
El Gobierno oficializó las nuevas autoridades que estarán al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de otros organismos, que fueron disueltos o transformados durante los últimos días de vigencia de las facultades extraordinarias delegadas al Ejecutivo a través de la Ley Bases. Los recientes nombramientos se hicieron bajo el Decreto 684/2025.
La norma lleva la firma del titular del Ministerio de Economía, Luis Caputo, mediante el cual se establecieron los nombramientos para el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), además del instituto agropecuario. Los cambios que se habían aplicado sobre los mencionados organismos, junto a otros, fueron desactivados a través de la Resolución 95/2025 de la Cámara de Diputados. En el texto enviado al Presidente, quedaba establecido el rechazo al “Decreto de Facultades extraordinarias 462/2025″, que se obtuvo en una extensa sesión llevada a cabo el 6 de agosto. La votación resultó con 141 votos afirmativos, 65 negativos y 1 abstención.
El texto, que modificaba los mencionados institutos, había sido publicado el mismo día que caducaban las facultades delegadas, es decir el 8 de julio. A través de dicho decreto, el INTA se transformaba en un organismo desconcentrado, respetando sus funciones esenciales. La modificación apuntó a mejorar la coordinación con otras áreas de la administración y dotarlo de mayor flexibilidad, manteniendo sus funciones esenciales de investigación, asistencia técnica y articulación territorial. A partir de la medida oficializada este martes y cuya fecha de vigencia rige desde el día 3, el Gobierno nombró al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich como presidente, y al médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera como vicepresidente. El organismo está abocado a la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos al sector agropecuario, generando innovación y modernización en las distintas cadenas productivas nacionales.
En paralelo, la presidencia del Instituto Nacional de Semillas (INASE) durante los próximos dos años, quedó a cargo del ingeniero agrónomo Martín Famulari. Este organismo, junto a la Comisión de Semillas, había sido disuelto traspasando sus facultades regulatorias a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El INASE cumple funciones clave en la regulación, control y fiscalización de la producción y comercialización de semillas a nivel nacional, custodiando la trazabilidad genética, la protección de la propiedad intelectual y la certificación de variedades vegetales. Estas tareas fueron desarrolladas por el Comité Asesor de Semillas.
Con la misma fecha de asunción, el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer fue designado presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), encargado del seguimiento y control del sector vitivinícola. Meses atrás, mediante el Decreto 462/2025, establecieron que el mismo dejaba de tener estatus de organismo descentralizado y pasaba a funcionar bajo la estructura de la Secretaría de Industria y Comercio. Con la restitución de las normas que habían sido eliminadas, el INV continuará su ejercicio de asegurar la calidad, autenticidad y origen de los productos vínicos y coordinar la proyección del sector en los mercados nacional e internacional.

Otros entes que se vieron afectados por la medida del Ejecutivo, fueron la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), ambos quedaban disueltos; el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El 3 de septiembre se publicaron los Decretos 627/2025 y 628/2025, los cuales restituyeron las disposiciones que habían sido derogadas, modificadas o sustituidas por los Decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25. Entre las principales modificaciones dejadas sin efecto se encuentra la reincorporación del Banco Nacional de Datos Genéticos como organismo autónomo, tras quedar sin aplicación su traspaso a la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Asimismo, se revirtió la fusión del Instituto Nacional Yrigoyeano con el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, y se reestableció el funcionamiento de Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial después de haber sido disueltas temporalmente.
También se ordenó el regreso a los objetivos originales del Teatro Nacional Cervantes, la estructura previa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)y las facultades propias de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Y se restablecieron las funciones de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y de la Secretaría de Hacienda.
Por su parte el Decreto 628/2025 anuló los cambios aplicados al Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, regresando al sistema regulatorio previo y eliminando la declaración de “servicio esencial” para la navegación marítima y fluvial. Dicho régimen, que había flexibilizado requisitos laborales y reducido barreras administrativas, quedó oficialmente desactivado.
Últimas Noticias
Javier Milei en la ONU, en vivo: el presidente habla en la Asamblea General, se reúne con el FMI y el Tesoro de EEUU
El mandatario dará un discurso en el organismo multilateral ante la presencia del resto de los jefes de Estado. Luego, continuará su agenda con funcionarios para obtener financiamiento externo frente a los vencimientos de deuda

Un líder sindical, en problemas: peligra la continuidad de Antonio Caló en la UOM Capital por una rebelión interna
El jefe de la seccional porteña, rival de Abel Furlán, perdió la comisión interna de su fábrica y podría ser desplazado de su cargo para las elecciones que habrá en marzo de 2026

Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”
El jefe de Estado escribió un mensaje minutos después de que Scott Bessent ratificara el apoyo del gobierno republicano a la administración libertaria y diera detalles de la ayuda financiera que le otorgará
¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2025?
El ejercicio del sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la presentación del documento adecuado, además de respetar las condiciones que marca la ley electoral vigente

El Gobierno amortigua la crisis, busca desarmar incertidumbres y recompone la letra de campaña
Las señales de Trump llegaron casi a la par de la suspensión de retenciones por un mes. En los dos casos, exponen la gravedad del cuadro económico y político. El oficialismo se siente oxigenado, pero traducirlo en términos electorales es difícil. El Congreso agrega sus desafíos
