
Tras el reciente anuncio de un bono extraordinario para el personal del Hospital Garrahan, los trabajadores del centro de salud pediátrico confirmaron que realizarán una nueva movilización al Congreso para reclamar la plena vigencia de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que fue aprobada por ambas cámaras y luego vetada por el presidente Javier Milei.
La protesta se realizará este jueves, mientras en el Senado de la Nación se llevará a cabo una sesión con el objetivo de tratar la insistencia para dejar sin efecto el veto presidencial.
El bono, de $450.000 para los profesionales de la salud y $350.000 para el personal administrativo, fue comunicado por el Consejo de Administración del hospital. Se explicó que la medida se alcanzó “tras un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa” y remarcaron que los recursos se destinarán “a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”.
Al mismo tiempo, desde la conducción del hospital sostuvieron: “El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano”.
El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión en sus redes sociales. “Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”, señaló.
En la misma línea, destacó: “Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia: trabajamos día a día para que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos como corresponde. Felicito al Consejo de Administración por el trabajo que viene realizando para ordenar las cuentas y destinar cada peso a lo que importa: los equipos de salud, la calidad de atención y los pacientes”.
La reacción gremial no tardó en llegar. Para el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, el bono “es una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema”. El dirigente subrayó que las sumas anunciadas tienen un carácter transitorio, ya que se otorgarán por cuatro meses y no se incorporan al salario básico. “El problema es que sea transitorio y que no vaya al básico es fundamental”, expresó. Además, remarcó que la verdadera solución sería la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica, ya que contempla una recomposición salarial más amplia y estructural.
También explicó que la decisión del Gobierno refleja la presión de las medidas de fuerza que se desarrollaron durante los últimos meses. “Como la lucha se mantuvo firme y las autoridades están a la defensiva y debilitadas, tienen que dar esta primera concesión, con lo cual lo valoramos como una conquista de la lucha”, señaló.
Y agregó: “No fue ningún diálogo espurio entre la burocracia sindical y el Gobierno. Cuando hubo ese diálogo sin lucha se firmaron paritarias al uno por ciento. Y en el país de las paritarias al uno por ciento, una lucha como la del Garrahan está arrancando estas sumas extras que para las categorías más bajas representan un alivio transitorio”.
En paralelo, el colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes, agrupados en Soy Garrahan, difundió un comunicado convocando a la comunidad a participar de la vigilia frente al Congreso durante la sesión del Senado. “El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, volvemos a alzar la voz. Esta vez para convocar a toda la comunidad a acompañarnos en el repudio al veto del presidente Javier Milei de la Ley para declarar la Emergencia de la Salud Pediátrica (ya aprobada en ambas cámaras) y pedirles a los senadores que rechacen este veto. La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”, señalaron.

La agrupación está conformada por familias de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y diversas provincias, como Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras. “Necesitamos que el Hospital siga funcionando tal como hasta ahora ya que de él depende, ni más ni menos, que el bienestar y la vida de nuestros hijos e hijas. El Garrahan es el pilar fundamental de toda la salud pediátrica argentina y este reclamo es tan federal como el hospital. Somos madres, somos familias. Somos Garrahan. Y no vamos a parar hasta que nuestras infancias estén protegidas”, concluyeron.
Por su parte, los delegados gremiales adelantaron que la jornada del jueves estará enmarcada en un nuevo paro de 48 horas que abarcará desde las 21 horas del miércoles 1 hasta las 7 de la mañana del viernes 3. Gerardo Oroz, representante sindical, afirmó que la medida “será una primera respuesta contra los descuentos de salario que empiezan a aplicar Milei y las autoridades del Garrahan”.
Según explicó, la continuidad del conflicto se debe a que “los $450.000 son una conquista, pero no resuelven el problema. En cuatro meses se terminan, ya que no pasan al básico. Además, es solo una pequeña porción de los 40 mil millones que tienen retenidos indebidamente en un fondo de inversión”.
Últimas Noticias
Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones
El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena
Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas
El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”
El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas
A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver
