Un video transmitido en la noche del jueves en la Televisión Pública generó sorpresa y malestar en la Casa Rosada. La pieza audiovisual, que dura aproximadamente un minuto, reivindica la ley de interrupción voluntaria del embarazo, a pesar de que el presidente Javier Milei en reiteradas oportunidades se manifestó en contra del aborto.
Por ejemplo, en mayo, durante su presentación ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, AmCham, el presidente Milei se refirió a la baja en la tasa de natalidad en el país y dijo: “Ahora se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia, en atacar a las dos vidas. Y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”.
Según pudo saber Infobae, funcionarios y militantes libertarios apuntaron contra el vocero presidencial Manuel Adorni, quien controla los medios públicos bajo la órbita de la Secretaría de Comunicación, por mantener contenidos que “refuerzan la línea editorial heredada del kirchnerismo” a pesar de que ya transcurrieron casi dos años de gestión violeta.

“Legalizar el aborto es reconocer el derecho a la vida y a la salud de los cuerpos gestantes”, plantea una de las integrantes del colectivo faminista Músicas Argentinas en el video que salió al aire pasadas las 23.
“Estos contenidos mantienen la impronta de La Cámpora en la programación”, se quejó una de las fuentes consultadas en Casa Rosada, que responsabilizó a Adorni por la “ausencia de control” de la línea editorial.
Además, el video desató la polémica interna en plena transición entre las máximas autoridades del canal ya que a fines de julio Eduardo Roberto González renunció a su cargo como interventor de Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Artísticos e Informativos por un viaje al exterior de larga duración.

En su lugar fue nombrado Carlos María Curci González, que hasta ese momento se desempeñaba como vocero de la Sociedad Rural. Su nombramiento se terminó de definir tras el acto celebrado en la exposición de Palermo, donde el presidente Milei fue recibido con ovaciones en varias ocasiones.
Al momento de su desembarco, Curci González tenía como mandato profundizar la reducción de la inversión dedicada a los medios públicos. Uno de los mayores recortes se implementó en la ex agencia Télam, ahora transformada en Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau), donde más de 400 empleados aceptaron un retiro voluntario.
El proceso de intervención y transformación de estas empresas estatales comenzó con el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas áreas y dispuso una reorganización profunda del sector público. En ese marco, el artículo 48 del decreto ordenó la transformación de las sociedades del Estado en sociedades anónimas sujetas al régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550.
Posteriormente, el Decreto 117/2024 dispuso la intervención de Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Públicos Sociedad del Estado, con el objetivo de llevar adelante su transformación societaria y optimizar su funcionamiento. En un primer momento, el proceso se extendería un año, pero la situación fue prorrogada.
Últimas Noticias
El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos

Acuerdo con EEUU: Milei mantiene bajo reserva la letra chica del entendimiento y hay expectativa por si debe ir al Congreso
Gobernadores y legisladores de la oposición buscan conocer los detalles del pacto bilateral, para saber cómo impactará en sectores clave de la economía y si se requiere aprobación parlamentaria
Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados
Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta



