Guardar
Guillermo Francos encabezó la mesa
Guillermo Francos encabezó la mesa de trabajo que se realizó esta mañana en Casa Rosada

La Casa Rosada fue escenario de la cuarta reunión del Consejo de Mayo, un encuentro que congregó a representantes de los sectores político, empresarial y sindical para debatir la reforma tributaria que el Gobierno planea impulsar en 2025.

La cita, presidida por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se destacó por la amplitud de la convocatoria y la centralidad del tema fiscal en la agenda oficial.

El Consejo de Mayo, creado por el presidente Javier Milei como órgano multisectorial para discutir las reformas libertarias de la segunda etapa de su mandato, reunió en esta ocasión a todos los consejeros designados por decreto. Entre ellos estuvieron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y la secretaría técnica del Consejo, Cecilia Domínguez.

La reunión, que había sido programada con más de un mes de antelación y postergada una semana por la agenda internacional de Milei en Nueva York, se centró en la discusión de la reforma tributaria, considerada por el Gobierno como una de las “reformas de segunda generación”.

Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, y las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio”, explicó el propio Presidente de la Nación, en una entrevista con el economista Niall Ferguson.

El mandatario detalló la secuencia de estas reformas: “En primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”.

Además de los consejeros titulares, la mesa de trabajo se amplió con la presencia de funcionarios y especialistas invitados. Por el Ejecutivo participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. En tanto, Cornejo sumó a sus filas al diputado nacional Lisandro Nieri y al senador provincial Martín Kerchner, mientras que el bloque PRO estuvo representado por el diputado nacional y principal referente económico, Luciano Laspina. Por la UIA asistieron el director ejecutivo y economista jefe, Diego Coatz, y el presidente del departamento de Política Tributaria, Carlos Abeledo.

El carácter multisectorial del Consejo de Mayo permite que en cada encuentro los consejeros inviten a especialistas según la temática a tratar, lo que en esta ocasión derivó en la reunión más numerosa hasta la fecha. La agenda incluyó, además de la reforma tributaria, la posibilidad de abordar aspectos vinculados a la reforma laboral, tema que ya había sido discutido en la reunión de julio, donde se analizaron propuestas para la modernización del trabajo y la reducción del denominado “costo argentino”.

La reforma tributaria que impulsa el Gobierno busca reducir la cantidad de tributos y concentrar la recaudación en un número acotado de impuestos, con el objetivo de incentivar la inversión extranjera y brindar mayor certidumbre a las empresas locales. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), actualmente existen 155 tributos vigentes en Argentina, entre impuestos, tasas y contribuciones. El organismo proyecta que en 2025 la recaudación total equivaldrá al 29,2% del PBI, concentrándose el 94% de ese monto en diez tributos principales.

El IARAF detalló que “considerando una proyección de recaudación equivalente al 29,2% del PBI para 2025, el IVA, el Impuesto provincial a los Ingresos Brutos, Contribuciones y Aportes a la Seguridad Social, impuesto a las ganancias a personas jurídicas, Impuesto a las ganancias a personas físicas, Impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, aportarían el 85% de la recaudación tributaria consolidada”. Al sumar el impuesto a los combustibles, la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH), los derechos de importación y los impuestos internos coparticipados, se alcanza el 94% de la recaudación.

El Gobierno apunta a simplificar el sistema tributario y combatir la evasión fiscal, en un contexto donde la apertura de importaciones ha incrementado la competencia para las empresas nacionales, que deben enfrentar a países con menores costos estructurales sin que se haya modificado la matriz impositiva argentina.

En el plano político, la representatividad del Consejo de Mayo ha sido objeto de debate. El diputado nacional y candidato a senador por CABA, Esteban Paulón, remarcó esta mañana: “Nadie delegó la representación del Parlamento en el Consejo de Mayo, por lo tanto, todo lo debatido ahí son opiniones personales de quienes fueron invitados por el Presidente a integrarla. Cualquier reforma se debatirá democráticamente por quienes conformamos la Cámara de Diputados”.

La dinámica de las reuniones del Consejo de Mayo se caracteriza por un alto nivel de reserva, dada la sensibilidad de los temas tratados. Está previsto que en diciembre se presente un documento final con las reformas consensuadas, que será remitido al Congreso en el próximo período legislativo.

Últimas Noticias

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires

El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver

Milei debió suspender el acto

Tras el anuncio del bono, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva manifestación en el Congreso

Los profesionales confirmaron que participarán de una vigilia mientras en el Senado se llevará adelante el debate para insistir en la ley de emergencia pediátrica. Los reclamos tras la nueva medida del Gobierno

Tras el anuncio del bono,

Lisandro Catalán continúa con el acercamiento a los gobernadores y prepara una reunión con Claudio Vidal

El ministro del Interior visitará al primer mandatario local que no está tan alineado con la Casa Rosada. Además, es uno de los integrantes del grupo Provincias Unidas, que se muestra como oposición a la gestión libertaria

Lisandro Catalán continúa con el