Guardar
La Cámara de Diputados rechazó
La Cámara de Diputados rechazó dos vetos (Jaime Olivos)

Las derrotas parlamentarias de las últimas dos semanas significaron mucho más que el solo hecho del rechazo a los vetos del Presidente Javier Milei: mostraron un escenario pocas veces visto desde que La Libertad Avanza llegó al poder en diciembre de 2023.

En el Congreso de la Nación se vieron, por un lado, varios movimientos que plantean que hacia adelante el sector de la oposición se puede ir ampliando mucho más, teniendo en cuenta que si la política continúa siendo la del veto por parte del Ejecutivo nacional.

“Los que veníamos hablando lo seguimos haciendo, no es que se sumaron más bloques a esas conversaciones”, dijo a Infobae uno de los secretarios parlamentarios de la oposición. Esto plantearía que LLA logró contener a aquellos que lo venían acompañando. Sin embargo, como señaló un diputado que en la última votación rompió el cerco y lo hizo en contra del oficialismo, “Milei logró acomodar a 20 de los 24 bloques” que fueron los que aportaron los votos.

Algo similar sucedió en el Senado, en donde más legisladores se sumaron a rechazar los vetos de la presidencia. Aunque en la última sesión se votó el rechazo al veto a la ley de reparto de los ATN, que es algo que piden los gobernadores, en las últimas semanas desapareció “la mancha venenosa” de votar junto al kirchnerismo.

El Senado vetó la ley
El Senado vetó la ley de reparto de ATN (Comunicación Senado)

“No hay diálogo. No nos llamaron. Acá -en la Cámara Alta-, Villarruel no participa porque la corrieron hace tiempo y no hubo contactos con la Casa Rosada. Nadie dijo nada, dieron todo por perdido o no tenían nada para ofrecer", confió un senador radical que suele acompañar en votos a los libertarios.

Esa falta de contactos también se tradujo en una escasa reacción de parte de los legisladores libertarios, que no lograron articular una estrategia defensiva en el Palacio Legislativo. Así quedó establecido en la Cámara de Diputados, en donde el mayor logro libertario fue hacer caer la sesión junto al PRO y la UCR.

“Los vimos sin reacción. Les avisamos y no hicieron nada. En la previa no se comunicaron con nosotros”, explicaron varios de los diputados de la oposición que son los encargados de llevar adelante las negociaciones. “Les avisamos al secretario parlamentario -Adrián Pagán- el plan de labor y no dijo nada, le avisamos a Bornoroni -presidente del bloque de LLA- cuál iba a ser el planteo de Miguel Ángel Pichetto y tampoco tuvimos respuesta. Los vimos estancados”, agregó.

Las últimas dos sesiones mostraron que el rol de la Casa Rosada respecto de las conversaciones con los gobernadores y los legisladores y, en el caso de la Cámara de Diputados, el de Martín Menem con los diputados de la oposición no surte efectos.

“El problema de LLA es que no cumplen. No cumplieron con los gobernadores con los fondos, no cumplieron con los aliados en las listas en algunos casos como con los radicales con peluca o, en otros, armaron listas en las provincias que compiten con la de los gobernadores. Esto no significa que hoy tengas 20 bloques opositores, pero sí que la conversación cambió de tono”.

Las votaciones que el oficialismo perdió en el recinto, tanto en el Senado como en Diputados, ya forman parte del anuario estadístico. Hacia adelante tiene varios temas que resolver y en la oposición siguen marcando esta falta de diálogo pero ya de una manera preocupante.

El miércoles comenzará el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2026 y, aunque hace ya varios días que ingresó el texto al Congreso, los referentes económicos de los bloques no fueron contactados ni por la Casa Rosada ni por los libertarios del Congreso. “No nos dijeron nada, solo que querían hacer informativas rápidas, pero no tenemos más detalles del Presupuesto”.

Últimas Noticias

Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”

Patricia Bullrich reiteró que las causas y los autores del crimen de las chicas de La Matanza aún no están identificados y respondió críticas desde sectores políticos

Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que

Polémica en el INTI por una nueva mutual presidida por delegados que fueron sumariados por graves denuncias

Genera ruido interno el emprendimiento de los hermanos Dollmann, delegados de ATE en el organismo estatal, ya que uno de ellos, Erica, apareció en las redes portando una pistola. Los detalles de un clan sindical con una historia controvertida

Polémica en el INTI por

The Wall Street Journal resaltó avances de Milei contra la inflación, pero alertó que “necesita ayuda para el resto”

El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos

The Wall Street Journal resaltó

Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno

La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Estados Unidos busca que su

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria

También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques

Senado: el kirchnerismo dejó sin