Neuquén aprobó la obligatoriedad del narcotest en funcionarios y el gobernador fue el primero en hacer la prueba

Rolando Figueroa celebró la sanción de la ley y reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico

Guardar
El gobernador apoyó la aprobación de la medida (X: @Rolo_Figueroa)

Después de que se aprobara la ley de exámenes toxicológicos obligatorios para funcionarios públicos de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa fue el primero en someterse a la prueba y obtener un resultado negativo. “Tenemos que predicar con el ejemplo”, remarcó.

La nueva legislación obliga a que todos los funcionarios que ocupen cargos en los tres poderes del Estado deban ser examinados de forma periódica.

“Los funcionarios tenemos que predicar con el ejemplo”, manifestó Figueroa en una publicación realizada en su cuenta personal de X (antes Twitter). Asimismo, recordó ya el 1 de marzo había anunciado durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias que sería el primero en realizarse la prueba.

De esta manera, compartió un video en sus redes sociales, en el que explican cómo se lleva adelante el narcotest, a medida que se lo realiza. Al conocerse el resultado de su control, el mandatario expresó: “Me parece muy positiva esta medida que han tomado los legisladores”. De acuerdo con las declaraciones recopiladas por LM Neuquén, el jefe de Estado provincial destacó que la medida brindaría “tranquilidad a la sociedad respecto a nuestra salud”.

El gobernador neuquino obtuvo un
El gobernador neuquino obtuvo un resultado negativo en su prueba

A su vez, el gobernador señaló: “Quienes tenemos la responsabilidad de tomar decisiones trascendentes con nuestra firma debemos hacerlo con plena consciencia de nuestros actos”. Y concluyó: “Esta medida se enmarca en la política pública que impulsamos desde el Gobierno de la Provincia del Neuquén en la lucha contra el narcotráfico”.

La nueva ley, que fue aprobada ayer por la Legislatura de Neuquén, establece que los controles alcanzarán a los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a ministros, legisladores, magistrados, fiscales, defensores, intendentes, concejales y consejeros de la Magistratura.

La obligación también se extiende a secretarios, fiscales de Estado, asesores generales de Gobierno, directivos de organismos autárquicos, empresas estatales y entes de control. Entre los principios rectores que fija la ley se encuentran la confidencialidad, la privacidad, la proporcionalidad, la no discriminación, la protección de datos, el derecho de defensa y el debido proceso.

Según el contenido de la norma, la realización del examen es un requisito indispensable para poder acceder y/o permanecer al frente de cargos públicos dentro de la administración pública neuquina. Al finalizar la votación, la medida había conseguido 29 votos positivos y dos negativos provenientes de los diputados del Frente de Izquierda.

La medida se aprobó por
La medida se aprobó por mayoría este miércoles

En línea con esto, remarcaron que el objetivo central es “garantizar la ética, idoneidad, integridad, responsabilidad y transparencia institucional en el ejercicio de la función pública, asegurando que esta se desarrolle sin relación o vinculación del funcionario público con el narcotráfico y en condiciones compatibles con el adecuado desempeño de las responsabilidades asignadas, libres de los efectos de sustancias psicoactivas prohibidas”.

Respecto a las sustancias psicoactivas prohibidas, la ley las define como aquellas que no han sido prescriptas por un profesional de la salud y que “actúan sobre el sistema nervioso central generando alteraciones funcionales en el pensamiento, las emociones o el comportamiento, de modo que atenta contra el ejercicio responsable de la función pública”.

De esta manera, el procedimiento de control buscará detectar la presencia de metabolitos de opioides, cannabinoides, cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas y barbitúricos, así como “cualquier otra sustancia psicoactiva que, conforme a criterios científicos actualizados, se determine”.

Por esto, establecieron que el examen consistirá en la toma de una muestra y su análisis en el laboratorio del Ministerio de Salud de la provincia, con el fin de identificar estas sustancias en muestras biológicas, “así como la interpretación y la comunicación de los resultados a la autoridad de aplicación”.

Por otro lado, indicaron que la periodicidad de los controles será, como mínimo, anual. Además, apuntaron que la negativa injustificada a someterse al test será considerada equivalente a un resultado positivo, lo que implicaría la pérdida de su puesto estatal.

Últimas Noticias

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de