Guardar
Una postal de la última
Una postal de la última visita de Milei a Entre Ríos, en 2023

Los malos antecedentes de las incursiones en el territorio bonaerense antes de los comicios provinciales de septiembre y del reciente viaje a Tierra del Fuego no amilanaron la intención del presidente Javier Milei de ponerse al frente de la campaña nacional de La Libertad Avanza.

El mandatario estará este sábado 4 de octubre en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Será la previa a la presentación de su nuevo libro, La Construcción del Milagro, el lunes 6 en el porteño Movistar Arena. Cinco días después, está previsto que viaje a Corrientes.

La actividad inicialmente estaba prevista para el viernes 3, pero finalmente se reprogramó para el sábado, debido a un cambio de cronograma de una recorrida previa en la localidad bonaerense de San Isidro. Lo único que ha trascendido, por ahora, es que habrá un mano a mano con Rogelio Frigerio. El gobernador de Entre Ríos es su aliado en las elecciones del 26 de octubre.

No está claro aún en qué provincia descenderá del avión y cuál visitará en segundo turno. Las especulaciones daban cuenta de que realizaría una caminata en algún lugar de Paraná, la capital entrerriana.

La última vez que pisó Entre Ríos fue en la previa a las primarias de 2023. Había estado en junio, pero el 26 de julio realizó una visita sorpresa. Su figura generó un caos en la zona. Tuvo que caminar como pudo entre una muchedumbre que desbordó la peatonal. Además de su campaña personal, en esa oportunidad vino a reforzar la candidatura a la gobernación de Sebastián Etchevehere, hoy en un segundo plano del armado libertario provincial.

En aquella oportunidad, destacó la figura de Justo José de Urquiza. “Para mí, estar aquí en Entre Ríos es muy especial. Urquiza después de vencer al tirano de (Juan Manuel de) Rosas podría haberse convertido en otro tirano. (Pero) Urquiza, (en) su grandeza, se dedicó a impulsar la Constitución de (Juan Bautista) Alberdi. En 1860 se sumó a la provincia de Buenos Aires. Luego de eso, empezó el proceso liberal que hizo que Argentina, de ser un país de bárbaros, pasara a ser en 35 años el más rico del mundo. A toda esa casta maldita que dice que no se puede, acá hay un testimonio de que sí se puede y lo vamos a volver a lograr”.

Milei tendría planeado realizar una
Milei tendría planeado realizar una caminata por algún lugar de Paraná

La elección

Luego de un proceso con marchas y contramarchas, se pudo generar la confluencia entre LLA y Juntos por Entre Ríos. JxER es el conglomerado partidario que Frigerio forjó en 2021 y que lo llevó a ganar las legislativas de ese año y la gobernación en 2023. Incluye al PRO, a la UCR, fuerzas provinciales y desprendimientos del peronismo.

La provincia del litoral elegirá tres senadores y renovará 5 de sus 9 bancas en Diputados el próximo 26 de octubre. En el armado entre LLA y JxER, el oficialismo nacional logró imponer sus condiciones: el frente tendrá su nombre y el color violeta. Además, colocó a los dos candidatos con expectativa al Senado. Se trata de Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el legislador por Buenos Aires, y Romina Almeida, una empresaria entrerriana.

Además, LLA se quedó con la cabeza de la lista de aspirantes a la Cámara baja. Allí estará Andrés Laumann. Los otros dos lugares serán para JxER: Alicia Fregonese y Darío Schneider.

En la provincia estarán habilitadas a votar 1.053.652 personas.

En Santa Fe, el panorama es otro. No hubo acuerdo electoral entre LLA y el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario, que supo acompañar muchas de las políticas de Milei, se realineó con el espacio Provincias Unidas. El partido violeta irá con candidatos propios.

En el distrito, el tercero en importancia nacional por su padrón de 2.815.453 ciudadanos habilitados a sufragar, se elegirán 9 lugares para la Cámara de Diputados. Pullaro jugará fuerte: como cabeza de lista está su vicegobernadora, Gisela Scaglia. En el espacio libertario, el primer candidato es Agustín Pellegrini. Por el lado del peronismo, Caren Tepp lidera la oferta.

Últimas Noticias

Murió Vera Jarach, un símbolo de las Madres de Plaza de Mayo y sobreviviente de la Italia fascista

Tenía 97 años. Llegó al país en 1939, huyendo de las leyes raciales de Benito Mussolini. Otra vez, la violencia reapareció en su vida tras la desaparición de su hija Franca durante la dictadura de 1976. Participó activamente del movimiento de DDHH. El mensaje de Cristina Kirchner

Murió Vera Jarach, un símbolo

Axel Kicillof habló sobre la denuncia contra José Luis Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador bonaerense buscó ser “prudente” sobre el supuesto vínculo con el narcotráfico, pero resaltó la gravedad del caso

Axel Kicillof habló sobre la

El Gobierno admitió que probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones: “Estamos obligados a ser transparentes”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó que el diputado nacional aclaró su relación con Fred Machado, pero aseguró que “está obligado” a responder si la sociedad tiene más dudas

El Gobierno admitió que probablemente

Gesto de la UOCRA: firmó un acuerdo salarial por dos meses en sintonía con la pauta del Gobierno

El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un aumento del 2,5% en dos tramos para septiembre octubre, más las mejoras en los bonos. El antecedente del Sindicato de Camioneros

Gesto de la UOCRA: firmó

Facundo Nejamkis: “El Gobierno perdió totalmente el control de la narrativa pública”

El analista político se refirió a la crisis que atraviesa el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la transferencia de USD 200 mil admitida por José Luis Espert

Facundo Nejamkis: “El Gobierno perdió