En medio de un cruce en redes sociales con Caputo, Emiliano Yacobitti reveló cuánto gana como vicerrector de la UBA

El dirigente radical publicó sus recibos de agosto 2025 luego de que el ministro de Economía afirmara que cobraba seis veces más que un integrante del Poder Ejecutivo

Guardar
Luis "Toto" Caputo, ministro de
Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía, y Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBa

En la previa a la marcha federal universitaria, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, protagonizaron un cruce en redes sociales por el salario que recibe el dirigente radical como autoridad de la casa de altos estudios. El enfrentamiento se da en medio de la pelea con la gestión libertaria por el financiamiento de la educación pública y el veto que impuso Javier Milei, que hoy tratará el Congreso.

“Gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”, escribió Caputo en su cuenta de X al compartir un fragmento de una entrevista en la que Yacobitti analizaba el Presupuesto 2026 que envió el Gobierno de Javier Milei al Congreso.

Las acusaciones de Luis Caputo
Las acusaciones de Luis Caputo

En respuesta, Yacobitti publicó sus recibos de sueldo correspondientes a agosto de 2025. “Lo que dice Caputo es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada”, señaló el vicerrector de la UBA.

Emiliano Yacobitti publicó su recibo
Emiliano Yacobitti publicó su recibo de sueldo

El recibo difundido mostró que por su cargo de profesor Titular con dedicación exclusiva en el Rectorado y Consejo Superior, Yacobitti percibió un total de haberes de $2.509.395,39. Tras los descuentos, el monto neto a cobrar ascendió a $1.817.751,34.

Otro recibo publicado correspondió a su función como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas con dedicación parcial, en el que figuró un total de haberes de $627.322,01 y un neto de $461.090,95. En conjunto, los haberes brutos sumaron $3.136.717,40, con un total de descuentos de $857.875,11, lo que dejó un neto de $2.278.842,29.

Los recibos de sueldo de
Los recibos de sueldo de Emiliano Yacobitti de la UBA, correspondientes a agosto del 2025

El Gobierno enfrentará esta tarde en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre. En una nueva mega sesión, que incluye una amplia batería de proyectos resistidos por la Casa Rosada, la oposición intentará revertir los vetos presidenciales para avanzar con un aumento del financiamiento universitario y con la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis en el Hospital Garrahan).

El Presidente vetó ambas iniciativas argumentando que su alto impacto fiscal pondría en riesgo el superávit, es decir, la base de todo el programa económico. De hecho, es el mismo argumento que utilizó para rechazar la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, que generó un impacto muy negativo para el oficialismo en la opinión pública y cuyo veto terminó siendo rechazado hace dos semanas.

Esa primera victoria de la oposición, que por otro lado en la misma sesión perdió la votación para aumentar las jubilaciones, fue la primera señal de alarma que recibió el Gobierno respecto a la tolerancia social al ajuste, ya que incluso algunos aliados habituales se negaron a acompañar a los libertarios.

Luego llegaría otra clara señal con la contundente derrota electoral por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires a manos del peronismo. Y la respuesta de los marcados fue casi instantánea con fuertes caídas de acciones y bonos, y un incremento del dólar hasta rozar el tope de la banda establecida por el Ministerio de Economía.

El gobierno nacional acusó el duro golpe y a partir del día siguiente buscó retomar la iniciativa política con gestos de diálogo hacia los gobernadores y algunos aumentos en áreas sensibles -como salud y educación- en el proyecto de Presupuesto 2026. Sin embargo, desde la oposición calificaron los anuncios como insuficientes y “engañosos”.

Últimas Noticias

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones

“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso

DNU: la oposición aprovechó una

La Casa Rosada encara el tramo final de la negociación con los gobernadores y busca doblegar el poder del PJ en el Congreso

Santilli tendrá esta semana las últimas reuniones para avanzar con los acuerdos para el Presupuesto y las reformas que propuso Milei. El objetivo secreto del Gobierno en el Congreso para darle sustentabilidad al nuevo rumbo económico

La Casa Rosada encara el

El Gobierno se prepara para adaptar la legislación argentina y hacer posible el acuerdo comercial con los Estados Unidos

Si bien todavía no está el texto final, las autoridades nacionales saben que tendrán que modificar algunas normas, aunque todavía no se planteó una hoja de ruta en el Congreso

El Gobierno se prepara para

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su