Guardar
Juan Schiaretti y Maximiliano Pullaro
Juan Schiaretti y Maximiliano Pullaro durante el lanzamiento de Provincias Unidas en Rosario

A medida que avanzan los días, la campaña atraviesa la agenda política y el Gobierno zigzaguea entre el apoyo de Estados Unidos y la confrontación sistemática con la oposición, las caras más potentes de Provincias Unidas levantan el perfil y construyen un discurso cada vez más opositor a la gestión de Javier Milei.

Los cordobeses Juan Schiaretti y Martín Llaryora, y el santafesino Maximiliano Pullaro, fueron los primeros en cuestionar públicamente la baja de retenciones, a la que acusaron de ser una medida electoralista, y criticaron también la búsqueda de un salvataje financiero con el gobierno de Donald Trump.

Los dos gobernadores y el ex mandatario, devenido en candidato a diputado nacional, componen el eje más duro del esquema federal. A esa línea suele sumarse el correntino Gustavo Valdés. Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy) oscilan entre la crítica y el silencio moderado con frecuencia. Distintos perfiles dentro de una alianza nueva, en formación, y con una identidad federal que se impone en sus nombres.

El perfil más opositor pone a esos tres dirigentes en la primera línea de fuego en la antesala de una elección nacional muy importante para el Gobierno, sobre todo por la necesidad de encontrar estabilidad política y lograr, vía acuerdos, un nuevo programa político que sostenga la gestión en los dos años de mandato post elecciones. Un acuerdo que, inevitablemente, tiene como parada principal la reconstrucción de puentes con los gobernadores.

Los gobernadores que integran Provincias
Los gobernadores que integran Provincias Unidas buscan armar un bloque legislativo amplio en el Congreso

A medida que avanza el proceso electoral, que tendrá su eslabón final el domingo 26 de octubre, el esquema de Provincias Unidas profundiza el endurecimiento del discurso opositor y pone el énfasis en tomar más distancia de La Libertad Avanza (LLA) que de Fuerza Patria. En definitiva, la diferenciación necesaria en esta instancia es con el Gobierno.

Llaryora y Pullaro, junto a Schiaretti, son los tres que, públicamente, confrontan más con Milei, sus medidas y su gestión. Son los que prestaron colaboración para la gobernabilidad en el inicio del 2024 y los que en el transcurso de este año fueron tomando distancia, cansados por los incumplimientos constantes de acuerdos endebles. Negociaciones en las que Guillermo Francos puso la cara para acumular reproches.

Se hartaron de los maltratos en las redes sociales, de la falta de fondos coparticipables, de las negociaciones truncas por obras y de asumir en sus provincias el costo de los ajustes del gobierno nacional. Vieron como, mes a mes, las pymes y los sectores productivos sufrieron las políticas económicas del modelo libertario. Absorbieron el costo político y económico de un gobierno nacional que los quiso someter, en vez de atraerlos para sellar una alianza política que le dé una mayor espalda a una gestión maltrecha.

Los dos gobernadores se habían quejado, en el comienzo de la gestión, de la quita del fondo compensador del transporte, y habían sido atacados por la tropa libertaria de redes. Aún así, siguieron apoyando la gestión. Por eso hoy se encuentran a los peronistas más duros acusándolos de asumir el discurso opositor tarde y después de votarle las principales iniciativas al Gobierno, como fue el caso de la Ley Bases.

Juan Schiaretti profundizó la confrontación
Juan Schiaretti profundizó la confrontación con Milei tras la visita del Presidente a Córdoba (Fuente)

El perfil electoral de la agenda política suele llevar las posturas a los extremos. Y eso es lo que está pasando. Sobre todo cuando entran en juego las retenciones al campo, el principal sector productivo de la Argentina, con una base importante en las provincias de Santa Fe y Córdoba.

“Las retenciones se tienen que eliminar para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales. Se deben eliminar por convicción y no por necesidad", sentenció días atrás Pullaro. Llaryora y Schiaretti fueron en la misma línea. Incluso, el “Gringo” hizo una propuesta fiscal en una actividad y terminó siendo acusado de mentiroso por el presidente de la Nación.

“Milei dejó de ser lo nuevo y el kirchnerismo, que es el responsable de su llegada, es una llamita que se viene apagando. Lo que aparece como nuevo es Provincias Unidas. Argentina precisa que haya otro polo político para poder competir con Milei. Y ese polo político es el que decidimos construir”, explicó Schiaretti este miércoles, cuando se lanzó el espacio en Rosario.

El desafío de interpretar la tercera opción es grande. Sobre todo porque, en forma sistemática, las expresiones de la vía del medio han fracasado. La idea que quieren plasmar los gobernadores es la de una opción que ponga en el vértice del proyecto político la producción, el trabajo, el respeto a las instituciones, el consenso y el federalismo. Las banderas históricas del peronismo cordobés.

Javier Milei durante su visita
Javier Milei durante su visita a Córdoba, donde confrontó directamente con Schiaretti (REUTERS/Leandro Gomez)

La crítica a Milei se extendió en las últimas horas al tema clave de la semana: el apoyo de Donald Trump al presidente argentino. Schiaretti aseguró que el pedido de ayuda de Milei a Estados Unidos “es la muestra del fracaso de su programa económico”. Expresiones concretas y muy críticas que son nuevas en la boca del ex gobernador.

La elección en Córdoba y Santa Fe son claves para el futuro inmediato de Provincias Unidas. Sobre todo la que se dará en territorio cordobés, donde el Gobierno tiene un electorado importante que lo apoya y donde la aparición de Schiaretti como candidato obligó a los libertarios a reforzar la presencia en la provincia.

En el entorno del “Gringo” aceptan que un triunfo en Córdoba generaría un envión muy importante para la reciente alianza de gobernadores que tiene, como objetivo inmediato, generar el desembarco de una buena cantidad de legisladores nacionales al Congreso. Si lo logran, tendrán capacidad de construir un bloque numeroso que juegue el rol de árbitro en el recinto y que les de más aire e influencia para la negociación que une las provincias con la Casa Rosada.

Y, además, le abriría la puerta del camino que une las elecciones legislativas de este año con las elecciones ejecutivas del 2027, a las que Provincias Unidas quiere llegar con un candidato propio.

Últimas Noticias

ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos este lunes

Es a raíz de un conflicto con trabajadores de la ANAC, que reclaman aumentos salariales. El gremio anticipó la medida y aseguró que el reclamo pone en riesgo la seguridad en las operaciones

ATE anunció asambleas en 21

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU

El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

La oposición presiona para sesionar

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda

El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

Javier Milei ya se prepara

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”

El gremio La Fraternidad criticó

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”

El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo

Germán Martínez criticó la ayuda