
El presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete desde las 10 de la mañana. La realización del encuentro no respondió a un llamado intempestivo, pero sí que se enmarcó en un contexto de importante volatilidad financiera y las últimas semanas de la campaña nacional.
Tal y como suele acostumbrarse, la reunión se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Además de la mayoría de los ministros, estaban el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los secretarios presidenciales, Karina Milei (General), Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica); el asesor presidencial Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La reunión duró cerca de dos horas. Al término, el vocero presidencial realizó una conferencia de prensa en la cual se iba a comunicar un programa “Familia Militar” que dispone descuentos y beneficios para empleados del sector de la defensa.
Estas reuniones solían hacerse los jueves, pero Milei decidió que se trasladen a los miércoles. Y es que los martes suele realizarse la mesa política nacional que Milei armó luego de las elecciones bonaerenses. Esta está compuesta por sus otros seis funcionarios de máxima confianza (Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich) y establece los lineamientos políticos más esenciales que después serán llevados a todo el Gabinete.

Lo gubernamental y lo electoral transitan carriles contiguos. Y es que con el comienzo de octubre, el Gobierno debe transitar las últimas tres semanas de campaña nacional en medio de una fuerte volatilidad e incertidumbre producto del resultado final. El oficialismo de La Libertad Avanza no está midiendo como lo hacía hasta hace algunos meses.
Al término de la reunión de Gabinete, una alta fuente de la Casa Rosada afirmó que no se estudian anuncios grandilocuentes o fotos de alta relevancia política antes de las elecciones. El único margen que existe es en la previa de la reunión bilateral que Milei tendrá con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. “Todo esto es producto de la volatilidad previa a las elecciones y no va a cambiar hasta que se termine de votar el 26 de octubre”, confirmó una persona muy cercana al jefe de Estado.
Milei les pidió a sus ministros recuperar la impronta. En particular, estuvo el lunes en Tierra del Fuego y, tal como lo adelantó Infobae, participará de una recorrida doble en Paraná, Entre Ríos; y en la provincia de Santa Fe, aun sin conocerse cuál será la ciudad a visitar.
Los ministros no están exentos de aparecer en la campaña. Los titulares de las carteras de Defensa y Seguridad Nacional, Luis Petri y Patricia Bullrich, son cabezas de lista en sus respectivos distritos. En particular, la candidata a senadora también prevé un rol protagónico en la campaña nacional, la cual incluirá apariciones por fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por su parte, también están previstas apariciones proselitistas de Federico Sturzenegger (Desregulación), Luis Caputo (Economía) y parte del equipo económico.

El apartado de campaña estará presente en la reunión de manera prácticamente obligatoria. El Presidente diagnosticó ayer durante una entrevista con Antonio Laje que, actualmente, “la política está llenando de ruido la perspectiva futura”.
Las declaraciones se correlacionan con la importante volatilidad que se percibe en el ámbito financiero, con caídas en los principales activos argentinos y una suba en la dolarización de las carteras que se traslada al precio del dólar oficial, que todavía no logró anclarse a pesar del apoyo simbólico que por ahora brindó Estados Unidos.
En ese sentido, en el panorama interno también hay fuertes dilemas. Por un lado, el primer candidato a diputado nacional, José Luis Espert, es protagonista de un escándalo producto de los 200 mil dólares que habría recibido de un acusado narco, Fred Machado.
Subida a su agenda de seguridad, la cual está atravesada por el triple crimen de Florencio Varela, Bullrich sugirió esta mañana que su candidatura a diputado nacional debería ser puesta en duda: “No podemos aceptar personas aliadas al narco”. Se trata de una decisión personalísima que depende exclusivamente del Presidente, por haber sido quien empoderó al diputado nacional para que encabece la boleta bonaerense, y Karina, por ser la responsable del partido nacional.
Esto no hace más que seguir embarrando las expectativas de cómo pueda performar La Libertad Avanza el 26 de octubre. Hay quienes al interior del Gabinete consideran que se precisan gestos concretos no solo en el caso de Espert, sino en la conducción política. Alegan que el apoyo realizado por Estados Unidos fue contundente, pero que debe ser acompañado por giro de timón en el diálogo con la oposición y en la composición misma de la mesa chica del Presidente.
Últimas Noticias
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda



