Así se vio la Marcha Federal Universitaria desde el drone de Infobae

Estudiantes, docentes y trabajadores de la salud se unieron en una importante movilización frente al Congreso. Tras la votación, celebraron el rechazo legislativo a los vetos que afectaban recursos para hospitales y universidades públicas

Guardar
Así se vio la Marcha Federal Universitaria desde el drone de Infobae

El gobierno de Javier Milei recibió un nuevo revés en la Cámara de Diputados, que votó con una significativa mayoría el rechazo a los vetos presidenciales referentes a la declaración de emergencia en pediatría y el financiamiento universitario.

Las iniciativas, que requerían el respaldo de dos tercios de los presentes para revertir los vetos, superaron el umbral con 181 votos afirmativos para la emergencia en pediatría (contra 60 negativos y una abstención) y 174 votos afirmativos para el financiamiento universitario (con 67 negativos y dos abstenciones). Ahora, las insistencias pasaron al Senado, donde se anticipa una suerte similar para los vetos de Milei.

(La ley de emergencia pediátrica
(La ley de emergencia pediátrica prevé fondos extraordinarios para hospitales y recomposición salarial según inflación Gaston Taylor)

La ley de emergencia pediátrica contempla fondos extraordinarios para hospitales emblemáticos como el Garrahan y estipula una recomposición salarial para el personal de salud, tomando como referencia la inflación. Por otro lado, la ley de financiamiento universitario determina la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas conforme al Índice de Precios y ordena la reapertura de la paritaria del sector.

Mientras tanto, la escena en la Ciudad de Buenos Aires estuvo marcada por la movilización en las afueras del Congreso y en distintos puntos del país a través de la Marcha Federal Universitaria.

La Marcha Federal Universitaria movilizó
La Marcha Federal Universitaria movilizó a miles en Buenos Aires y otras ciudades contra el veto presidencial (Gaston Taylor)

Imágenes registradas por el drone de Infobae plasmaron la magnitud de la protesta. Diversas agrupaciones, opuestas al veto sobre el financiamiento universitario dispuesto por Javier Milei, se agruparon en varios sectores de la ciudad y marcharon hasta el Congreso de la Nación, escenario central para el debate legislativo.

A la jornada de la comunidad educativa se sumó una movilización de trabajadores del Hospital Garrahan, quienes realizaron un paro y avanzaron hacia el Congreso. Alrededor del mediodía, médicos y residentes del Hospital se sumaron a la protesta, uniéndose a las agrupaciones de docentes y personal no docente: todos confluyeron en la plaza ubicada frente al recinto parlamentario, donde se definiría el destino de los vetos.

"No al veto", fue la
"No al veto", fue la principal consigna de la manifestación

Apenas pasada la tarde, alrededor de las 16, ya se encontraban concentradas las columnas principales de estudiantes, docentes y no docentes en la Plaza del Congreso. Las marchas partieron desde la tradicional Plaza Houssey, atravesaron puntos emblemáticos como el Obelisco y culminaron en la zona del Congreso, donde presenciaron parte del debate legislativo en el que finalmente se rechazaron los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La votación, también se vio en el lugar, en una pantalla montada sobre un escenario.

La movilización reunió a destacadas figuras del ámbito político, entre ellas Axel Kicillof y Martín Lousteau. El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó la columna del espacio Movimiento Derecho al Futuro en la Marcha Federal Universitaria.

Diferentes agrupaciones se congregaron en
Diferentes agrupaciones se congregaron en el Congreso de la Nación (Maximiliano Luna)

El mandatario bonaerense declaró en la red social X: “El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian”.

En cuanto al senador nacional Lousteau, marchó al frente de la delegación de la Unión Cívica Radical en respaldo al financiamiento universitario y la asignación de recursos para la pediatría.

Otro dirigente que acudió a la masiva movilización fue el senador nacional Wado de Pedro. El legislador se expresó a través de su cuenta en X: “El gobierno de Milei, el jefe Karina y los Menem siguen sin escuchar al pueblo argentino. Miles de argentinos y argentinas salieron a la calle en todo el país a decir que las universidades públicas NO SE TOCAN. No vamos a permitir que hipotequen el futuro de la Argentina. En la calle y en el Congreso, vamos a defender la educación pública y las universidades, siempre”.

Axel Kicillof y Martín Lousteau
Axel Kicillof y Martín Lousteau encabezaron columnas políticas en defensa de la educación y la salud pública (Gaston Taylor)

La movilización en torno al Congreso se caracterizó por la confluencia de distintos sectores: estudiantes de diversas universidades nacionales, docentes universitarios, personal no docente, médicos, residentes, trabajadores hospitalarios y un espectro de partidos políticos y organizaciones sociales.

Además, tras la votación de ambos vetos -primero fue por el financiamiento del Garrahan y luego de las universidades-, las columnas celebraron con gritos, abrazos, cánticos y estruendos en las inmediaciones del Congreso.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”