
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, criticó hoy al Poder Ejecutivo tras el veto a las leyes sobre los ATN, el presupuesto educativo universitario y la emergencia pediátrica y, en línea con el resto de los gobernadores ensamblados en el nuevo frente Provincias Unidas, consideró que para los mandatarios provinciales “es muy difícil entablar una relación con el gobierno nacional cuando tenemos un presidente que agrede, que falta al respeto constantemente".
“Molesta la falta de respeto, molesta el grito constante, la agresión verbal, cuando me parece a mí que no hay motivo suficiente de tratar de esta forma a los que tenemos la obligación de conducir o de gobernar” consideró el santacruceño durante una entrevista en el programa Futuro imperfecto en Radio con Vos y opinó que para que Argentina vuelva a producir y generar empleo “el gobierno tiene que tener en cuenta a las provincias” por lo que advirtió que “hay que tener mucho cuidado cuando se toman decisiones nacionales y excluyen al interior productivo nacional”. En ese sentido, reiteró que “si no hay respeto, es muy difícil poder sentarse a dialogar“.
Lo dijo en relación a la posibilidad de que el Congreso de la Nación rechace los vetos firmados por el presidente Milei días atrás, especialmente el de la ley que establecía el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por los gobernadores para afrontar “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”.
“No es trabajar para hacer caer el veto, es trabajar para lograr algo que le sirva a la sociedad, que le sirva a las provincias”, comentó, y evitó ser concreto a la hora de decir qué harán los diputados y senadores a la hora de tratar el veto.

“A ver, la paz social la mantienen las provincias, los programas nacionales educativos que suspendió la Nación lo sostienen las provincias, los programas de salud que suspendió la Nación lo sostienen las provincias. Nos hacemos cargo de todo lo que hoy la Nación dejó de hacer y lo único que recibimos es agresión. Entonces, ¿cuál es el sentido de todo esto? Que las provincias se sigan fundiendo y que el único que pueda llegar a salir adelante es el gobierno y que además cada vez es más chico, es más egoísta, es más descalificativo", remarcó.
En ese sentido, Vidal admitió que “hay mucho malestar, mucho enojo”, destacó que “el pueblo la está pasando mal, son momentos difíciles” y pidió que “seamos de una buena vez personas que trabajen con madurez política, que nos podamos sentar en una mesa, discutir, debatir, plantear nuestras ideas y comencemos a redactar un proyecto de país distinto”.
No obstante, el santacruceño dijo que “lamentablemente, de esta forma no se va a poder lograr”, y comparó la forma de gobernar de Javier Milei con las del kirchnerismo: “Yo creo que aplica el mismo método político que aplicó el gobierno anterior durante tantos años; acá el que piensa distinto es automáticamente calificado con palabras que terminan siendo barbaridades que pocas veces se han escuchado en política”.
A tono con el discurso del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien ante productores rurales en Río Cuarto ayer viernes reclamó "ponerle límite a este momento de locura de dos extremos que están llevando a la Argentina cada día a una vida peor”, Vidal profundizó su comparación con los gobiernos kirchneristas y dijo que “practican la misma política, conducen de la misma forma, con soberbia, tratando de opositores a los que muchas veces damos una opinión distinta”.

“Es cierto que en las gestiones anteriores hubo demasiado desmanejo de los fondos públicos, pero tampoco nos podemos pasar al otro extremo de seguir cortando programas y seguir perjudicando a los jubilados, al hospital Garrahan, dejar de mandar a los ATN, a las provincias y concentrar todo lo económico desde la Nación”, amplió Vidal y planteó discutir “temas serios” con el gobierno nacional.
Sin embargo, Vidal sentenció la relación de algunas provincias con el Poder Ejecutivo al considerar que “ya no son los gobernadores” los que no acompañan al Gobierno nacional: “Me parece que es gran parte del pueblo argentino que no está dispuesto a seguir pagando los costos elevadísimos que se pagan cuando se ajusta de la manera tan agresiva que lo están haciendo”.
En ese sentido, pidió al Gobierno nacional “escuchar al pueblo (...) a los representantes de las provincias” y sugirió que los convoque a “una mesa de diálogo y de debate amplio donde podamos tratar distintos temas que nos permitan generar trabajo, producción, procesos de industrialización para fortalecer la base de la economía”.

Vidal recordó que él llegó a la gobernación de Santa Cruz desde el sector obrero (fue secretario general del Sindicato de Petroleros y Gas Privado) y admitió que “termina siendo vergonzoso estar discutiendo de temas que al final del día son insignificantes, esta pelea de la política, del odio, del revanchismo, de la soberbia, y es una figurita repetida en la historia de la Argentina“.
El santacruceño también fue crítico con la “mesa política” que anunció el gobierno nacional tras la estrepitosa derrota en las elecciones legislativas bonaerenses: la calificó como una “burla”.
No obstante, destacó el trabajo del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, a quien consideró “una excelente persona”, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, porque “puso paños fríos a la relación de la Nación y las provincias”. Sobre el funcionario, dijo que es “un excelente cuadro, una de las personas que realmente trabaja por el bien de los argentinos” e, irónicamente, sugirió darle el Premio Nobel de la Paz por lo que hizo “para sostener la paz social entre las provincias y el gobierno nacional”.
Últimas Noticias
Qué piensa en la intimidad Axel Kicillof luego de su victoria electoral más importante
Tras el aplastante triunfo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador se afirma como líder dentro del PJ. Cómo encara la discusión de poder y liderazgo que se avecina con Cristina Kirchner y La Cámpora

Karina Milei lanzó una agrupación estudiantil para “combatir el adoctrinamiento” en los secundarios de CABA
La bautizaron con el nombre de “BASES”, por la inspiración en las ideas de Alberdi. La secretaria general de la Presidencia y la legisladora porteña Pilar Ramírez encabezaron el acto de presentación de la organización libertaria juvenil

Identificaron a Tenorinho, el pianista de Vinicius de Moraes desaparecido en 1976 en Buenos Aires
Lo anunció el Equipo Argentino de Antropología Forense. El músico brasileño tenía 35 años cuando fue levantado “por error” por una patota del terrorismo de Estado en la avenida Corrientes días antes del golpe

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias
El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires
El proceso verificará el resultado del recuento provisorio, en el que se impuso Fuerza Patria por una amplia diferencia de 13 puntos frente a La Libertad Avanza. Es clave en aquellos municipios donde el resultado fue reñido y puede modificar el ingreso de legisladores
