El Senado aprobó un proyecto para modificar el Código Penal y agravar las condenas por delitos viales

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas impulsa una reforma para excluir beneficios en incidentes con agravantes como: alcoholemia, fuga o exceso de velocidad

Guardar
El proyecto fue aprobado por
El proyecto fue aprobado por unanimidad y ahora deberá tratarse en la Cámara de Diputados

El Congreso dio un paso más en la agenda legislativa vinculada a la seguridad vial. Este jueves, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad un proyecto que modifica el Código Penal para endurecer las penas aplicables a delitos cometidos en el marco de siniestros viales. La iniciativa obtuvo media sanción y fue girada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

La senadora Victoria Huala fue una de las principales impulsoras del proyecto en la Cámara Alta. La propuesta fue respaldada en bloque por los distintos espacios políticos, lo que permitió avanzar sin mayores objeciones hacia una modificación que incorpora nuevos agravantes y aumenta las penas en situaciones específicas que involucran hechos viales con consecuencias penales.

El texto aprobado se enmarca dentro de una serie de reclamos y gestiones que distintas organizaciones civiles vienen realizando desde hace años. Entre ellas, Madres del Dolor, que reúne a familiares de víctimas de siniestros viales, y Estrellas Amarillas, un colectivo que trabaja en tareas de concientización, señalización y acompañamiento a víctimas y allegados.

La iniciativa busca incorporar nuevos
La iniciativa busca incorporar nuevos agravantes en delitos viales y aumentar las penas previstas en el Código Penal

Agradecemos a los profesionales, a los senadores y a sus equipos por acompañarnos en este camino”, expresaron desde la cuenta oficial de Madres del Dolor, luego de la votación. El mensaje fue compartido en redes sociales y replicado por distintos espacios vinculados a la temática.

La media sanción representa una instancia clave para el avance de la reforma, ya que incorpora cambios sustanciales al tratamiento legal de conductas que hasta ahora eran penadas con sanciones que, en muchas ocasiones, no contemplaban la gravedad de los hechos. El proyecto propone modificaciones concretas al Código Penal, apuntando a actualizar su articulado en relación con los delitos viales, un tema que ha adquirido creciente visibilidad pública en los últimos años.

Si bien no se detallaron en el recinto las penas exactas contempladas en el articulado, la propuesta incluye la incorporación de agravantes específicos ante la comisión de delitos en contextos que involucren imprudencia, negligencia o conductas dolosas al volante. Asimismo, se propone tipificar situaciones hoy difusas en la normativa vigente, lo que abriría la puerta a procesos judiciales más ajustados a los hechos.

El tratamiento del proyecto en la Cámara Baja será el próximo paso. En caso de obtener sanción definitiva, se convertiría en ley. Hasta entonces, el texto deberá atravesar el debate correspondiente en Diputados, donde se espera que distintas comisiones analicen su contenido y emitan dictámenes.

Madres del Dolor y Estrellas
Madres del Dolor y Estrellas Amarillas impulsaron la propuesta que recibió media sanción en el Senado

Desde su fundación, Madres del Dolor ha promovido reformas legislativas con el objetivo de visibilizar las consecuencias de la violencia vial, exigir mayores controles y garantizar un marco legal más riguroso.

En esa misma línea, la organización ha acompañado a familiares en procesos judiciales y ha impulsado distintas campañas de concientización. El proyecto recientemente aprobado forma parte de ese recorrido, articulado también con otras agrupaciones como Estrellas Amarillas de La Pampa, que desarrollan tareas de intervención territorial y educativas.

El respaldo legislativo se produjo en una jornada en la que el Senado también convirtió en ley otro proyecto con fuerte impronta social: la denominada “Ley Nicolás”, orientada a mejorar la atención en los sistemas de salud y prevenir errores médicos. Ambas iniciativas reflejaron un amplio consenso político en la Cámara Alta.

Con esta media sanción, el Congreso retoma el tratamiento de demandas sociales vinculadas a la prevención y la justicia en el ámbito público. Mientras tanto, familiares de víctimas y representantes de las organizaciones involucradas seguirán de cerca el recorrido legislativo de la iniciativa, que ahora espera su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”