantizar la seguridad de fronteras e interior; y la desregulación y transformación del Estado, para mejorar por ejemplo el funcionamiento de ARCA y cambiar la lógica para no poner al contribuyente como el enemigo”.

“Lo más importante es haber alcanzado el equilibrio en las cuentas, el alcance del superávit fiscal y el resultado más importante es la baja al 31,6% de la pobreza. Tener equilibrio financiero ayuda a pagar las cuentas, incluidos los intereses de la deuda”, resumió.

Carlos Guberman y Pablo Quirno
Carlos Guberman y Pablo Quirno

En términos generales, aseguró que el año que viene bajará el gasto en subsidios, en salarios públicos y en asistencia social, mientras que aumentarán los gastos en previsión social, las transferencias corrientes a las provincias, los gastos de capital y el presupuesto para las universidades.

Entre las pocas preguntas que respondió el Secretario de Hacienda se destacó su defensa de la reciente quita temporal de retenciones. “Si bajamos los derechos de exportación es porque lo podíamos hacer, vamos a llegar a fin de año con equilibrio en las cuentas públicas y vamos a obtener superávit financiero”, explicó.

Y agregó: “Tenemos la convicción de que el principal ordenador de lo que estamos haciendo es la disciplina fiscal, el mercado lo sabe y lo valora”.

El debate continuará durante las próximas semanas y el oficialismo espera poder avanzar con la media sanción después del recambio del 10 de diciembre, cuando estiman que tendrán un bloque más grande.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a