Guardar
Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en Washington, (Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) Argentina y Estados Unidos ultiman los detalles de un préstamo extraordinario que la Secretaria del Tesoro depositaría en el Banco Central por un monto tentativo de 30.000 millones de dólares.

Esa cifra que aún está a consideración de Scott Bessent -secretario del Tesoro- se destinará a pagar los futuros vencimientos de la deuda pública y privada, además de fortalecer las reservas de la entidad monetaria para evitar que las subas abruptas del dólar pongan en jaque al programa de ajuste.

“Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio”, adelantó Milei en Córdoba respecto al posible préstamo de Estados Unidos.

Y remató: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”.

Donald Trump tiene sintonía ideológica y personal con Javier Milei, y apuesta a proteger su plan económico frente a los cuestionamientos políticos del peronismo, que venció en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, el presidente de los Estados Unidos tomó dos decisiones geopolíticas: girará al Banco Central los dólares necesarios para que Argentina no caiga en default durante 2026 y decidió mantener una conversación a solas con Milei durante la Asamblea General de la ONU.

Trump está jaqueado por la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, y de hecho mantendrá reuniones con Volodimir Zelenski y Benjamín Netanyahu en la ONU, pero consideró que un cónclave con Milei apuntalaría su posición presidencial en la Argentina.

Ayer al mediodía, la Casa Blanca confirmó al Gobierno que Trump y Milei se reunirán este martes en las Naciones Unidas. Esa foto oficial, más el préstamo de Estados Unidos que se avecina, permitiría a la Casa Rosada enfrentar la presión financiera y los embates de la oposición kirchnerista.

Javier Milei y Scott Bessent
Javier Milei y Scott Bessent durante una reunión oficial en la Casa Rosada, (Buenos Aires, Argentina)

Scott Bessent es un jugador clave en la administración republicana. Conoce cómo funciona Wall Street, tiene toda la confianza de Trump y define decisiones políticas que impactan en el tablero internacional.

Bessent negoció con Zelenski un acuerdo por tierras raras al comienzo de su gestión, opinó que se debía prorrogar la aplicación de los aranceles recíprocos, y por instrucción directa de Trump, viajó a Buenos Aires cuando Caputo anunciaba el levantamiento parcial del cepo.

Ahora, el secretario del Tesoro volverá a ocupar el centro del escenario: entregará a Milei un galardón que le concedió el Atlantic Council. Y lo hará después de la reunión del presidente con Trump y enfrente de Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- y Larry Fink, director ejecutivo de Blackrock, uno de los principales inversores del Wall Street en el país.

Milei recibirá el Global Citizen
Milei recibirá el Global Citizen Awards que concede el Atlantic Council, una prestigioso centro de estudios de Estados Unidos

Entre el último trimestre de 2025 y la primera mitad de 2026, la Argentina debe pagar la siguiente deuda pública y privada:

  • Ante organismos multilaterales, capital e intereses por USD 2.295 millones de octubre a diciembre 2025, y USD 7.521 millones en 2026. De los vencimientos de 2026, casi la mitad son con el FMI, unos USD 3.413 millones.
  • Vencimientos de bonos y letras que suman 10.718 millones. De esa cifra, USD 7.677 millones son vencimientos de capital.
  • BOPREAL: hay vencimientos por USD 1.000 millones en noviembre de este año y por USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.

La deuda que vence en 2025 y 2026 estaría neteada con el préstamo que concedería Estados Unidos por decisión de Trump, que vería con agrado una renovación en el gabinete nacional y en ciertas autoridades del Congreso.

Ese posible préstamo de 30.000 millones de dólares también permitiría al gobierno tomar distancia de China, que exhibe un eficaz soft power a través del swap que contabiliza el balance del Banco Central.

Durante todos los encuentros con secretarios y altos funcionarios de Estados Unidos, Milei escuchó reiteradas advertencias sobre la excesiva influencia del Partido Comunista de China en las licitaciones que se articulan en el Estado Nacional y las administraciones provinciales.

Xi Jinping ejecuta una fuerte ofensiva comercial en América Latina, y Trump considera a China su principal enemigo global. Un dato político que no pasó desapercibido para Milei.

Si la burocracia no traba la decisión política, se anunciaría el salvataje financiero de Estados Unidos a pocos días de los comicios de octubre.

Últimas Noticias

Murió a los 87 años Enrique Molina Pico, ex jefe de la Armada y veterano de la Guerra de Malvinas

Condecorado por su intervención en conflictos internacionales y valorado por su labor académica, el militar fue una figura central de las fuerzas armadas en el pasado reciente

Murió a los 87 años

Javier Milei defendió a su hermana Karina, ratificó el rumbo y aseguró: “Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”

El Presidente dio una extensa entrevista en la que insistió con que la oposición busca desestabilizarlo. También resaltó la figura de su asesor Santiago Caputo. Negó que el ex titular de la Andis le hubiera hablado de un sistema de corrupción en el organismo

Javier Milei defendió a su

Javier Milei se reunirá con Donald Trump el próximo martes en Nueva York

El encuentro bilateral será en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, según pudo confirmar Infobae. El mandatario argentino llegará el lunes a Estados Unidos

Javier Milei se reunirá con

Entre la desconfianza de las provincias y su propia debilidad, el Gobierno encara la hostil negociación del Presupuesto

El próximo miércoles arranca el debate en comisión. Los libertarios insisten con defender a rajatabla el superávit fiscal, pero deberán hacer concesiones a los gobernadores. Las advertencias del peronismo

Entre la desconfianza de las

Elecciones 2025, en vivo: Schiaretti le pidió a Milei “serenarse y mirar de frente la realidad”

El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: Schiaretti