
El gobierno de Javier Milei comenzó a destrabar ciertas obras públicas con miras al diálogo político posterior a las elecciones generales. Un gesto de esta magnitud fue anunciado este martes por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que recibió al intendente de Junín, Pablo Petrecca, para acordar la reanudación de una obra ferroviaria que Nación tiene paralizada desde finales de la administración anterior y que se sitúa en esa municipalidad.
El gesto no es menor si se tiene en cuenta que Petrecca fue rival de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses de principios de mes. Aunque en un principio se buscó una alianza conjunta -ya que el intendente pertenece al PRO-, finalmente no se arribó a un acuerdo y terminó compitiendo como primer candidato a senador provincial por la Cuarta Sección.
El juninense fue junto uno de los pocos intendentes bonaerenses del PRO que no participaron de la alianza que se estableció con La Libertad Avanza. Hay libertarios que afirman que no se arribó a un acuerdo en la repartija de bancas. “Lo que había era un sometimiento del espacio”, indicó en su momento a Clarín.

De manera posterior a las elecciones, Petrecca habló con Infobae y alegó que todavía le quedaba pendiente la obra ferroviaria: “Vengo golpeando puertas hace un año y medio, y no tengo respuestas. Le mandé esta semana un mensaje al jefe de Gabinete, y nada. Eso es indiferencia. Veo algunas pequeñas señales que las considero positivas. Si toman otra actitud van a tener resultados distintos”, afirmó.
Finalmente, el intendente asumirá en el Senado provincial con el anuncio de una carta de intención mediante la cual el Gobierno retomará los trabajos de construcción del paso bajo nivel que está en Junín.
La reunión de este martes -en la que también estuvo el secretario de Transporte, Luis Pierrini- no resultó casual. La semana pasada, un importante referente de La Libertad Avanza avisaba que se podían venir cambios en ciertas concesiones del oficialismo: “Les dimos obras públicas a Pinamar sin necesitarlo, cuando podríamos haber retomado una obra para que Petrecca nos apoyara en las bonaerenses”. Esas declaraciones pudieron haber sido un pase de facturas de un sector del oficialismo a otro.

Al ser entrevistado por A24 esta mañana, Milei sostuvo: “Nosotros con los gobernadores con los que tenemos afinidad seguimos teniendo una excelente relación. Pero una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aun cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias porque es un año electoral. Es propio del año electoral”.
El oficialismo está decidido a retomar el diálogo con intendentes bonaerenses para después del 26 de octubre. En el karinismo hablan de que buscan una apertura de los fondos para obras públicas que permita comenzar a dialogar con diferentes actores políticos. Aunque no se había anunciado hasta la publicación de esta nota, el intendente peronista de Morón, Lucas Ghi, pretendía asistir a una audiencia con Catalán este martes.
En esa ecuación también figura el ministro de Economía, Luis Caputo, que este lunes recibió al gobernador de San Luis, Claudio Poggi (uno de los pocos jefes provinciales que resulta aliado del Gobierno), para firmar la reanudación de la obra Acueducto La Florida II y el pago en 12 cuotas de la deuda que Nación tiene con la provincia por viviendas construidas por la gobernación.
En diferentes sectores del Gobierno afirman en que no hay una política específica de liberación de fondos para obras públicas y que se está analizando “caso por caso”. Aun así, afirman que hay una autorización de parte de la cúpula de la Casa Rosada para comenzar a ceder en algunos reclamos puntuales de las provincias y los municipios.

Por estos días se dará una audiencia entre Catalán y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Este representa el primer contacto formal de Interior con un referente provincial identificado con Provincias Unidas.
Hasta la fecha, Lisandro Catalán ya mantuvo reuniones con los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Raúl Jalil (Catamarca). Estos encuentros se enmarcan en la mesa federal impulsada por Javier Milei con el objetivo de recomponer el vínculo con los mandatarios provinciales y fortalecer la gobernabilidad en el tramo final de su primer mandato.
Últimas Noticias
Guillermo Montenegro pidió licencia como intendente de General Pueyrredón para jurar como senador bonaerense
El jefe comunal presentó el pedido ayer, con fecha efectiva para el próximo 10 de diciembre, ante el concejo deliberante. Será reemplazado por Agustín Neme. Los otros casos de mandatarios que fueron electos el 7S

Karina Milei prepara un evento partidario masivo de LLA para mostrar su poder en la provincia de Buenos Aires
Autorizó al armador bonaerense Sebastián Pareja a organizar en Mar del Plata un congreso con los dirigentes provinciales que fueron electos en las últimas elecciones. Se estima que asistirán más de 1000 personas. El trasfondo del nuevo evento

La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional
El partido centenario elegirá al nuevo presidente luego de que se definan los bloques en el Congreso, como sucede históricamente. Los nombres que suenan

Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: “Estamos esperando que el poncho aparezca”
El gobernador salteño se quejó por la ausencia de acuerdos en medio de la negociación con el ministro del Interior, Diego Santilli, por el Presupuesto 2026. La queja por las demoras en las obras: “Si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos”



